No faltan dólares: en agosto, otra vez hubo récord en la liquidación de divisas

Los exportadores de granos y subproductos aportaron más de U$S 3.300 millones, un 11% más que en el mismo mes del año pasado. En lo que va del año, ya ingresaron casi U$S 26.000 millones.

La liquidación de divisas generada por la exportación de granos y subproductos alcanzó los U$S 3.387,8 millones en agosto, lo que significa un incremento del 5% en relación a julio, cuando fueron U$S 3.164 millones, y del 11% en comparación con 12 meses atrás (U$S 3.049,7 millones).

De esta manera, agosto continuó con la tendencia del año: fue el mejor octavo mes registrado en toda la serie histórica relevada por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) desde 2002.

MÁS INFORMACIÓN
Sin respuestas, el agro vuelve a profundizar sus críticas y reclamos
Desde la Sociedad Rural se quejaron por el atraso del dólar y las trabas a las importaciones de carne. En Rosario, cuestionaron la legalidad de las retenciones; y en Córdoba, la “descomposición institucional”.

El agro cerró el primer semestre con el mayor aporte de dólares de la historia
EntLos exportadores de granos y subproductos aportaron más de U$S 3.300 millones, un 11% más que en el mismo mes del año pasado. En lo que va del año, ya ingresaron casi U$S 26.000 millones.
Print Friendly, PDF & Email01.09.2022

Infocampo
INFOCAMPO
La liquidación de divisas generada por la exportación de granos y subproductos alcanzó los U$S 3.387,8 millones en agosto, lo que significa un incremento del 5% en relación a julio, cuando fueron U$S 3.164 millones, y del 11% en comparación con 12 meses atrás (U$S 3.049,7 millones).

De esta manera, agosto continuó con la tendencia del año: fue el mejor octavo mes registrado en toda la serie histórica relevada por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) desde 2002.

MÁS INFORMACIÓN
Sin respuestas, el agro vuelve a profundizar sus críticas y reclamos
Desde la Sociedad Rural se quejaron por el atraso del dólar y las trabas a las importaciones de carne. En Rosario, cuestionaron la legalidad de las retenciones; y en Córdoba, la “descomposición institucional”.

El agro cerró el primer semestre con el mayor aporte de dólares de la historia
Entre enero y junio, los agroexportadores liquidaron más de U$S 19.000 millones. Son U$S 2.500 millones más que el récord del año pasado y 65% más que el promedio histórico.

MIRÁ El agro cerró el primer semestre con el mayor aporte de dólares de la historia

Hasta ahora, el récord para agosto eran los poco más de U$S 3.000 millones registrados durante ese mes en 2021.

ACUMULADO HISTÓRICO
De esta manera, el monto liquidado desde el 2 de enero hasta hoy asciende a U$S 25.696,9 millones, lo que representa un 10% más que el año pasado y el mayor valor acumulado en la historia en los primeros ocho meses del año.

La cifra toma mayor dimensión si se tiene en cuenta que en estos ocho meses la agroexportación ha ingresado más dólares que los que se liquidaron durante todos los años completos anteriores, a excepción de 2021, que hizo el récord anual con U$S 32.807 millones.re enero y junio, los agroexportadores liquidaron más de U$S 19.000 millones. Son U$S 2.500 millones más que el récord del año pasado y 65% más que el promedio histórico.

MIRÁ El agro cerró el primer semestre con el mayor aporte de dólares de la historia

Hasta ahora, el récord para agosto eran los poco más de U$S 3.000 millones registrados durante ese mes en 2021.

ACUMULADO HISTÓRICO
De esta manera, el monto liquidado desde el 2 de enero hasta hoy asciende a U$S 25.696,9 millones, lo que representa un 10% más que el año pasado y el mayor valor acumulado en la historia en los primeros ocho meses del año.

La cifra toma mayor dimensión si se tiene en cuenta que en estos ocho meses la agroexportación ha ingresado más dólares que los que se liquidaron durante todos los años completos anteriores, a excepción de 2021, que hizo el récord anual con U$S 32.807 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *