La balanza comercial fue US$ 437 millones negativa por importaciones de energía y menor exportación

Los datos corresponden a julio. En el mismo mes del año pasado se había generado un superávit de US$ 1.536 millones. Las ventas al exterior apenas crecieron 7,2%.

 El aumento de las importaciones de energía y una fuerte desaceleración en las exportaciones provocaron que en julio la balanza comercial registrara un déficit de US$ 437 millones de dólares, que contrasta con el superávit de US$ 1.536 millones que se había generado el mismo mes del año pasado.

Continuar leyendo «La balanza comercial fue US$ 437 millones negativa por importaciones de energía y menor exportación»

Incendio en el Delta: las FFAA se instalan para luchar contra las llamas

Las Fuerzas Armadas se instaló cerca del lugar del incendio del Delta, el pasado domingo, para fortalecer y trabajar, en forma coordinada, en la lucha contra los incendios que afectan a islas del Delta del Paraná.

Las Fuerzas Armadas se instaló cerca del lugar del incendio del Delta, el pasado domingo, para fortalecer y trabajar, en forma coordinada, en la lucha contra los incendios que afectan a islas del Delta del Paraná.

Continuar leyendo «Incendio en el Delta: las FFAA se instalan para luchar contra las llamas»

Fondo Estabilizador del precio del trigo: Incorporan a diez molinos más

Con la ampliación de participantes, la Secretaría de Comercio confía poder estabilizar el precio de la harina para pan, pastas y otros.

 El secretario de Comercio, Matías Tombolini, firmó este viernes la incorporación de diez empresas molineras al Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), lo que permitirá aumentar los volúmenes de harina a precio subsidiado disponibles para las panaderías y otras industrias y así ordenar el precio de los productos panificados.

Continuar leyendo «Fondo Estabilizador del precio del trigo: Incorporan a diez molinos más»

La soja gana protagonismo y frena la expansión del maíz

Los especialistas vislumbran un cambio de tendencia en el esquema de producción, en el que se espera que la soja, por primera vez en seis años, aumente su superficie, en detrimento del maíz, que retrocedería tras ocho ciclos en expansión.

 La nueva campaña gruesa 2022-2023 se encuentra a pocas semanas de comenzar con la siembra de maíz temprano, en un contexto en el que los especialistas vislumbran un cambio de tendencia en el esquema de producción, en el que se espera que la soja, por primera vez en seis años, aumente su superficie, en detrimento del maíz, que retrocedería tras ocho ciclos en expansión.

Continuar leyendo «La soja gana protagonismo y frena la expansión del maíz»

La Mesa de Enlace afirma que hay que discutir «un acortamiento de la brecha»

Carlos Achetoni, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), dijo que las entidades del campo buscan soluciones «estructurales» a los problemas del sector. Dijo que tener «varias monedas» genera complicaciones.

La Mesa de Enlace de entidades del campo fijó límites a la agenda de diálogo que vienen manteniendo desde la semana pasada con el secretario de Agricultura, Juán José Bahilo, al asegurar que pretenden que el gobierno conceda «cambios estructurales».

Continuar leyendo «La Mesa de Enlace afirma que hay que discutir «un acortamiento de la brecha»»

En el comienzo de la siembra de maíz, los combustibles volvieron a subir

YPF aplicó desde este domingo una suba promedio del 6,5% en el gasoil y 8,5% en las naftas, que será acompañada por las otras petroleras. De esta manera, el aumento en lo que va del año ya se acerca al 80%.

En los últimos días, comenzaron a registrarse las primeras siembras de maíz 2022/23 en algunos lotes de Córdoba y de Santa Fe, mientras todavía resta por cosecharse la última tanda del ciclo 2021/22.

Continuar leyendo «En el comienzo de la siembra de maíz, los combustibles volvieron a subir»

Frigoríficos se reunieron con Bahillo: los cinco temas que demandan una “pronta solución”

Según FIFRA, hay «problemas que se acumulan y plazos que se acortan». Precios, consumo y troceo, entre lo más destacado.

La exportaciones de carne tendrán un récord histórico durante 2019.

Las cámaras de la industria cárnica se reunieron con el nuevo Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.

En el encuentro, se trataron varios temas que requieren de “pronta atención y solución ya que, en algunos casos, los problemas se acumulan y en otros los plazos se acortan”, indicaron desde la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA).

Continuar leyendo «Frigoríficos se reunieron con Bahillo: los cinco temas que demandan una “pronta solución”»

La sequía global dispara el precio del algodón

La sequía, provocada por las olas de calor extremo en varias regiones del mundo, ha disparado los precios de algodón hasta un 30%, informa la agencia Bloomberg.
La sequía global dispara el precio del algodón

La sequía, provocada por las olas de calor extremo en varias regiones del mundo, ha disparado los precios de algodón hasta un 30%, informa la agencia Bloomberg.

Según estimaciones de analistas, la producción de algodón en Estados Unidos, el principal exportador a nivel global, se redujo en un 28%, mientras que, en Brasil, el calor extremo y la sequía han provocado una reducción en los rendimientos de casi un 30% . Ambos países representan la mitad de las exportaciones mundiales de algodón.

Continuar leyendo «La sequía global dispara el precio del algodón»

Transporte de cargas: cómo es la “uber” argentina de los camiones, que ya tiene más de 20.000 usuarios

La firma Humber, que cuenta con cinco sedes en todo el país, factura US$ 10 millones al año. Entre sus principales proyectos, este año trabajan en certificar la huella de carbono en sus viajes

La tecnología digital gana a diario espacios en todos los eslabones de la producción agroindustrial. Las “agtech” llegaron a todos los rincones del agronegocio, con plataformas digitales que acercan a todos los eslabones del campo y permiten simplificar su logística.

Continuar leyendo «Transporte de cargas: cómo es la “uber” argentina de los camiones, que ya tiene más de 20.000 usuarios»

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, estuvo junto al CAPS Móvil que todos los fines de semana en distintos sectores de nuestra ciudad tiene presencia y lleva a cabo, entre otras actividades, la vacunación antigripal y de calendario

Trigo: un estudio con drones determinó cuánto rinde se pierde ante la falta de plantas

El investigador del INTA Balcarce, Pablo Abbate, realizó una experimentación que aportó datos e información sobre la importancia de conseguir una siembra de calidad.

¿Hasta qué punto el trigopuede compensar ausencia de plantas en el surco? Esa fue la pregunta disparadora que decidió el investigador del INTA Balcarce, Pablo Abbate, y que tuvo un resultado sorprendente, desde el punto de vista económico: conseguir una buena cobertura puede representar hasta 75 dólares más por hectárea.

Continuar leyendo «Trigo: un estudio con drones determinó cuánto rinde se pierde ante la falta de plantas»

CONTINÚA EL ECOCANJE

El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, estuvo junto a las integrantes del equipo de PIRUSA que desarrollaron una nueva jornada con el Eco-Canje, anunciando que el próximo sábado 27 de agosto estarán en la Plaza Principal de nuestra ciudad.

«Por favor, basta»: el mensaje de la productora que denunció incendios intencionales en su campo

Productores del Sureste cordobés denunciaron que hubo incendios intencionales en campos y afectaron silobolsas

"Por favor, basta": el mensaje de la productora que denunció incendios intencionales en su campo

En una distancia de 12 kilómetros, entre Corral de Bustos y Camilo Aldao en la provincia de Córdoba, hubo 4 focos de incendios con una separación de 20 minutos que afectaron silobolsas y se cree que fueron de manera intencional.

«Para ser políticamente correcta pido, por favor, !basta!», señaló Valentina Ghío, una de las personas damnificadas a través de su red social Twitter.

Ante la consulta de Clarin Rural, la productora aseguró que «no fue un accidente, hubo intencionalidad» y remarcó que el incendio abarcó en total silobolsas, rastrojo, alambrados y corrales para los animales y explicó que es la primera vez que les sucede algo similar y ya radicó la denuncia con la esperanza de que se esclarezca lo sucedido.

Cabe remarcar que luego de que el presidente Alberto Fernández advirtiera que le haría frente a los «especuladores» que guardan, según él, US$ 20 mil millones en el campo hubo varios ataques.

Uno de los primeros casos sucedió el 25 de julio en la zona de Casilda, Santa Fe cuando apareció un silobolsa roto en un establecimiento agropecuario.  

Otro de los damnificados fue el productor Pablo Delorenzi, quien había sufrido a principios de mes la rotura de un silo bolsa con picado de maíz en su campo ubicado en la localidad bonaerense de Henderson y la pinchadura de las cubiertas de un tractor.

JORNADA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

El equipo de vacunación antirrábica de la Dirección de Bromatología, estuvo desarrollando su tarea el pasado sábado en la Plaza 17 de Octubre. Al lugar concurrió el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón para saludar a los integrantes de la Dirección.

El origen de Wind Guru, una de las plataformas meteorológicas más conocidas del mundo que planea expandirse

Vaclav Hornik nació en República Checa y es el creador de esta aplicación climática, una de las más usadas entre deportistas náuticos, agricultores y pescadores

El origen de Wind Guru, una de las plataformas meteorológicas más conocidas del mundo que planea expandirse

Vaclav Hornik nació en República Checa, un país de Europa Central, y hace más de 20 años creó WindGuru.cz, una empresa independiente que se dedica a brindar información climática, muy utilizada entre navegantes, pescadores, agricultores y deportistas acuáticos. 

Continuar leyendo «El origen de Wind Guru, una de las plataformas meteorológicas más conocidas del mundo que planea expandirse»

CENA DEL CENTRO VASCO ITXAROPEN

El viernes por la noche se desarrolló una cena en el Centro Vasco Itxaropen donde se agradeció especialmente a los integrantes de la familia Bustingorri quienes donaron una vaquillona para la venta de carne asada que llevó adelante esta institución cultural en el marco del 159° aniversario de la fundación de Saladillo.
En dicha cena se hizo presente también el Intendente Ing. José Luis Salomón junto a la Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez.

Es piloto de TC, fabrica un insumo clave para el agro y busca ampliar su empresa

El piloto Juan Pablo Gianini conformó junto a dos ingenieros químicos el “Grupo Volga”, una empresa con sede en Salto que se dedica a la elaboración de un coadyuvante derivado de la lecitina de soja

Es piloto de TC, fabrica un insumo clave para el agro y busca ampliar su empresa

Juan Pablo Gianini es un piloto de 43 años –que lleva un cuarto de siglo participando en competencias automovilísticas – y que desde hace casi tres lustros produce lecitina de soja: una sustancia clave para la elaboración de medicamentos y vacunas en el sector agropecuario. Gianini, nacido en la localidad bonaerense de Salto, comenzó siendo piloto de motos, pero en el año 2002 se volcó al automovilismo. Actualmente, se desempeña en el Turismo Carretera (TC) y en TCPickup, donde ostenta un tricampeonato (2019, 2020 y 2021).

Continuar leyendo «Es piloto de TC, fabrica un insumo clave para el agro y busca ampliar su empresa»