Bloqueo frente a la planta de Cargill: no ingresan camiones por un reclamo de la UOCRA

El gremio de trabajadores de la construcción pide que obreros contratados integren el convenio colectivo de trabajo

Bloqueo frente a la planta de Cargill: no ingresan camiones por un reclamo de la UOCRA

Se reporta un bloqueo en la planta de Cargill en Puerto General San Martín, Santa Fe. El piquete frente a la agroexportadora está impulsado por la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y comenzó este viernes.

Continuar leyendo «Bloqueo frente a la planta de Cargill: no ingresan camiones por un reclamo de la UOCRA»

Precios Cuidados: buscan mejorar el abastecimiento de lácteos en las góndolas

El Gobierno busca «optimizar el cumplimiento» de los volúmenes de leche y productos lácteos comprometidos en el acuerdo

Precios Cuidados: buscan mejorar el abastecimiento de lácteos en las góndolas

Con el nombramiento del nuevo secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, se retomaron los vínculos entre el Gobierno, las cámaras empresariales y las propias industrias lácteas y los supermercados que participan del programa “Precios Cuidados”.

Continuar leyendo «Precios Cuidados: buscan mejorar el abastecimiento de lácteos en las góndolas»

Etiquetado frontal: rige desde el sábado y comenzará a llegar a las góndolas

Se espera que para noviembre de 2023 la ley tenga plena vigencia en el país, advirtiendo sobre aquellos productos que tengan exceso de sodio, azúcar y grasas

Etiquetado frontal: rige desde el sábado y comenzará a llegar a las góndolas

Desde este sábado 20 de agosto, las empresas productoras de alimentos deberán comenzar a aplicar en las fábricas las etiquetas que adviertan sobre exceso de grasas, azúcares, sodio y calorías. De esta manera, se espera en las próximas semanas aparezcan en las góndolas de los supermercados y almacenes del país los primeros productos que cumplan con la Ley 27.642 de etiquetado frontal.

Continuar leyendo «Etiquetado frontal: rige desde el sábado y comenzará a llegar a las góndolas»

Huerta en casa: tres claves que no pueden faltar

Los últimos días de agosto son ideales para comenzar a planificar la huerta de primavera-verano

Huerta en casa: tres claves que no pueden faltar

Con la llegada de los días un poco más largo, un leve aumento de la temperatura y la primavera a la vuelta de la esquina. Por eso, los últimos días de agosto son ideales para comenzar a planificar la huerta de primavera-verano y tener en cuenta algunos aspectos fundamentales.

Continuar leyendo «Huerta en casa: tres claves que no pueden faltar»

Rompieron un silo bolsa y se llevaron 9 toneladas de soja

El robo había sido denunciado por la víctima hace unos 15 días.

En el marco de una investigación por el robo de nueve toneladas de granos de soja en establecimientos rurales de Trenque Lauquen, se reveló que delincuentes rompieron una silobolsa en un campo ubicado en las cercanías del distrito lindero de Carlos Tejedor, provincia de Buenos Aires.

Continuar leyendo «Rompieron un silo bolsa y se llevaron 9 toneladas de soja»

La cosecha de maíz mantiene excelentes velocidades de avance producto de la baja en la humedad de los granos

Durante la última semana, la cosecha de cuadros de maíz con destino grano comercial entró en su tramo final en gran parte del área agrícola nacional. La baja en la humedad de los granos impulsó la recolección en provincias como Chaco y Salta. Luego de registrar un avance intersemanal en la cosecha de 8,1 puntos porcentuales, ya se recolectó el 97,9 % del área apta en todo el país. A la fecha, el rinde medio nacional se ubica en los 69,9 qq/Ha. Frente a este panorama, mantenemos nuestra proyección de producción para la campaña 2021/22 en 52.000.000 Tn producto de un ajuste en el área destinada al cereal (Nueva estimación de superficie: 7,7 Mha)

Continuar leyendo «La cosecha de maíz mantiene excelentes velocidades de avance producto de la baja en la humedad de los granos»

Trigo: la condición hídrica de las hectáreas implantadas está entre adecuada y óptima

Al presente informe, el 70,6 % del área en pie presenta una condición hídrica  Adecuada/Óptima, concentrada en su mayoría en el sur del área agrícola. En la última semana, las lluvias relevadas se focalizaron en este sector, y aunque los registros no fueron homogéneos, permitieron llevar adelante las labores de fertilización.

Continuar leyendo «Trigo: la condición hídrica de las hectáreas implantadas está entre adecuada y óptima»

Presentaron una novedosa herramienta que permite tomar decisiones sobre el lote de sembrar o no sembrar

En el 30° Congreso Aapresid, entrevistamos a Carlos Graf de Wiagro, una empresa de ingeniería orientada al servicio y control de postcosecha, con herramientas digitales que permiten controlar la calidad y seguridad de los granos almacenados en silo bolsa. En esta oportunidad, presentaron un novedoso dispositivo con tecnología de punta, indispensable para Ingenieros Agrónomos que permite tomar decisiones sobre el lote, de sembrar o no sembrar, midiendo el nivel de humedad y NPK geolocalizando los lotes.

Continuar leyendo «Presentaron una novedosa herramienta que permite tomar decisiones sobre el lote de sembrar o no sembrar»

En Entre Ríos, el lino tiene buena densidad de plantas y buen desarrollo

Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el estado fenológico es variable en sus etapas encontrándose lotes con seis pares de hojas, en estado de ramificación (la mayor parte) y en algunos casos en botón floral.

Continuar leyendo «En Entre Ríos, el lino tiene buena densidad de plantas y buen desarrollo»

Superficie de siembra: costos y divisas

Avanza la 22/23 y la superficie de siembra de soja y maíz se muestran comprometidas por costos, precios y disponibilidad de humedad e insumos. Éstos dos últimos de los principales riesgos que enfrentan ambos cultivos. En lo que a insumos se refiere, maíz depende mucho más que soja de la aplicación de fertilizantes para alcanzar potenciales de rendimientos. Continuar leyendo «Superficie de siembra: costos y divisas»

Los lácteos también generan una lluvia de divisas: están haciendo su mayor aporte desde 2014

Entre enero y junio, los despachos acumularon US$ 646 millones. Fue clave que, en marzo pasado, la tonelada de leche en polvo llegó a cotizar sobre los US$ 4.800, una cifra cercana a su máximo histórico.

En el primer semestre del año, las exportaciones del sector lácteo generaron un ingreso de divisas de US$ 646 millones, que según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR registraron una suba interanual del 36,9%.

Continuar leyendo «Los lácteos también generan una lluvia de divisas: están haciendo su mayor aporte desde 2014»

La carta de los frigoríficos a Bahillo: piden una nueva revisión en el sistema de “troceo”

La industria frigorífica planteó que a partir de los 25 kilos se utilicen medios mecánicos para descargar la carne en los puntos minoristas. La nueva normativa impone que la res se puede trozar en pedazos de 32 kilos.

La industria frigorífica y las cámaras del sector enviaron esta semana una nota al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, para pedir una revisión del sistema de troceo de la media res. De acuerdo a la Resolución Conjunta N°4, la medida entrará en vigencia a partir del próximo 1° de noviembre.

Continuar leyendo «La carta de los frigoríficos a Bahillo: piden una nueva revisión en el sistema de “troceo”»

Junín: ¿cómo sigue el fallo que declaró inconstitucionales a las retenciones?

Este viernes vence el plazo de la sentencia que dictaminó el juez juninense sobre los derechos de exportación. Se espera la respuesta del Estado y AFIP ante los amparos.

Esta semana, el juez Héctor Plou falló al pedido de declarar como inconstitucionales a las disposiciones del Decreto 851/2021, sobre los derechos de exportación, ante las presentaciones de medidas de amparo presentadas por productores y tres sociedades rurales bonaerenses (Junín, Arrecifes y Baradero).

Continuar leyendo «Junín: ¿cómo sigue el fallo que declaró inconstitucionales a las retenciones?»

La soja cortó racha alcista y cayó US$ 2,5 en Chicago

La soja cortó con su racha alcista en el mercado de Chicago y cerró con bajas en sus posiciones más cercanas por el accionar vendedor de los fondos de inversión, mientras que los cereales cerraron las operaciones en terreno positivo.

La soja cortó con su racha alcista en el mercado de Chicago y cerró con bajas en sus posiciones más cercanas por el accionar vendedor de los fondos de inversión, mientras que los cereales cerraron las operaciones en terreno positivo.

Continuar leyendo «La soja cortó racha alcista y cayó US$ 2,5 en Chicago»