Desde la Mesa de Enlace apoyan la designación de Bahillo: “Sabe las necesidades del campo”

Desde las entidades rurales mostraron un moderado optimismo en sus primeras declaraciones, tras conocerse que el funcionario entrerriano estará al frente de la Secretaría de Agricultura.

El nuevo ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Sergio Massa, dio a conocer quién estará al frente de la cartera agropecuaria nacional y el veredicto del campo no se hizo esperar.

Las entidades que conforman la Mesa de Enlace empezaron a dar su visión sobre el nuevo funcionario.  Las primeras impresiones sobre Juan José Bahillo llegaron desde su tierra natal: Entre Ríos.

Continuar leyendo «Desde la Mesa de Enlace apoyan la designación de Bahillo: “Sabe las necesidades del campo”»

RECONOCIMIENTO A LOS ASADORES

 

El sábado por la tarde, el Intendente Salomón concurrió al predio de “La Esquina” ubicado en la intersección de Moreno y Toledo, donde todo el equipo de asadores comenzaba a preparar la tarea que llevaban adelante desde las primeras horas del domingo para preparar la carne que luego fue vendida en sándwiches a beneficio de las instituciones de nuestro medio.

Los reproductores Angus también lograron altos precios en Palermo

Por un toro se pagaron $5 millones, mientras que por una ternera se desembolsaron $2,7 millones por el 50%.

La performance de la raza Angus, que pasó por las pistas de Palermo con 360 cabezas, se trasladó a las ventas. En total, se remataron 39 ejemplares, con un promedio de $1,38 millones.

Con el martillo de la casa consignataria Saénz Valiente, Bullrich y CÍA, se vendieron todos los ejemplares que se presentaron en el evento.

Las ventas más destacadas fueron un toro, por el que se pagaron $5,5 millones y una ternera, con un desembolso de $2,7 millones por el 50% del ejemplar. El resto de las operaciones fueron las siguientes:

 

  • 23 toros promedio $2.260.999  – Máximo $5.500.000 – mínimo $900.000
  • 4 terneros promedio $975.000 – Máximo $1.500.000 – mínimo $500.000
  • 2 vacas promedio $ 1.375.000 – Máximo $1.900.000 – mínimo $850.000
  • 5 Vaquillonas promedio $1.090.000 – Máximo $2.150.000 – mínimo $500.000
  • 5 terneras promedio $ 1.360.000 – Máximo $ 2.700.000 (50 %) – mínimo$ 600.000

 

El presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, realizó un balance de las operaciones comerciales, en donde no se pusieron a la venta los Grandes Campeones.

“Estamos muy conformes, se vendieron muy bien la totalidad de los animales, con valores muy interesantes”, señaló. Y agregó: “Estamos trabajando desde las cabañas con animales que se acercan más a lo que es el ganadero comercial”.

Parte de Ucrania el primer barco con cereales tras acuerdos con Rusia

Un buque cargado de cereales zarpó hoy de Ucrania, el primero desde el inicio de su guerra con Rusia, en virtud de un acuerdo internacional que se espera libere grandes cantidades de granos a los mercados mundiales y alivie una crisis alimentaria e inflacionaria global.

El barco ‘Razoni’ salió del sureño puerto ucraniano de Odesa, sobre el mar Negro, con 26.000 toneladas de cereales destinadas al Líbano, donde llegará tras ser inspeccionado mañana en Estambul en cumplimiento del acuerdo, que se firmó el mes pasado en esa ciudad turca con mediación de la ONU y de Turquía.

Continuar leyendo «Parte de Ucrania el primer barco con cereales tras acuerdos con Rusia»

Grobocopatel: «El problema hasta ahora es que no sabemos hacia dónde vamos»

El empresario agropecuario habló sobre la situación actual del campo y las próximas medidas a anunciar a partir de los cambios realizados dentro del Gobierno. Así, señaló que las políticas actuales son de «cortísimo plazo» y que en Argentina «el largo plazo es urgente».

Gustavo Grobocopatel, empresario agropecuario, se pronunció con respecto a la situación del campo y a las expectativas en relación a los próximos anuncios del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa. «Tienen que ser medidas serias, intensas, creíbles y que tengan un impacto», expresó y señaló que el problema hasta el momento es que «no sabemos hacia dónde vamos».»Cualquier medida que se anuncie va a ser bienvenida, pero tienen que ser medidas sistémicas. No son medidas aisladas las que van a resolver todo, es un conjunto de medidas que deberán analizarse, justamente, en conjunto», precisó el ingeniero agrónomo en diálogo con María Laura Santillán, en el programa La Mañana de CNN.

Continuar leyendo «Grobocopatel: «El problema hasta ahora es que no sabemos hacia dónde vamos»»

Agroexportadores calificaron a Massa como «alguien con capacidad de tomar decisiones»

El presidente de Ciara, Gustavo Idígoras, destacó que la designación de Sergio Massa como «superministro» de las áreas de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura «ha generado expectativas» en el sector : «El Gobierno puso a una persona con capacidad de tomar decisiones».

 El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), Gustavo Idígoras, destacó que la designación de Sergio Massa como «superministro» de las áreas de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura «ha generado expectativas» en el sector : «El Gobierno puso a una persona con capacidad de tomar decisiones» .

Continuar leyendo «Agroexportadores calificaron a Massa como «alguien con capacidad de tomar decisiones»»

Un mapa triguero basado en 30 años de rindes, climas y manejos

El trigo es uno de los principales cultivos de la Argentina. Se siembra en zonas con climas y suelos muy distintos, con diferentes rendimientos y manejos agronómicos.

 En este contexto, un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analizó el vínculo entre el cultivo y la disponibilidad de agua en las áreas que ocupa, y encontró dos zonas contrastantes. Una, en el este y el suroeste, y la otra, en el centro y norte del país. La primera presentó, en promedio, mayor sincronía entre la lluvia y las necesidades hídricas del cultivo, fertilización y rindes elevados. La segunda mostró, en promedio, ambientes con más restricciones, menos uso de insumos y rindes más bajos. La investigación abre puertas para ajustar manejos y hasta mejorar la genética del cultivo.

Continuar leyendo «Un mapa triguero basado en 30 años de rindes, climas y manejos»

Ola de vandalismo rural: denuncian más ataques a silobolsas y la quema de un campo de maíz

Durante el fin de semana, ocurrieron hechos delictivos en establecimientos de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

Una serie de hechos delictivos en campos de las principales zonas productivas fueron denunciados en las últimas horas, en una escalada de violencia contra los productores que llegó luego de que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, los acusara de “especular a la espera de una devaluación” y guardar en silobolsas U$S 20.000 millones, sin pensar en la gente”.

Continuar leyendo «Ola de vandalismo rural: denuncian más ataques a silobolsas y la quema de un campo de maíz»

Gasoil: cómo sigue el mapa de abastecimiento y precios en todo el país

El mes de julio cerró con tres provincias incluidas en el semáforo rojo de Fadeeac. Advirtieron que los precios del combustible registraron fuertes subas.

Con una cosecha gruesa que se encuentra en la recta final, el mapa del abastecimiento de gasoil a nivel nacional empezó a mostrar algunos cambios.

De acuerdo a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), si bien se redujo la escasez, fue a partir de un aumento generalizado en el precio de los combustibles.

“En la actualidad se observa un abastecimiento que mayoritariamente se da a través del Euro 5, que resulta indudablemente un tipo de gasoil más costoso, lo que colabora en el aumento de los costos para el transporte y la logística”, señalaron desde la entidad.

SEMAFÓRO ROJO PARA TRES PROVINCIAS

En el último relevamiento de Fadeeac, que se llevó a cabo en la segunda quincena de julio, afirmaron que Santa FeEntre Ríos y Misiones se encuentran en rojo, pero con diferencias entre las estaciones de servicio ubicadas en la ruta y las que se encuentran en las inmediaciones de capitales de provincia y grandes centros poblados.

En el informe anterior, elaborado entre el 1° y el 10 de julio, las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires estaban incluidas en el semáforo rojo.

En el análisis detallado de otras provincias, Fadeeac relevó las siguientes situaciones:

  • Buenos Aires: Al norte (en la zona de Zárate-Campana) se registran aún dificultades persistentes, no permanentes, en el acceso al gasoil grado 2, mientras que al sur (zona de Bahía Blanca) y sudeste (zona de Mar del Plata), la situación es de total normalidad.
  • Tucumán y Chaco: Ambas resultan “amarillas” (promedio de suministro inferior a lo normal, leves demoras para cargar), pero en la zona de San Miguel de Tucumán y Resistencia, los reportes son “verdes”.
  • Mendoza: El promedio total de respuestas arroja naranja intenso para el distrito (promedio de suministro entre 21 y 50 litros por unidad, demoras sustantivas en tiempos de espera y sobrecostos), pero en la zona de la capital la situación es de normalidad.

“Los problemas de abastecimiento continúan, ahora el ajuste no es por cantidad sino por precios”, expresó Roberto Guarnieri, presidente de la federación.

 

¡PAGÁ TUS TASAS Y GANÁ!

10 de Agosto gran sorteo.
Para todos los vecinos que estén al día con sus tasas municipales de Servicios Urbanos y Red Vial,
20 Premios por un monto total de $770.000 en órdenes de compra.

1er Premio $250.000 2do Premio $120.000
3er Premio $90.000 4to Premio $60.000
5to Premio $25.000 y 15 Premios de $15.000

Un beneficio exclusivo para los contribuyentes que estén al día

Matías Lestani, el ruralista que se volvió funcionario: «Los consensos se construyen»

Matías Lestani se encuentra en carrera para tomar la coordinación de la Secretaria de Agricultura

Matías Lestani, el ruralista que se volvió funcionario: "Los consensos se construyen"

Matías Lestani, actual secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, es uno de los candidatos para tomar las riendas de la cartera agropecuaria que ahora pasó a estar bajo la conducción de Sergio Massa.

Continuar leyendo «Matías Lestani, el ruralista que se volvió funcionario: «Los consensos se construyen»»

10K | 159° ANIVERSARIO SALADILLO

En el día de ayer, con motivo del aniversario de nuestra ciudad, se llevaron adelante los 10k competitivos y los 3k participativos con un novedoso circuito por dentro de Saladillo.
Ante un gran marco de público que acompañó y siguió las acciones, 357 atletas le dieron color a la carrera, entre ellos también la participación de atletas con capacidades diferentes.
Con un intenso trabajo de logística e inscripción previa desde la Subsecretaría de Deportes con demás áreas del municipio, se pudo llevar adelante este importante evento deportivo. En el mismo también contamos con el trabajo del CEF 77, Escuela de Guardavidas, Profesorado en Educación Física, Escuela N° 6, Circulo Atlético, Defensa Civil y colaboradores.
En los próximos días se conocerán los resultados finales de la clasificación, pero adelantamos los podios en cada categoría:

Continuar leyendo «10K | 159° ANIVERSARIO SALADILLO»

Raúl Rigo será el secretario de Hacienda: el primer anuncio oficial de Sergio Massa

El nuevo superministro, Sergio Massa, comenzó a dar a conocer los nombres de su equipo: «El objetivo es ordenar y cuidar las cuentas públicas

Raúl Rigo será el secretario de Hacienda: el primer anuncio oficial de Sergio Massa

«Raúl Rigo será el Secretario de Hacienda. Lo acompañarán Jorge Domper como Subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a cargo de la Subsecretaría de Ingresos Públicos.”, escribió Sergio Massa a través de la red social Twitter.

Continuar leyendo «Raúl Rigo será el secretario de Hacienda: el primer anuncio oficial de Sergio Massa»