RECONOCIMIENTO A LOS ASADORES

El sábado por la tarde, el Intendente Salomón concurrió al predio de “La Esquina” ubicado en la intersección de Moreno y Toledo, donde todo el equipo de asadores comenzaba a preparar la tarea que llevaban adelante desde las primeras horas del domingo para preparar la carne que luego fue vendida en sándwiches a beneficio de las instituciones de nuestro medio.

Nuevo ataque a silosbolsa: “Rompiendo un montón de trabajo realizado y alimento. Como para ‘cortarles’ los huevos”

“La forma en la que la sociedad argentina responde al que arriesga, trabaja y apuesta en este país”, escribió quien difundió el video de los silobolsas rotos.

Unos silobolsas fueron tajeados en lo que sería un ataque vandálico en un campo de Tío Pujio, provincia de Córdoba. “Rompiendo un montón de trabajo realizado y alimento. Como para ‘contarle’ los huevos”, escribió quien difundió el video.

Continuar leyendo «Nuevo ataque a silosbolsa: “Rompiendo un montón de trabajo realizado y alimento. Como para ‘cortarles’ los huevos”»

159° ANIVERSARIO DE SALADILLO

A través de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos queremos agradecer a los artistas locales “Willy y la W”,  “Diamante Azul” y “Mario Fernandez” por sumarse a los festejos del 159° Aniversario de Saladillo, y a todas las Áreas Municipales que colaboraron en la organización, administración y técnica.

Queremos también agradecer a  CEDIFISA por prestar su  espacio donde armar los camarines para los músicos y técnicos de Los Caligaris.

¿El problema es el campo?: los argentinos acumulan en dólares el equivalente al PBI de siete cosechas

Un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires explica por qué es lógico que los productores vendan los granos a cuentagotas, en un contexto de desequilibrios como el actual.

FAVIO RE

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió un informe titulado “Apuntes sobre la liquidación de divisas y la comercialización de granos”, en el que explica los motivos de lógica económica que explican que las ventas de soja de la campaña 2021/22 estén retrasadas en relación al promedio histórico.

Continuar leyendo «¿El problema es el campo?: los argentinos acumulan en dólares el equivalente al PBI de siete cosechas»

La cebolla dulce, otro producto argentino con oportunidades en el supermercado global

Se cultiva en Mendoza: cuáles son sus características diferenciales y por qué hay alto interés de importadores de Estados Unidos y Europa.

La cebolla dulce podría ser el producto agrícola que permita dar un salto en la matriz productiva de la provincia de Mendoza y colocarla como referente mundial.

Continuar leyendo «La cebolla dulce, otro producto argentino con oportunidades en el supermercado global»

Una campaña con menos fertilizantes: la importación de urea cayó 27% en el primer semestre

Si bien las compras de junio aumentaron en relación a mayo, no alcanzaron para igualar el ritmo del año pasado, de acuerdo con un reporte de la consultora Az Group.

Con la campaña fina en el tramo final de la siembra, la importación de fertilizantes en el primer semestre del año fue de 337.000 toneladas. En relación al mismo período del año pasado, marcó un retroceso de 27%, de acuerdo a un relevamiento de la Consultora AZ Group.

Continuar leyendo «Una campaña con menos fertilizantes: la importación de urea cayó 27% en el primer semestre»

La invernada se consolida como refugio de valor: “El productor sigue comprando y la paga alta”

Según el director del Rosgan, Raúl Milano, «los productores prefieren tener animales y no pesos». Hasta fin de año se espera que no haya sobresaltos en los precios de la hacienda de consumo, a partir de una mayor afluencia a los corrales de engorde

Análisis sobre la liquidación de divisas y la comercialización de granos

Ante la compleja situación que atraviesa la economía argentina, con pérdida de reservas netas y la necesidad de cumplir con las metas comprometidas en el acuerdo con el FMI, vuelve la liquidación de divisas por parte del sector agroindustrial al centro del debate, debido a su importante contribución, que lo convierte prácticamente en el único sector oferente neto de divisas en el mercado de cambios. Surgen así varios interrogantes que intentaremos responder a lo largo de este artículo, con el objetivo de contribuir al análisis y la clarificación de los principales conceptos. Continuar leyendo «Análisis sobre la liquidación de divisas y la comercialización de granos»

LICITARON LA AMPLIACIÓN Y REACONDICIONAMIENTO DE BAÑOS EN LA ESCUELA N° 17

En el Salón Sesquicentenario del Palacio Municipal de Saladillo se llevó a cabo el acto administrativo de apertura de sobres para la contratación de mano de obra y materiales para la ampliación y reacondicionamiento de la batería de baños de la Escuela Primaria N°17 «Juan Martín de Pueyrredón» paraje El Mangrullo.
Se presentó una oferta de la firma IMSE SRL que cotizó la suma de $6.367.900.

IPCVA: el Instituto apoya a Massa

Daniel Urcia también destacó el aporte que hizo el sector para que la carne no suba de precio, pero aseguró que es necesario controlar la inflación.

El vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Daniel Urcia, consideró que la llegada de Sergio Massa en una supercartera que reune a Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura puede servir para “destrabar algunas cuestiones de la macroeconomía” y dijo que la carne está haciendo de “ancla” de la inflación.

Continuar leyendo «IPCVA: el Instituto apoya a Massa»

SALOMON Y FUNCIONARIOS SE REUNIERON CON LA COMISIÓN DIRECTIVA DEL HOGAR DE NIÑOS GOLONDRINAS

El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, acompañado por la Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez y el Director de Relaciones Institucionales y con la Comunidad Prof. Nahuel Tiseira, recibió a los integrantes de la comisión directiva del Hogar de Niños Golondrinas, quienes expusieron las diferentes gestiones que vienen llevando adelante para mejorar las condiciones generales y los servicios.
El municipio por su parte se comprometió a brindar ayuda y acompañar este proceso en lo que sea necesario.

La tecnología satelital consolidó a Córdoba como principal productora nacional de maíz

En la nueva estimación de producción de cultivos estivales 2021/22 se realizó un ajuste en la superficie sembrada gracias al estudio de imágenes satelitales. Cabe mencionar que las proyecciones de producción de maíz, sorgo y maní podrían sufrir actualizaciones ya que aún no concluyeron su cosecha.

Continuar leyendo «La tecnología satelital consolidó a Córdoba como principal productora nacional de maíz»

SALOMÓN RECIBIO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA N° 30 DEL PARAJE LOS HUAYCOS

El Intendente Ing. José Luis Salomón acompañado por la directora de Educación, CAI y Jardines Maternales Prof. Sandra Trabattoni y el director de Relaciones Institucionales y con la Comunidad Prof. Nahuel Tiseira, recibió a la directora y una parte de los integrantes de la comunidad educativa de la Escuela N° 30 paraje Los Huaycos.
Entre otros temas que tienen que ver con los objetivos planificados para este año por parte de esta institución educativa, realizaron un balance positivo de su participación en el evento que organizaron en la Sociedad Rural que permitía la clasificación para las fiestas patrias de este año. El Municipio les dio apoyo con gastos generales del evento.

PLAN GANADERO 6X6 DEL MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Desde la Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo se informa que, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, se lanzó el Plan Ganadero Bonaerense 6×6. Este plan busca fortalecer la producción ganadera y seguir avanzando en la prevención y erradicación de las enfermedades venéreas en la PBA.

A continuación se comparte el Link desde donde se puede visualizar el programa.

file:///C:/Users/Desarrollo/Downloads/Plan%20Ganado%20Bonaerense%206×6%20VFVF.pd

Profesionales argentinos construirán una planta para producir vacunas antiaftosa en Corea del Sur

La empresa Biogénesis Bagó informó que se asoció con la compañía FVC para construir en Corea del Sur una planta en la que se producirán hasta 100 millones de dosis anuales de vacunas contra la fiebre aftosa.

La construcción y puesta en marcha de la planta industrial -que estará ubicada en Osong, localidad ubicada a 110 kilómetros de Seúl- demandará inversiones por US$ 50 millones y será coordinada por un equipo de profesionales argentinos enviados a Corea especialmente.

Continuar leyendo «Profesionales argentinos construirán una planta para producir vacunas antiaftosa en Corea del Sur»