El dilema del maíz temprano: el que mejores márgenes presenta, pero sin agua para la siembra
En el mes de septiembre, contra agosto, fue el único planteo que mejoró su proyección para la campaña 2022/23. El problema es que donde se siembra, en la zona núcleo, el déficit es cada vez más marcado.

Haciendo los últimos números de los márgenes económicos, los más finos, y cercanos a la siembra de los cultivos de verano, la Bolsa de Comercio actualizó, al 5 de septiembre, los datos para todos los cultivos, sus fechas de siembra y rotaciones.
La joven empresa que apuesta a un cultivo no tradicional muy demandado por chefs y bartenders
En una finca al norte de Santiago del Estero, planean producir 32.000 kilos por hectárea de un cultivo que tiene múltiples aplicaciones; ya le venden a reconocidos restaurantes de Capital

La necesidad de impulsar las economías regionales para lograr un país sustentable, con desarrollo territorial y económico hizo que un grupo de profesionales diera vida a un proyecto de producción primaria y agregado de valor: comercializan alcaparra, alcaparrones y hojas en formato granel y en forma minorista a restaurantes.
Con datos del SISA: por qué la AFIP le reclama $27.700 millones a más de 3.600 empresas agropecuarias
El organismo anticipó que habrá notificaciones a los operadores de la cadena granaria

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) emitió un comunicado para informar que, como resultado de las tareas de fiscalización de las áreas especializadas en actividad agropecuaria, detectó inconsistencias en más de 3.600 establecimientos rurales por supuestas existencias de granos mal informadas.
Inseguridad rural: detienen a cuatro personas acusadas de robar 40 toneladas de soja
El robo sucedió en Serrano, Córdoba; se secuestró un acoplado con granos

El robo de granos sucedió el 31 de agosto en la zona rural de Serrano, Córdoba. La propietaria del campo denunció el faltante de 40 toneladas de soja.
La Fiscalía de Instrucción de Laboulaye, a cargo de Georgina Osella, ordenó la detención de cuatro personas tras la investigación. Según el informe del Ministerio Público Fiscal, se trata tres residentes de la ciudad Laboulaye, Córdoba, mientras que el cuarto vive en Rufino, Santa Fe.
VISITA AL PREDIO DEL CLUB JACOBO URSO
Un tractor fuera de control chocó contra un auto
El insólito accidente ocurrió en la zona céntrica de la ciudad de Crespo en la provincia de Entre Ríos. En el video de una cámara de seguridad, se ve al conductor que corre al vehículo para intentar subir y frenarlo. El tractor chocó un auto estacionado.
Continuar leyendo «Un tractor fuera de control chocó contra un auto»
Inseguridad rural: tiene cámaras y alarma en su campo e igual les entraron a robar
Las cámaras, alarmas y barrera que instaló la familia Zingarini en su campo de Casilda para prevenir robos, no fueron suficientes para evitar el golpe. La ola de delitos rurales se multiplica en esa región del sur de Santa Fe y esta vez les tocó a ellos. “Ayer al mediodía recorrimos el campo y estaba todo bien, y esta mañana cuando volvimos encontramos el boquete y descubrimos que habían entrado”, contó Juan, cuarta generación de productores agropecuarios que desde que finalizó sus estudios secundarios, hace siete años, se dedica plenamente a las tareas rurales.
VISITA AL COMPLEJO AMBIENTAL DE ROQUE PEREZ

Trabajadores rurales: aumentan la prestación por desempleo, hasta un máximo de $ 57.900
El Renatre actualizó los montos de este pago para las remuneraciones de octubre, y luego con un nuevo incremento en noviembre. En un año, el aumento es del 168%.

A través de la resolución 5048/22 publicada en el Boletín Oficial, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) oficializó este viernes un aumento de la Prestación por Desempleo.
En abril pasado, el Renatre había establecido a partir del 1° de mayo un monto mínimo por este concepto de $ 19.740 y un valor máximo de $ 38.940.
El lenguaje digital, el que más se habla en el mundo: cómo traducirlo en la agricultura “planta por planta”
Durante un nuevo encuentro de capacitación en formato webinar organizado por Syngenta, dos especialistas en agricultura digital.

Tras trabajar más de una década en una planta de acopio y otros 10 años en un “spin off” de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Federico Mayer relató que su historia cambió el día en que escuchó una disertación sobre cómo se transformaba una célula madre.
Aumento de los aceites: la industria se despegó y dijo que está cumpliendo el acuerdo con el Gobierno
La Cámara de la Industria Aceitera dio a conocer los precios en salida de fábrica de septiembre, auditados por la Secretaría de Comercio, y dijo que las empresas “no tienen participación alguna en los aumentos”.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) salió al cruce de las acusaciones de haber incrementado los valores de los aceites que se venden en supermercados y comercios de Argentina, en un supuesto incumplimiento de las condiciones que rigen en el marco del fideicomiso aceitero impuesto por el Gobierno nacional.
“Basta de mitos”: la industria forestal negó que se talen bosques nativos para producir papel
El Consejo Foresto-Industrial Argentino afirmó que la celulosa utilizada para fabricar este insumo proviene de plantaciones forestales certificadas, del bagazo de caña o del reciclado.

“Así como se siembra y se cosecha el maíz, los tomates o el algodón, de la misma manera se plantan los árboles que se utilizan para la fabricación de celulosa, papel, cartones y otros productos de alto valor. No provienen de bosques nativos. No se deforesta para producir”.
Más presión al campo: el productor que no venda el 95% de su soja, pagará más tasa de interés
El Banco Central dispuso que aquellos productores que tengan más del 5% de su capacidad de cosecha sin vender, deberán abonar una tasa mínima de interés de 120% sobre la tasa de Leliq.

Una medida que tomó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) les puso más presión a los productores para que comercialicen la soja, en medio de la vigencia del Programa de Incremento Exportadorque impuso un “dólar soja” de $ 200, y que en tres días permitió que la agroexportación liquidara más de U$S 1.000 millones.
Inseguridad rural: detienen a cuatro personas acusadas de robar 40 toneladas de soja
El robo sucedió en Serrano, Córdoba; se secuestró un acoplado con granos

El robo de granos sucedió el 31 de agosto en la zona rural de Serrano, Córdoba. La propietaria del campo denunció el faltante de 40 toneladas de soja.
La Fiscalía de Instrucción de Laboulaye, a cargo de Georgina Osella, ordenó la detención de cuatro personas tras la investigación. Según el informe del Ministerio Público Fiscal, se trata tres residentes de la ciudad Laboulaye, Córdoba, mientras que el cuarto vive en Rufino, Santa Fe.
Dólar hoy: a cuánto cotizó el blue y cómo quedó la brecha cambiaria con el oficial
La brecha entre el dólar oficial y el paralelo cayó debajo del 100%

El dólar oficial cotizó, este viernes 9 de septiembre, a $ 139,50 para la compra y a $ 147,50 para la venta en el Banco Nación, mientras que en el mercado bursátil el dólar Contado Con Liquidación (CCL) perdía 0,4% y cotizó a $ 281,40 y el dólar MEP se comercializaba a $ 272,08.