En jornadas pasadas, el Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón y el Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia, visitaron el sector de Hidráulica del Ministerio de Obras Públicas con la intención de continuar avanzando en los estudios y análisis de los proyectos “PLUVIALES DE LA IV ETAPA SAAVEDRA”. En el ministerio de reunieron con los ingenieros Gschaider y Bella de dicha Dirección Hidráulica. Este proyecto se viene trabajando desde hace mucho tiempo. Es un proyecto que nació en la Dir. de Hidráulica de Provincia de Buenos Aires y dado el programa hidráulico de alcance nacional que presentara el Ministro Katopodis, fue presentado a través del portal web nacional para poder calificar como “factible de ejecución”. En las fotos adjuntas, los ingenieros analizan los alcances geográficos sobre un mapa satelital y se discuten las proyecciones de cada etapa, sus posibles presupuestos y los beneficios directos e indirectos a la población. Además de los cálculos puramente estructurales, de ingeniería civil e hidráulica, éstos ambiciosos proyectos conllevan obligatoriamente un Estudio de Impacto Ambiental que ya fue evaluado y aprobado por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires. El Intendente Salomón explicaba que ya se está avanzando con los estudios de la V ETAPA JAURETCHE, que proyecta la solución hidráulica para la zona semirural desde la calle Valerio de Iraola hasta la Ruta Provincial N° 51. También nos dejaba el siguiente comentario sobre lo que es una verdadera gestión: “Sin duda, dado el tiempo que conllevan los proyectos hidráulicos de grandes cuencas es importante adelantarse para estar preparados al momento que exista financiación. Estas soluciones son imposibles de ejecutar con presupuesto municipal por lo que se depende de demostrar la imperiosa necesidad de los mismos y de conjugar con partidas económicas disponibles en Nación o en Provincia. La gestión de una obra de este tamaño incluye, desde un análisis social, un análisis de necesidad geográfica, una contemplación del alcance de la futura obra, el estudio ambiental del lugar, etc. hasta los cálculos ingenieriles y sus presupuestos. Se suma a esto, el abanico de oferentes posibles en la zona donde se desarrolla la obra. Luego, entra en juego cual será la fuente de financiación (¿quién aporta el dinero?) y así con todas las “herramientas” en mano, entonces se comenzará a mostrar la necesidad a las unidades ministeriales y tratar de “convencerlas” de la real necesidad y de la urgencia (o no, según el caso) o de la proyección a futuro para adelantarnos a los efectos futuros. Una vez confirmada la financiación, comenzará otra parte de la gestión que es la selección publica y abierta mediante licitaciones a las empresas que ejecutarán ese proyecto, a posteriori, la ejecución propiamente dicha y luego el control de la obra y su cierre administrativo. Todo lo dicho anteriormente involucra muchos equipos de trabajo, propios y de otras administraciones públicas. Por eso, no debe sorprender que estos proyectos que ayudan a hacer crecer a nuestra ciudad lleven un tiempo considerable pero sin dudas, necesario para que pueda obtenerse la solución acorde.”
El girasol mejoró sus números exportadores y cerró un primer semestre récord
Por la caída en la molienda de soja, en los primeros seis meses del año la economía perdió ingresos por U$S 1.100 millones.

El complejo agroexportador exhibe dos realidades bien diferenciadas a la hora de analizar la performance de la molienda de granos. En el marco de una economía necesitada del ingreso de dólares, el aceite de girasol mejoró sus números exportadores en 2022, a partir de la caída de Ucrania como jugador de peso en el negocio a nivel mundial.
Continuar leyendo «El girasol mejoró sus números exportadores y cerró un primer semestre récord»
MUNICIPALIDAD DE SALADILLO LICITACIÓN PUBLICA N° 13/22
Objeto del llamado: El presente llamado a licitación tiene por objeto la Contratación de mano de obra y materiales para la Ampliación y re funcionalización de la EP N° 11, República de Costa Rica de la Delegación de Saladillo Norte, Partido de Saladillo, todo conforme el pliego de bases y condiciones obrante en el expediente municipal N° 3800/22.
Presupuesto oficial: $ 9.860.756,71 (Son pesos nueve millones ochocientos sesenta mil setecientos cincuenta y seis con 71/100)
Valor del pliego: $ 29.583 (Son pesos veintinueve mil quinientos ochenta y tres).
Venta de los pliegos: desde el 8 de agosto de 2022 al 24 de agosto de 2022 inclusive.
Visita de obra: desde el 8 de agosto de 2022 al 24 de agosto de 2022.
Presentación de las ofertas: Oficina de Compras de la Municipalidad de Saladillo, hasta el 25 de agosto de 2022 a las 10:00 hs.
Lugar y fecha de apertura sobres: En la Municipalidad de Saladillo, a las 12.00 horas del día 25 de Agosto de 2022.
Con menos disponibilidad de hacienda liviana, la faena bovina pegó un retroceso en julio
Según un informe del Consorcio ABC, se sacrificaron 1,10 millones de cabezas, un 2% menos que en julio. El acumulado anual aún sigue por encima de 2021 y traccionó una mejora del consumo interno.

La faena de bovinos fue de 1,10 millones de cabezas en julio, un 2% menos que en junio, según un informe elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, en base a datos de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA).
MUNICIPALIDAD DE SALADILLO LICITACIÓN PÚBLICA N° 14/22
Mercado de granos local con subas por trigo y soja disponible
En la jornada de hoy, la plaza local experimentó un incremento en su actividad comercial debido a un mayor número de participantes y de posiciones abiertas, acompañada de una tendencia de precios entre estable y alcista entre los principales granos.

Por trigo disponible, se ofrecieron abiertamente US$ 300/t, mientras que para la descarga entre noviembre y enero, las cotizaciones se ubicaron en US$ 285/t.
Continuar leyendo «Mercado de granos local con subas por trigo y soja disponible»
CURSO DE RCP PARA ACOMPAÑANTES DEL HOGAR DE PROTECCIÓN INTEGRAL
Bayer propone un nuevo modelo de negocio que articula innovación y digitalización en pos de una agricultura más sustentable.
El nuevo modelo de negocio de Bayer ofrece a los productores herramientas tecnológicas que se basan en la ciencia de datos y promueven una agricultura más precisa y sustentable, en donde se optimiza la inversión que realizan y el uso de los recursos naturales.

El maíz 2022/23 va a perder hectáreas
Se estima la probabilidad de una caída interanual del 4,7%, pasando de 8,4 M ha sembradas en el ciclo 2021/22 a 8 M ha como superficie para la nueva campaña.

Según el último informe mensual de los especialistas de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario, «los motivos detrás de la caída se centran principalmente en el clima, el fracaso de los maíces tempranos en la región central, el alto nivel de inversión y la incertidumbre actual». Pese alos mejores márgenes que presenta el cereal 22/23 respecto de la oleaginosa, la falta de agua generalizada es el principal factor que pone en jaque la siembra de maíz temprano. «El escenario de incertidumbre desalienta aún más el cereal en favor de la soja ya que el maíz implica una mayor inmovilización de capital y mayor riesgo para el productor», agregaron.
Excelentes noticias para 1,8 M ha de trigo que estaban en condición regular a mala
Cabe destacar el rol de las primeras lluvias de agosto ocurridas en la Mesopotamia: Corrientes, Entre Ríos y norte de Santa Fe.

De acuerdo al último informe de la Guía Estratégica para el Agro, «importantes fueron las lluvias que se dieron a partir de la madrugada del 8 de agosto: sumaron importantísimos milímetros que sorprenden porque triplicaron la media de lluvias de todo agosto».
A la espera del informe del USDA, los granos cerraron con ganancias en Chicago
Los precios de los granos finalizaron la jornada con ganancias en el mercado de Chicago, en la víspera de un nuevo informe de oferta y demanda mundial de granos del USDA.

Continuar leyendo «A la espera del informe del USDA, los granos cerraron con ganancias en Chicago»
Por la crisis política y económica, la actividad en el mercado inmobiliario rural cayó 15 % en julio
Así lo reflejó un informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales. La fuerte suba del dólar, de la inflación y la inestabilidad política y económica generada tras la renuncia de Martin Guzmán, impactó de lleno en el sector, frenando operaciones de compraventa de campos.

La renuncia del ex ministro de Economía, Martín Guzmán, ni bien empezado julio, profundizó de una manera muy contundente la crisis económica y política que ya vivía el país, generando, entre otras cuestiones, una mayor espiralización de la inflación, el salto de los dólares bursátiles y del denominado «blue» y una zozobra institucional muy grave, que golpeó de lleno a todo el entramado productivo argentino.
«Los que usen los bancos de EEUU para sobrefacturar, los vamos a denunciar acá y allá»
El ministro de Economía lanzó una serie de líneas de crédito para fomentar la producción de petróleo en Vaca Muerta.

Manzur recibió a senadores de EEUU: «Incrementar la relación representará mayor trabajo»
El jefe de Gabinete recibió a una delegación de siete senadores de Estados Unidos, que estuvieron acompañados por el embajador de ese país en Argentina, Marc Stanley, en un encuentro marcado por el objetivo de generar, a partir de las posibilidades de negocios entre los dos países, más producción, inversión y trabajo para la Argentina.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, recibió en la Casa de Gobierno a una delegación de siete senadores de Estados Unidos, que estuvieron acompañados por el embajador de ese país en Argentina, Marc Stanley, en un encuentro marcado por el objetivo de generar, a partir de las posibilidades de negocios entre los dos países, más producción, inversión y trabajo para la Argentina.
MES DE LAS NIÑECES. JORNADA EL DOMINGO
SE REALIZÓ EL LANZAMIENTO DE LOS TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
En el Salón Sesquicentenario, tuvo lugar la presentación oficial de los talleres de orientación vocacional que comenzarán el sábado 13 de agosto en el NIDO 31 de Julio, para jóvenes entre 16 y 20 años. Son organizados por la Dirección de Juventudes de la Municipalidad de Saladillo.
Lluvias e inundaciones afectan cultivos en región sureste de EEUU
«Es una historia, triste pero cierta,

Así es como describe las inundaciones de 2009, 2011 y 2018, y ahora, después de una tormenta extrema que recientemente arrojó la lluvia equivalente a un mes de verano en el transcurso de unos pocos días, describirá la temporada de cultivo de 2022 de la misma manera.
Continuar leyendo «Lluvias e inundaciones afectan cultivos en región sureste de EEUU»
Macri en Aapresid: “Si hay algo en lo que competimos para ser los mejores del mundo es con el campo”
El ex presidente argentino participó del 30° Congreso de Aapresid en Rosario, como titular de la Fundación FIFA. Destacó el aporte de la siembra directa para combatir el cambio climático. Y reiteró sus críticas a las retenciones.

El ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, participó este jueves en el 30° Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), con declaraciones elogiosas hacia el sector agropecuario.