Sumitomo con novedades en fitosanitarios participó del Congreso Aapresid
El campo que se viene: diverso, integrado y multifuncional
En su paso por el Congreso Aapresid, el productor Pablo López Anido invitó a repensar el Agro con el desafío de pasar de lotes homogéneos a agricultura por ambientes, paisajes multifuncionales y modelos integrados con la sociedad.
Pablo López Anido asesor, socio Aapresid y productor de Bandera, Santiago del Estero, participó de un panel titulado “De la teoría a la práctica: diversificando las rotaciones en el Norte”. Aprovechamos su participación para un ping pong de preguntas y respuestas en los pasillos del Congreso, donde habló de la necesidad de dar el salto hacia una agricultura por ambientes, paisajes multifuncionales y modelos integrados con la sociedad.
Continuar leyendo «El campo que se viene: diverso, integrado y multifuncional»
El fuego ya consumió más de 90.000 hectáreas en el Delta entrerriano del Río Paraná
Así surge de imágenes satelitales que difundió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que calculó esa superficie para el territorio del delta entrerriano del Paraná afectado por los incendios.
El avance del fuego generó que, durante el fin de semana, el presidente Alberto Fernández expresara su descontento al respecto y prometiera que el Gobierno “no permanecerá pasivo”, ante una situación que consideró un “desastre ecológico”.
Inseguridad: un productor sufrió la pérdida de 18 de vacunos por abigeato en los últimos dos meses
Walter Köhnke, productor ganadero de Puerto Esperanza, contó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones cómo se vive en carne propia la inseguridad rural.
En este último tiempo y en concordancia con la actual crisis económica se han incrementado los casos de abigeato en el interior de Misiones. Prueba de ello es que días atrás estos “faenadores ilegales” regresaron con más fuerzas y volvieron a perjudicar de manera enorme a laboriosos trabajadores ganaderos de la zona Norte de la Provincia, con el robo y asesinato de varias cabezas de ganado vacuno.
Biocombustibles: solicitan desde las Cámaras mantener permanente el corte del 12,5%
La cámara de empresas elaboradoras de biocombustibles solicitaron la «continuidad permanente» del 5% adicional, provisto por las agroexportadoras y cuya vigencia temporal venció días atrás, para evitar nuevos faltantes.

La Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) le solicitó al Gobierno nacional que dé «continuidad permanente» al corte de biodiésel del 12,5%. La medida se había tomado a mediados de junio, solo por 60 días, para suplir la escasez del gasoil, y venció la semana pasada.
Los precios de los alimentos se derrumban en todo el mundo menos en la Argentina y el Gobierno se queda sin argumentos
Por quinto mes consecutivo bajan los precios internacionales de la comida a pesar de los pronósticos en contrario por efecto de la guerra entre Rusia y Ucrania. La seguridad alimentaria mundial está preservada.

Peligra la supervivencia de productores en España sin pastos por incendios
La destrucción del monte a causa de los incendios en muchas zonas de España está dejando a los agricultores y ganaderos sin parcelas ni pastos, un efecto devastador para esas economías ancladas en el territorio que ven en riesgo su supervivencia.

La destrucción del monte a causa de los incendios en muchas zonas de España está dejando a los agricultores y ganaderos sin parcelas ni pastos, un efecto devastador para esas economías ancladas en el territorio que ven en riesgo su supervivencia.
Continuar leyendo «Peligra la supervivencia de productores en España sin pastos por incendios»
Presentan un proyecto para endurecer las penas para delitos rurales
La legisladora por el Bloque Evolución Radical, propone modificar el artículo 184 del Código Penal de la Nación

La diputada Nacional Gabriela Brouwer de Koning presentó un proyecto de ley con el objetivo de aumentar las penas en los delitos rurales. La legisladora por el Bloque Evolución Radical, propone modificar el artículo 184 del Código Penal de la Nación agregando como circunstancia punible de 3 meses a 4 años de prisión, la de afectar una zona rural a los fines de perjudicar el sembrado, los granos de cereal acopiado y/o el ganado.
Continuar leyendo «Presentan un proyecto para endurecer las penas para delitos rurales»
Una familia compró una chacra en los valles de Tandil y se convirtió en el primer emprendimiento de alcaparras
La chacra La Rinconada, ubicada en la localidad bonaerense de Gardey, dispone de una hectárea sembrada con este cultivo

Hace cuatro años, una familia compró una chacra en la localidad bonaerense de Gardey, en los valles tandilenses, y decidió dedicarse a un particular cultivo: el de las alcaparras. Silvina Martini, Fredy Käser y sus hijos Eliana, Carolina e Ignacio compraron 2500 plantas híbridas –mezcla de las variedades Tondino y Espinosa- en la provincia de Santiago del Estero, y se aventuraron a sembrarlas en una hectárea.
Apicultores argentinos viajan a la feria de la miel más importante del mundo
Productores de ocho provincias estarán en «Apimondia 2022», la feria turca que reúne a los principales referentes mundiales de la cadena apícola.

Productores de mielargentinos viajarán a Estambul, Turquía, como parte de una misión comercial. Los apicultores estarán en la edición número 47 de
Continuar leyendo «Apicultores argentinos viajan a la feria de la miel más importante del mundo»
SALOMON SE REUNIO CON INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DIRCTIVA DE CÁRITAS
En la siembra de precisión de maíz, se pueden conseguir más de 20 datos de calidad
La calidad de implantación es clave para asegurar la estructura del cultivo. De ella se pueden conseguir datos en tiempo real para hacer ajustes valiosos.

Uno de los cultivos que mejor refleja el impacto de la agricultura de precisión y entre los más sembrados en la agricultura argentina, es el maíz. Los mayores requerimientos de recursos a partir de la búsqueda de un rendimiento alto, así como su denso-dependencia, agregan diversas variables para considerar al momento de implantarlo.
JORNADA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA | GRATUITA Y ABIERTA A LA COMUNIDAD
El Movimiento CREA fue distinguido por el Senado de la Nación
La entidad fue distinguida por su aporte al desarrollo sostenible desde el momento de su fundación en año 1957.

El Senado de la Nación entregó un diploma de honor al Movimiento CREA en reconocimiento por su “destacado compromiso y el valioso aporte realizado por más de 60 años para el desarrollo sostenible del campo, de las comunidades y de la República Argentina”.
Continuar leyendo «El Movimiento CREA fue distinguido por el Senado de la Nación»
FINALIZACIÓN DE LA DIPLOMATURA EN EMPRENDIMIENTOS DE TURISMO RURAL – UBA
Alegre, Roxana Valeria
Andraca, Carolina
Andrés, Paula
Bernardon, Ayelen
Bulat, Deborah Sara Vanesa
Cirimarco, Rafael
Chaves, Graciela María
Córdoba, Graciela Liliana
Del Valle, Claudia Paola
Dellatorre, María de los Ángeles
Goyeneche, Marisa
Morales, Eduardo Daniel
¡Felicitaciones y muchos éxitos con sus Emprendimientos Turísticos!
LICITARON LA COMPRA DE 17 COMPUTADORAS PARA LOS CAPS
Congreso de Coninagro: Iannizzotto reclamó un nuevo régimen fiscal y un sistema cambiario único
El presidente de la entidad abrió el 5° Congreso Internacional, con un duro discurso en el que aseguró: “No estamos bien, y no es una sensación”. «La política intervencionista y estatista no nos ha dado resultados», añadió.

El presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Iannizzotto, encabezó este martes la apertura del 5° Congreso Internacional de la entidad, con un duro discurso en el que reclamó dos medidas fundamentales: un nuevo régimen fiscal y una unificación de los tipos de cambio.