Negocios de buena madera: el sector forestal podría triplicar sus exportaciones en la próxima década

Con un incremento en el área de bosques implantados, es posible llevar las exportaciones a US$ 2.600 millones anuales, tres veces más que los U$S 860 millones de 2021.

El sector forestal argentino busca avanzar tanto en sus números productivos como de comercio exterior, pero sin perder de foco el desarrollo sostenible

Continuar leyendo «Negocios de buena madera: el sector forestal podría triplicar sus exportaciones en la próxima década»

NUEVOS MÓVILES PATRULLEROS Y MEJOR TECNOLOGÍA PARA SALADILLO

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, junto  con la Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez, el Subsecretario de Seguridad Ciudadana Dr. Gonzalo Gallego, concurrieron a Puente 12, donde mantuvieron una reunión con el Subsecretario de Fiscalización y Control Policial del Interior, Néstor Guillermo Calviño, y el Jefe de Gabinete Carlos Montaña.

En dicho encuentro se plasmó, ante los funcionarios provinciales, como se estaba invirtiendo el Fondo de Fortalecimiento de los municipios en la reparación de cinco móviles locales, bajo la expectativa de una vez culminado dicho trabajo poder adquirir por parte del Ministerio cinco móviles nuevos para nuestra ciudad. Cabe agregar que también se analizó, mediante nuevos convenios, la posibilidad de adquirir nueva tecnología para el seguimiento de cada evento al 101.

Un grupo de 16 emprendedores creó un fondo para que productores inviertan en Agtech

Se llama «Innventure» y surgió como idea de productores de Aapresid. Tiene alianzas con la comunidad de Endeavor y el estudio jurídico «Tanoira Casagne».

Las pequeñas compañías emergentes de tecnología en el agro siguen creciendo, pensando en nuevos soluciones simples para problemas complejos y buscan inversiones para seguir desarrollándose.

Continuar leyendo «Un grupo de 16 emprendedores creó un fondo para que productores inviertan en Agtech»

Caída de precios y retraso cambiario, un combo que golpea a la industria láctea exportadora

El precio internacional de la leche en polvo volvió a reducirse en la última subasta, y el poder de compra teórico de las usinas exportadoras se aleja del precio que ya se está pagando en los tambos.

El precio de la leche en polvo entera, principal producto de exportación de la cadena láctea argentina, en el mercado internacional, profundizó su caída durante la última subasta organizada por la multinacional Fonterra.

Continuar leyendo «Caída de precios y retraso cambiario, un combo que golpea a la industria láctea exportadora»

Con bioestimulación, los cereales tienen mejores defensas para enfrentar las enfermedades invernales

Ensayos realizados por Rizobacter demostraron que los fungicidas logran mayor control de los patógenos cuando se aplican en conjunto con un bioestimulante.

Transitando el período invernal, es una etapa del año típica en que las personas sufren males respiratorios y otras enfermedades, a raíz de las condiciones climáticas.

Continuar leyendo «Con bioestimulación, los cereales tienen mejores defensas para enfrentar las enfermedades invernales»

Desarrollo del INTA: un sistema modular para producir huevos de gallinas libres de jaula

El modelo busca brindar una alternativa a la producción industrial avícola. El objetivo es construir un sistema modular, para producir huevos «libres de jaula»

En un contexto de mayor demanda de alimentos producidos con métodos que reduzcan el impacto ambiental y el maltrato animal, los productores periurbanos y rurales exploran diferentes alternativas.

Continuar leyendo «Desarrollo del INTA: un sistema modular para producir huevos de gallinas libres de jaula»

Urcía: “En los próximos meses habrá estabilidad en los precios de la carne”

Con mayor disponibilidad de hacienda, la industria frigorífica calcula que no habrá grandes saltos en las pizarras de las carnicerías, al menos en el corto plazo

La industria frigorífica anticipó que el precio de la carne se mantendrá con una relativa estabilidad en el transcurso de los próximos meses, a partir de una mayor disponibilidad de hacienda.

Continuar leyendo «Urcía: “En los próximos meses habrá estabilidad en los precios de la carne”»

El Gobierno mejorará el “dólar soja”, seguirá prohibiendo exportar 7 cortes vacunos y mantendrá los volúmenes de equilibrio

El designado secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, dijo que el Gobierno va a mejorar la operatoria para el “dólar soja”, a pedido de los productores y de las organizaciones gremiales empresarias de la actividad agropecuaria. Además, indicó que no habrá cambios en retenciones, ni en la prohibición vigente de exportar 7 cortes de carne vacuna reservados al mercado interno, ni en los volúmenes de equilibrio para trigo y maíz.

Continuar leyendo «El Gobierno mejorará el “dólar soja”, seguirá prohibiendo exportar 7 cortes vacunos y mantendrá los volúmenes de equilibrio»

80 TURISTAS AFICIONADOS AL TREKKING VISITARON SALADILLO EN EL MARCO DE SU 159º ANIVERSARIO

Con motivo del 159° aniversario de Saladillo el grupo de @trekking.buenosaires visitó nuestra ciudad. Fueron recibidos por el equipo de la Dirección de Turismo en la Plaza España.

Realizaron un recorrido guiado hasta la plaza principal y el Palacio Municipal donde el Intendente Ing. José Luis Salomón les dio la bienvenida.

Continuaron el recorrido visitando los atractivos de la localidad de Cazón. Finalizando una gran jornada enmarcada en los festejos del aniversario de Saladillo.

SE REALIZÓ EL CONCIERTO DE CIERRE DE LA XV CONVIVENCIA CLARINETISTICA

En el Galón Cultural, el viernes por la noche tuvo lugar el Concierto de Cierre de la XV Convivencia Clarinetística de la Provincia de Buenos Aires con la dirección de Julieta Ugartemendia y Nicolás Kapustiansky, y que contó con la participación de los maestros Carlos Céspedes y Alberto Brass y los arreglos musicales de Edgardo Palotta.
Estuvo presente el Intendente Ing. José Luis Salomón, junto con la secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez, el Subsecretario de Cultura, Educación y Derechos Humanos Prof. Pablo Censi y la directora de Cultura Prof. Fernanda Bruno.

Agregan valor desde 50 hectáreas: producen leche y quesos, que venden a puerta de tambo

Se trata de «Doña Ofelia», un tambo de la localidad bonaerense de Guaminí, que posee un rodeo de 20 vacas en ordeñe.

El tambo“Doña Ofelia”, de la familia Rodríguez, de la localidad de Guaminí, en la provincia de Buenos Aires, es un pequeño establecimiento de 45 hectáreas destinadas a pastoreo, con unas 30 vacas, 16 a 20 en ordeñe –según la época del año– y el resto destinado cultivos de cosecha para hacer los verdeos básicamente avena con vicia o cebada.

Continuar leyendo «Agregan valor desde 50 hectáreas: producen leche y quesos, que venden a puerta de tambo»

Ranking de márgenes: ¿qué cultivo entrega los mejores números en agosto?

La Bolsa de Comercio rosarina reajustó los cálculos de los resultados económicos para los cultivos de verano. ¿Cuál tiene mejores perspectivas?

Productor con laptop en el campo

Momento de empezar a hacer números finos para definir, por medio de márgenes económicos, cuál es la mejor elección de siembra para el verano.

En este sentido, el departamento económico de la Bolsa de Comercio de Rosario, como lo hace cada vez, estimó los márgenes para los cultivos de verano en agosto (Ver tabla).

En la comparativa del octavo mes versus el séptimo, “el maíz sigue teniendo los mejores márgenes, pero la soja de primera, está por debajo aunque no tan lejos”, aseguraron desde una de las localidades del sur santafesino que reportaron a la Bolsa.

La última actualización de los márgenes netos realizada el 2 de agosto, dicen los analistas de la entidad, indica que el maíz temprano permanece en el primer puesto de resultados. Tanto en campo propio como en arrendado, presentó los mejores números por hectárea, 613 dólares por hectárea por hectárea y 161 dólares, respectivamente.

En detalle

Agosto, analizan desde la entidad, arrojó una  suba en la rentabilidad de casi todos los cultivos respecto a julio, con excepción de la soja en campo propio que presentó una leve caída de 7 dólares por hectárea. Los datos se puede observar en la tabla superior.

En lo que hace a la condición de “campo alquilado” se generaron las mayores variaciones positivas: el maíz de primera presentó una suba en los márgenes netos de 49 dólares por hectárea respecto a julio, y le sigue el maíz tardío con 46 dólares en la hectárea de campo alquilado.

Mirá también Zona núcleo: avanza el ciclo del trigo y, por La Niña, aumenta su mala condición

Sin embargo este cereal sembrado en fecha diferida no es rentable bajo la condición de campo alquilado, tomando en consideración un nivel de productividad potencial de 85 quintales (cae 116 dólares por hectárea). En campo propio los márgenes del maíz tardío también mejoraron (39 dólares) y son positivos (392 dólares por hectárea).

Por otra parte, la soja en campo alquilado presentó una mejora en sus márgenes netos: la de primera subió 17 dólares por hectárea (58, en agosto versus 41 u$s/ha, en julio) y la de segunda 12 dólares (37, en agosto versus 25 u$s/ha, en julio).

SALOMON Y CANDIA TUVIERON UNA REUNIÓN EN HIDRÁULICA DE LA NACIÓN

Días pasados el Intendente Ing. José Luis Salomón y el Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia, fueron recibidos por el Ing. Zárate en la Subsecretaría de Hidráulica del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
La reunión tuvo como objetivo mostrar los avances en el proyecto hidráulico de la IV etapa pluvial que se planea a lo largo de la Av. Saavedra y prevee sanear toda una cuenca desde la Ruta Nacional N° 205 hasta la calle Martínez (próximo a la zona rural). Ahora queda esperar el estudio o análisis del proyecto por parte del Ministerio para luego avanzar con la parte presupuestaria.
Sin duda, un arduo trabajo que impulsa la gestión del Intendente Salomón y que comenzó en el año 2018 junto a la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires.
Como dijera Salomón: «Para ser tenido en cuenta con las obras importantes, es fundamental poder demostrar las necesidades de infraestructura mediante proyectos sólidos y realizables».

Cuatreros faenan una vaca a punto de parir, es el tercer animal que matan en un mes en el mismo campo

En las últimas horas el CPR Bragado, provincia de Buenos Aires, tomó conocimiento mediante cadenas de WhatsApp de productores agropecuarios, de un ilícito ocurrido en un campo cercano al casco urbano sobre Ruta 5 que generó mucha preocupación.

Continuar leyendo «Cuatreros faenan una vaca a punto de parir, es el tercer animal que matan en un mes en el mismo campo»

Productores denuncian embargos injustificados de la AFIP en sus cuentas bancarias

El pasado jueves, en la localidad chaqueña de Las Breñas, como cada semana al comenzar el mes, era día de “hacer bancos” para el productor Juan Monín. Tenía que pagar sueldos, servicios y tarjetas. Sin embargo, al concurrir al banco Nación, uno de los tres donde tiene cuentas, se sorprendió con que tenía un embargo ordenado por la Justicia, por pedido de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), bajo el concepto de “Embargado SOJ” por $702.000.

Continuar leyendo «Productores denuncian embargos injustificados de la AFIP en sus cuentas bancarias»