Los trenes de carga no frenan: julio fue mes récord en cantidad de cargas transportadas
Según datos oficiales, las tres líneas que dependen del Estado trasladaron 861.329 toneladas, el mayor registro mensual desde que comenzaron a llevarse estadísticas al respecto, en 1992.

El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la empresa Trenes Argentinos Cargas (TAC), dio a conocer un nuevo récord alcanzado en julio en materia de cantidad de toneladas transportadas por vía férrea.
RECAMBIO LUMÍNICO EN POLVAREDAS
La semana pasada personal que depende de la Subsecretaría de Servicios Públicos, realizó recambio de artefactos en la Av. U. Cicaré de Polvaredas. En total se colocaron 40 equipos led de 100w. los cuales reemplazan los antiguos artefactos de sodio.
Estas tareas están enmarcadas en el PLAN DE RECAMBIO LUMÍNICO sostenido que lleva adelante el municipio tanto en la ciudad cabecera como en cada una de las localidades del interior, con el fin de mejorar la infraestructura existente y brindar mayor seguridad a usuarios y vecinos.
Subsidios de luz, agua y gas: cómo es la segmentación de tarifas
La secretaría de Energía, AySA y funcionarios anunciaron el nuevo esquema.
En el Ministerio de Economía se llevó a cabo la conferencia de prensa donde se explicó el nuevo esquema de tarifas. La segmentación de los subsidios para luz, agua y gas tendrá un tope y una regionalización.
Continuar leyendo «Subsidios de luz, agua y gas: cómo es la segmentación de tarifas»
LOS EQUIPOS DE DESARROLLO LOCAL DE LA REGIÓN SE JUNTARON EN TAPALQUE CON EL EQUIPO DEL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN
Reunidos por el grupo 11 de las mesas de trabajo del Ministerio de Producción de Provincia de Buenos Aires, distintos equipos de Desarrollo Local se juntaron para analizar problemáticas locales relacionadas a dicha temática.
Del encuentro participaron el Secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich, y el Subsecretario, Tomás Chaime. En la agenda se trabajaron temas de desarrollo exportador, PyMEs, sustentabilidad, ciencia y tecnología, cooperativas, entre otros.
Cayó el índice de confianza del empresariado agropecuario y destacan que es un mal momento para invertir
El informe de CREA reveló que julio tuvo un fuerte impacto producto de la inflación y la brecha cambiaria

OBRAS EN EL AERÓDROMO DE SALADILLO Y HABILITACIÓN ANTE VUELOS DE EMERGENCIA
Luego de las obras realizadas en el transcurso de los últimos meses desde la Municipalidad de Saladillo, a través de la Coordinación Municipal del Aeródromo con la ejecución del equipo de operarios de Obras Públicas, se alcanzó el objetivo prioritario, que consistía en la habilitación de pista ante hechos de emergencia, principalmente ante vuelos sanitarios.
Dicha autorización fue visada por el ente de control en materia de seguridad aérea, la Administración Nacional de Aviación Civil (A.N.A.C.), quien dispuso tener ante estas eventualidades de emergencia, la posibilidad de habilitar la pista y que ello conste en el NOTAM, que es un registro en línea llevado por la A.N.A.C. con avisos actualizados de las habilitaciones de aeródromos, condiciones o modificaciones de cualquier instalación aeronáutica en el territorio nacional.
Entre las obras más importantes, se realizó una baliza de hormigón de quince metros de diámetro que da referencia desde las vistas aéreas a la manga de viento, uno de los elementos fundamentales que hacen a la seguridad aeronáutica ante aterrizajes y decolajes, todo ello dispuesto por los reglamentos actuales y las inspecciones que llevó a cabo la A.N.A.C. en el predio del Aeródromo Provincial de Saladillo.
Se hicieron bacheos y el tomado de juntas en el hormigón de la pista principal y pista de rodaje por parte del equipo de pavimento municipal. Se realizó corte de pasto de franjas laterales y cabecera de la mencionada pista.
Se seguirá de este modo trabajando con el objetivo de conseguir las demás habilitaciones para la actividad aeronáutica en nuestra ciudad.
Agroecología: problemas de la agricultura actual y cambios de paradigma
Preservando los recursos naturales y la biodiversidad, los sistemas agroecológicos permiten reducir un 50% los costos de producción, sin resignar rendimiento.
Dando un contexto de lo que sucede en la agricultura actual, Martín Zamora (INTA) dijo que tendemos a simplificar los sistemas productivos, cuando en realidad son esquemas complejos, con interrelaciones y externalidades que no estamos teniendo en cuenta. “Cada vez usamos más insumos, que se traducen en mayores costos e impactos negativos en el ambiente. Para pasar de sistemas simples a más complejos, y manejarlos, se requiere conocimiento”. Luego agregó, “Pensando en resolver los problemas, en la Chacra Experimental Barrow de INTA, comenzamos a trabajar desarrollando sistemas con una mirada agroecológica”.
Continuar leyendo «Agroecología: problemas de la agricultura actual y cambios de paradigma»
Bahillo anticipó que se «replanteará» el esquema de liquidación para agroexportadores
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, reiteró hoy que el Gobierno planea un replanteamiento del esquema de liquidaciones para exportaciones de soja a fin de volverla más accesible, y que no habrá modificaciones en las retenciones, al tiempo que subrayó que la cartera pretende «reconstruir la confianza» con el sector.

Extienden hasta el 7 de septiembre los precios del programa «cortes cuidados»
En esta etapa de Cortes Cuidados el precio por kilo de los cortes es: tira de asado, $736; vacío, $965; matambre, $938; falda, $483; tapa de asado, $736; nalga, $1.009; y paleta, $817; mientras que para la Patagonia (cortes son hueso) se suma un diferencial de 6%.

Continuar leyendo «Extienden hasta el 7 de septiembre los precios del programa «cortes cuidados»»
Achetoni propuso «una sola paridad cambiaria» para desacelerar la inflación
El titular de la Federación Agraria cuestionó los dichos del secretario de Agricultura y reiteró que el dólar soja «no es viable».

Continuar leyendo «Achetoni propuso «una sola paridad cambiaria» para desacelerar la inflación»
Anuncian una inversión china de US$ 1.250 millones para producir fertilizantes en Tierra del Fuego
La fábrica tendrá una capacidad anual de producción de 600.000 toneladas de amoníaco sintético y 900.000 toneladas de urea, según se informó.

El viceministro de Ambiente califica de «acciones criminales» las quemas en el Delta del río Paraná
El viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, reafirmó esta mañana que los incendios generados en las las Islas del Delta del río Paraná son «acciones criminales» de sectores que piensan en el «interés particular» y que pueden generar un futuro de emprendimiento inmobiliario.

CHARLA/TALLER DR. LUCAS MOYANO
Desde la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, en conjunto con CCIP, queremos invitar a toda la comunidad a una charla/taller Dr. Lucas Moyano, Fiscal a cargo de la investigación de ciberdelitos en el dpto judicial de Azul.
En dicho taller/charla se tocarán los siguientes temas:
– ¿Cómo evitar ser víctima de estafas virtuales?
– Modalidades de engaño más frecuentes
– Ejemplos de casos reales
– Consejos útiles para no caer en este tipo de delitos.
– ¿Cuál es la realidad de Saladillo? Trabajo en conjunto con la OMIC
Con la gestión de Cancillería, Chaco y FAO firmaron un convenio para mejorar seguridad alimentaria
El Gobierno de la provincia de Chaco y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura firmaron hoy un memorándum de entendimiento para desarrollar un sistema de cooperación en estadísticas agrícolas, seguridad alimentaria y agricultura familiar.

GRUPO DE ENCUENTRO Y REFLEXIÓN
La maquinaria agrícola también sobresale en exportaciones: en el primer semestre, crecieron 46%
Ente enero y junio, el sector generó divisas por U$S 56,6 millones. Sembradoras, pulverizadoras y cabezales encabezan la remontada

En el primer semestre del año, las exportaciones de maquinaria agrícola acumularon U$$56,8 millones, según calcularon desde la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) en base a estadísticas oficiales.