Girasol: “Tenemos cinco años de oportunidad para posicionarnos en el mercado internacional”

Según el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, el conflicto bélico en la región del mar Negro abre una ventana de oportunidad para el complejo girasolero. En 2022, Ucrania perdió espacio en mercados estratégicos

Girasol

El conflicto bélico en la región del Mar Negro representa una gran oportunidad para la cadena de valor del girasol, de acuerdo al presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras.

Continuar leyendo «Girasol: “Tenemos cinco años de oportunidad para posicionarnos en el mercado internacional”»

JUEGOS BONAERENSES 2022. FÚTBOL 5 FEMENINO. PRIMER EQUIPO DE SALADILLO CLASIFICADO A MAR DEL PLATA

En el día de ayer se disputó en la ciudad de Olavarría, la eliminatoria regional de la disciplina Fútbol 5 Femenino en el marco de Juegos Bonaerenses 2022.
La categoría sub 14 de Saladillo le ganó una final muy disputada a Olavarría, consiguiendo de esta manera la clasificación a la final provincial en la ciudad de Mar Del Plata, en la primera semana de octubre.
En tanto que la categoría sub 16 perdió por penales, la final, frente a General Alvear.
El equipo clasificado representa a la Escuela de Educación Secundaria de Del Carril y las integrantes son: Mora Arroyo, Lara Marco, Jazmín Secchi, Indira González, Carmela Federico, Camilo Abalo, Nataly Tabares. Estuvieron dirigidas por los profesores Edith Martínez y Agustín Sarracino.
Esta semana continuará la actividad regional de Juegos Bonaerenses con distintas disciplinas.

EL JUEVES HABRA REUNIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE ACCESIBILIDAD

La Unidad de Discapacidad, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Saladillo, invita a personas con discapacidad, familias e integrantes de Instituciones y Grupos que trabajan en la temática, a sumarse a los encuentros del Consejo Municipal de Accesibilidad.

Este mes, tendrá lugar el próximo jueves 11 de agosto a las 10:30 horas, en el Salón Sesquicentenario del Palacio Municipal.

¡Los esperamos!

Según el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, el conflicto bélico en la región del mar Negro abre una ventana de oportunidad para el complejo girasolero.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, se reunió con cámaras y empresas de ese rubro, que adelantarán fondos para la prefinanciación de exportaciones.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que, luego de un encuentro del titular del área, Juan José Bahillo, con cámaras y empresas del sector pesquero, se acordó que adelantarán fondos para la prefinanciación de exportaciones por cerca de U$S 300 millones.

Continuar leyendo «Según el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, el conflicto bélico en la región del mar Negro abre una ventana de oportunidad para el complejo girasolero.»

EN BÚSQUEDA DE COMPLETAR LA VACANTE EN LA FISCALÍA Nº 2

La Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez junto al Subsecretario de Seguridad Ciudadana Dr. Gonzalo Gallego, se reunieron con el representante de la Cámara de Diputados en el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Valentín Miranda.
Se analizó el estado de situación de la Fiscalía N° 2 de Saladillo y las posibilidades de que se llame a concurso para poder completar la misma.
En la actualidad la Fiscalía Nº 2, se encuentra subrogada por la Dra. Patricia Hortel, ya que en octubre del año pasado fue presentada la renuncia por el Dr. Sarramone quien estaba a cargo de la misma, según consta en la información que nos brindó el funcionario provincial. A las claras de dicha situación y manifestándole la urgencia en cuanto a poder completar el cupo, el Consejero de la Magistratura se comprometió a tomar cartas en el asunto y a resolver dicha vacancia mediante un pronto concurso.

El comercio global se reactiva: siguen zarpando barcos con granos desde puertos ucranianos

De acuerdo a los datos, ya salieron 10 buques desde diferentes puntos y hacia distintos destinos en Europa y África, desde el 1° de agosto.

Este lunes, dos buques más, que transportaban maíz y soja, partieron de puertos ucranianos del Mar Negro, confirmaron fuentes turcas y ucranianas a la agencia internacional de noticias Reuters. Este dato lleva a diez la cantidad de barcos que ya salieron desde ese destino desde el momento que se restableció el comercio, recientemente, y a partir del acuerdo con Rusia para desbloquear las exportaciones.

Continuar leyendo «El comercio global se reactiva: siguen zarpando barcos con granos desde puertos ucranianos»

Aseguran que «no va a haber cambios de las reglas de juego» para el campo

El nuevo secretario de Agricultura remarcó que «tenemos que darles a los productores un marco de previsibilidad» y dijo que todavía no tiene fecha para la reunión con la Mesa de Enlace, «pero seguramente será la semana que viene».

 El nuevo secretario de Agricultura, José Bahillo, aseguró este sábado que «no va a haber cambios de las reglas de juego» para los productores agropecuarios, al referirse a las eventuales medidas que se anuncien para el área, al tiempo que remarcó la importancia de «dar un marco de previsibilidad».

Continuar leyendo «Aseguran que «no va a haber cambios de las reglas de juego» para el campo»

Darán a conocer la inflación de julio

El INDEC revelará el próximo jueves el IPC de julio que ya tendrá el impacto de la disparada del dólar blue tras la salida de Martín Guzmán de Economía.

 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el próximo jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio que de acuerdo a las previsiones de las consultoras será el más elevado de la administración de Alberto Fernández. Los efectos de la renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía y la consecuente disparada del dólar blue mostraran su impacto en el indicador del séptimo mes del año.

Continuar leyendo «Darán a conocer la inflación de julio»

La liquidación de divisas del agro alcanza un récord histórico en el primer semestre

Con una estimación de liquidación de divisas del sector Oleaginosos y Cerealeros por US$ 18.876 millones para el segundo semestre de 2022.

 Entre enero y junio del corriente año, el sector Oleaginosos y Cerealeros liquidó divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) por US$ 22.093 millones, un máximo histórico para el primer semestre del año, superando en un 9% el ingreso de dólares del sector en el mismo período del 2021, que corresponde al récord anterior.

Continuar leyendo «La liquidación de divisas del agro alcanza un récord histórico en el primer semestre»

2° PEÑA DEL VIEJO ANDÉN

📅 14 DE AGOSTO
🕘 DE 14 A 19 HS
📍 PREDIO MUNICIPAL, POLVAREDAS
KIOSCO DE TORTAS Y SERVICIO DE CANTINA Y PARRILLA (DESDE LAS 12HS)
LLEVAR REPOSERA Y MATE
PARTICIPACIÓN ARTÍSTICA:
LAURA AMENDOLARA | MARCELA SAVIETTO RUBEN FARETTA | JAVIER PETTA | JESUS SIMONETTI
A BENEFICIO DEL JARDÍN N° 903

Cuatro buques con aceite y maíz zarpan de puertos ucranianos

Luego de los acuerdos en los que mediaron la ONU y Turquía, las embarcaciones partieron con diversos destinos, aunque previamente deben ser inspeccionados en Estambul. Rusia y Ucrania son dos de los principales exportadores de granos en el mundo.

 Cuatro buques de carga con 170.000 toneladas de aceite de girasol y maíz zarparon este domingo de los puertos ucranianos de Odesa y Chornomorsk, en el mar Negro.

Continuar leyendo «Cuatro buques con aceite y maíz zarpan de puertos ucranianos»

El campo y el dólar: en las economías regionales, el atraso cambiario impacta aún más que en la soja

Un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea muestra que hay sectores que han perdido muchísima competitividad en los últimos cinco años y están sufriendo una fuerte inflación en dólares.

Un informe elaborado por el economista Jorge Day, del Instituto de Estudios (IERAL) de la Fundación Mediterránea, advierte sobre el fuerte impacto que el atraso cambiario está teniendo en las economías regionales.

Continuar leyendo «El campo y el dólar: en las economías regionales, el atraso cambiario impacta aún más que en la soja»

El proyecto de Consenso Fiscal que permite el aumento de los impuestos provinciales se tratará en el Senado

La Cámara alta sumará esta iniciativa al recinto para ser tratada; el oficialismo apoyó, mientras que la oposición está dividida

El proyecto de Consenso Fiscal que permite el aumento de los impuestos provinciales se tratará en el Senado

El Ejecutivo presentó el proyecto de Consenso Fiscal 2022 el año pasado, pero el pasado jueves su discusión se reactivó. La iniciativa permite a las provincias que se aumenten los impuestos locales.

Continuar leyendo «El proyecto de Consenso Fiscal que permite el aumento de los impuestos provinciales se tratará en el Senado»

Industria semillera en Argentina: más de 2.600 empresas y una producción de US$ 3000 millones

La Bolsa de Comercio de Rosario repasó algunos datos de un sector clave en la Agroindustria.

Industria semillera en Argentina: más de 2.600 empresas y una producción de US$ 3000 millones

En Argentina hay más de 2.600 empresas que se dedican a la producción de semillas, un sector considerado elemental en la agroindustria, ya que concentra un Valor Bruto de Producción cercano s los 3 mil millones de dólares, según consignó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), elaborado por los especialistas Javier Treboux, Emilce Terré y Julio Calzada.

Continuar leyendo «Industria semillera en Argentina: más de 2.600 empresas y una producción de US$ 3000 millones»

ECOMOVIL

Del sábado 6 de agosto al viernes 12 de agosto un ECOMOVIL estará en San Martín y Pereyra, y el otro, en Moreno y Rivadavia

TRAENOS: BOTELLAS, TAPITAS DE PLÁSTICO, TODO TIPO DE PLÁSTICOS, VIDRIO, PAPEL, CARTÓN, LATAS, METALES Y TETRA BRIK.

Acercanos los residuos reciclables y juntos cuidemos nuestra ciudad.

Encontranos todos los días en los distintos puntos de la ciudad.
Te esperamos.