SE REPARO LA BOCACALLE EN INTERSECCIÓN DE LAS CALLES SÁNCHEZ Y AV. MORENO

La semana pasada la cuadrilla de pavimento que depende de la Subsecretaría de Servicios Públicos realizó tareas de demolición, nivelación y posterior llenado con Hormigón H30 en la bocacalle ubicada en Avenida Moreno y calle Sanchez.

Los trabajos se enmarcaron en el plan de mantenimiento sostenido que lleva adelante el municipio, con el fin de mejorar la infraestructura existente, brindar mayor seguridad vial y mejorar la transitabilidad en las calles pavimentadas.

CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE FORESTACIÓN EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS

Durante estas semanas, personal del área de Arbolado Urbano y de Espacios Verdes,  realizaron trabajos de forestación y reforestación en distintas veredas y plazas de nuestra ciudad tal como plaza «17 de Octubre» en donde se colocó arbolado de alineación en las 4 calles que la conforman, plazas del barrio PRO.CRE.AR y veredas sobre Av. Ledesma.

En total se plantaron 140 e

species; mayormente tilos, fresnos dorados, fresnos rojos, catalpas y prarasol de la china. Todos aportados por el Vivero Municipal «Eduardo L. Holmberg».

El estudio que revela qué se piensa en los pueblos rurales sobre el agro y la salud

Estibaliz Cuesta Ramunno, doctora en Antropología Médica, investiga cómo las personas de pequeñas localidades de la zona núcleo perciben los riesgos del ambiente.

El estudio que revela qué se piensa en los pueblos rurales sobre el agro y la salud

El medio rural no tiene capacidad para equiparar sus estándares de comodidad y de calidad de vida en relación al ocio y servicios con los del medio urbano, pero está claro que en una materia tan importante como la salud se juegan grandes cosas y la valoración que hacen las personas de los pueblos pequeños es clave para entender qué piensan e identifican acerca de sus enfermedades y qué perciben a cerca de los riesgos medioambientales.

Continuar leyendo «El estudio que revela qué se piensa en los pueblos rurales sobre el agro y la salud»

Exportaciones agroindustriales de primer semestre fueron las más altas de la historia, según FADA

Las exportaciones de las cadenas agroindustriales representaron en el primer semestre de este año un ingreso de divisas por US$ 31.000 millones, un 21% más que en el mismo período de 2021 y «lo más alto que se ha registrado en la historia».

Las exportaciones de las cadenas agroindustriales representaron en el primer semestre de este año un ingreso de divisas por US$ 31.000 millones, un 21% más que en el mismo período de 2021 y «lo más alto que se ha registrado en la historia», informó hoy la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Continuar leyendo «Exportaciones agroindustriales de primer semestre fueron las más altas de la historia, según FADA»

Sorgo: culminó la cosecha con un crecimiento de 100.000 Tn

La cosecha de sorgo granífero llegó a su fin en toda el área agrícola nacional, Se lograron recolectar 3,5 MTn del cereal durante la campaña 2021/22.

La cosecha de sorgo granífero llegó a su fin en toda el área agrícola nacional, se lograron recolectar 3,5 MTn del cereal durante la campaña 2021/22, 100.000 Tn más que el volumen recolectado el ciclo anterior, 3,4 MTn.

Continuar leyendo «Sorgo: culminó la cosecha con un crecimiento de 100.000 Tn»

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzoto, reclamó un «cambio de timón urgente»

En el marco del 5° Congreso Internacional de Coninagro que se desarrolló en la UCA, bajo el lema: Alimentos para la Argentina y el Mundo

 Carlos Iannizzotto, advirtió que esta economía «no alienta» al productor y recordó que «hoy vivimos la misma situación que hace dos años. Nada ha cambiado».

En esa dirección, el titular de la entidad cooperativa consideró que «estamos ante una oportunidad» y le pidió el ministro de Economía (Sergio Massa), que «haga lo que tenga que hacer, pero ponga firmeza y avancemos. El país necesita producir alimentos y generar empleo».»Le enviamos al ministro de Economía 5 puntos, que son la base de propuestas que también se las dimos hace 5 años a otro ministro que estaba sentado en Agricultura, pasa el tiempo y la situación es la misma», ratificó Iannizzotto.

Las propuestas son: «

1- Plan de estabilización con eliminación del intervencionismo excesivo del Estado. Estado Subsidiario. Acuerdo de Precios y Salarios.

2- Política cambiaria competitiva. Un solo tipo de cambio.

3- Políticas de Estado que promuevan las pymes, el asociativismo y el emprendedurismo.«

4-Política de desarrollo energético.

5- Programa federal estratégico del sector agro industrial.

Con tono vehemente, el dirigente asociativista afirmó que «hay que animarse a cambiar el régimen fiscal, porque están haciendo un daño enorme en las economías regionales. No estamos de acuerdo con las retenciones porque no han cambiado nada. ¿Hasta qué punto vamos a llegar con este sistema cambiario? Con un sistema cambiario no competitivo no se mejora la

producción», reclamó.

«Hay que lograr la estabilidad fiscal de las cuentas públicas, no se puede dilatar más. Este es el momento de impulsar los cambios para lograr el crecimiento y el desarrollo», señaló

Durante su discurso, Iannizzotto, reveló datos de un informe elaborado por la ONU, según el cual, 828 millones de personas padecieron hambre en 2021 (9,8% de la población mundial), significa un aumento de 46 millones respeto del año anterior».

«Cuánto tiempo más el hombre se va a permitir que estos números sigan creciendo». Se preguntó. «Ni hablar de la situación de la pobreza en la Argentina», analizó el dirigente agroindustrial. En esa dirección, Iannizzotto advirtió que la situación en nuestro país es «más grave aún: contó que según un estudio al que accedió el Banco de Alimentos, se desperdician 16 millones de toneladas de comida al año y 123 mil toneladas ni siquiera llegan a las góndolas».

«El consumo de alimentos en la Argentina cayó un 5,6 por ciento en los primeros siete meses de 2022. Por esto y tanto números más que se van a conocer aquí estamos convencidos de que este
no es el camino», remarcó.

«No estamos bien, en materia de alimentación y no es un sentimiento. Estos datos indican que este es el momento para poder implementar las políticas productivas que necesitamos, no podemos dejarlo para el 2023. Hay personas que necesitan de la alimentación. No podemos seguir gobernando con circulares del BCRA», concluyó el productor agropecuario.

El presidente de Coninagro ratificó que una de las alternativas a impulsar es la que viene sosteniendo la entidad cooperativa desde hace varios años sobre la importancia de «federalizar» la economía de nuestro país.

Esta propuesta está sostenida por los resultados de una encuesta encargada por la propia entidad cooperativa según la cual uno de cada dos argentinos (49 por ciento) prefiere productos regionales, de cooperativas por sobre los productos de empresas grandes aunque admiten que no se consiguen fácilmente.

«Nuestro humilde aporte es alentar el trabajo y seguir produciendo como tantos hombres y mujeres a lo largo del país: la yerba, el vino, la mandioca o el girasol, pero todos trabajando», destacó.

Iannizzoto pidió avanzar hacia una «agricultura innovadora, con rostro humano que tiene que ser resiliente, sostenible y por supuesto productiva».

«Tenemos que crecer como país buscando nuevos países para exportar, con modernización e innovación, competitividad en toda la cadena de valor y de esta manera seguir posicionando el agro como motor de la economía», proyectó.

El presidente de la entidad que agrupa a los productores cooperativos aseguró por último que «tenemos agenda parlamentaria y apoyamos al Consejo Agroindustrial Argentino. También seguimos apostando a la Mesa de Enlace como modelo de unión de entidades para fortalecer el trabajo, la estrategia y los valores del campo argentino».

Iannizzotto agradeció al consejo de Coninagro, a todos los productores que se han conectado hoy para seguir las alternativas del Congreso y a los que trabajan para que «juntos podamos reunirnos hoy luego de dos años complejos y de haber pasado momentos difíciles en la vida de
cada familia».

El evento contó con la participación de figuras del ámbito político local e internacional como los representantes de la Mesa de Enlace, el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta y el embajador de la India en nuestro país, Dinesh Bhatia, entre otros.

La Bolsa de Cereales llevará a cabo el curso «Derivados: sus tratamiento contable y tributario

Se encuentra abierta la inscripción para participar de esta actividad, que se realizará el día 21 de septiembre, en el horario de 10 a 11:00 hs

 Durante la jornada se examinará el tratamiento vigente en los tributos nacionales, provinciales y municipales de los IFD (Instrumentos Financieros Derivados), repasando los criterios adoptados por las leyes impositivas e indicando alternativas ante vacíos legales que dicha legislación aún no ha definido, sin dejar de analizar el procedimiento contable que las normas técnicas locales establecen sobre los IFD.

Continuar leyendo «La Bolsa de Cereales llevará a cabo el curso «Derivados: sus tratamiento contable y tributario»

La severidad de La Niña dejará paso a un clima más benigno y se reactivarán las lluvias

Después de dos temporadas de sequía, anticipan que habrá una lenta transición hacia condiciones de normalidad en la temporada 2022-2023.

 El régimen de precipitaciones se recuperará gradualmente a partir de la primavera.

Los pronósticos traen buenas noticias anunciando que las condiciones climáticas se normalizarían y se reducen las posibilidades de ocurrencia de un tercer episodio de La Niña.De acuerdo con la Perspectiva Climática Mensual (PCM) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), el riesgo de que ocurra un tercer episodio de La Niña se aleja y las precipitaciones regresarían gradualmente, con muy altas probabilidades de que el clima se normalice en una transición lenta. No obstante, el informe otorga un margen de 10% de posibilidad de ocurrencia tanto para el fenómeno La Niña como a un posible El Niño en el ciclo 2022-2023.

Continuar leyendo «La severidad de La Niña dejará paso a un clima más benigno y se reactivarán las lluvias»

Creación de la Mesa Estratégica de Cannabis medicinal y de Cáñamo Industrial

Mediante la Resolución Senasa 454/2022, publicada en el Boletín Oficial, para acompañar el desarrollo de la nueva cadena productiva.

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) creó mediante su Resolución 454/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, la Mesa Estratégica de Cannabis medicinal y Cáñamo industrial con el objetivo de fortalecer su desarrollo productivo, mediante acciones de fiscalización y control sanitario en el marco de la normativa vigente.

Continuar leyendo «Creación de la Mesa Estratégica de Cannabis medicinal y de Cáñamo Industrial»

Subsecretaría de Cultura mañana estará cerrada

Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Saladillo comunica que, mañana miércoles 24 de agosto,  la oficina con sede en calle Bartolomé Mitre 3325, permanecerá cerrada en horario de   8 a 11.30, ya que el personal estará afectado a una capacitación. 07

Las agtech ya tienen una adhesión casi total en el campo: el problema es la conectividad

Según una encuesta del INTA, 92% de los productores usan aplicaciones o plataformas de agricultura digital. El problema es que el 67% admitió que tiene conectividad regular o mala.

Un relevamiento realizado por el Proyecto de Agricultura de Precisión y Maquinaria Precisa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) determinó que el 92% de los productores argentinos utiliza desarrollos de agricultura o ganadería digital, denominados “agtech”.

Continuar leyendo «Las agtech ya tienen una adhesión casi total en el campo: el problema es la conectividad»

CLÍNICA NÁUTICA

ORGANIZA CLUB DE PESCA SALADILLO

El próximo sábado 27 de agosto se desarrollará una Clínica Náutica, organizada por el Club de Pesca Saladillo.

La misma tendrá lugar en el Auditorio del CURS (Zamorano 2960).

Por informes y consultas podés comunicarte con Jesús o Martín en los teléfonos que se detallan en el flyer. Recordamos que son cupos limitados.

China bate récord de importaciones de carne vacuna y sostiene el negocio exportador argentino

En el primer semestre del año, las compras chinas aumentaron 7% en volumen y 37% en precios, en relación al mismo período del año pasado. Las compras del gigante asiático en julio fueron las mayores de la historia.

Entre enero y julio, China importó 1,42 millones de toneladas de carne vacuna, por la cual pagó un promedio de U$S 6.678 la tonelada. De acuerdo al Mercado Rosario Ganadero (Rosgan), estos números representaron una mejora de 7% en volumen y 37% en precios, en relación al mismo período del año pasado.

Continuar leyendo «China bate récord de importaciones de carne vacuna y sostiene el negocio exportador argentino»

JUEGOS BONAERENSES 2022 ETAPA REGIONAL ADULTOS MAYORES SEIS NUEVAS DISCIPLINAS DE SALADILLO CLASIFICADAS A MAR DEL PLATA

El pasado viernes en General Alvear, siguiendo con la instancia regional de los Juegos, 6 nuevas disciplinas de nuestra ciudad clasificaron a la final provincial en Mar Del Plata.

Los deportes ganadores clasificados fueron los siguientes:

BOCHAS FEMENINO

Clara Bois y Alicia Costa

TRUCO

Raúl Abalo y Raúl Gutiérrez

AJEDREZ

Jorge Novella

CHINCHON

Marta Tercillio

TENIS DE MESA

María Mazzola

TENIS DOBLE

Elsa Alzugaray y Carmen Santella

Durante esta semana, continuará la actividad de los Juegos en distintas disciplinas.

#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos

#Saladillo

Confirman que la bilateral entre Alberto Fernández y Joe Biden será en septiembre

Con eje en incrementar el flujo de inversiones, el embajador Jorge Argüello habló del «buen» vínculo entre la gestión ambos mandatarios.

El embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, confirmó la reunión bilateral del presidente Alberto Fernández con su par Joe Biden en la Casa Blanca al sostener que en los próximos días se definirá la fecha exacta.

Continuar leyendo «Confirman que la bilateral entre Alberto Fernández y Joe Biden será en septiembre»