Alerta: se detectó una enfermedad endémica equina en el Hipódromo de San Isidro

Se trata del herpes virus equino tipo 1, aislado también en noviembre del año pasado. Se confirmó la presencia en cuatro animales de competición.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que arrojaron resultado positivo a herpes virus equino tipo 1 (cepa no neuropatogénica) las muestras tomadas a cuatro equinos .

Continuar leyendo «Alerta: se detectó una enfermedad endémica equina en el Hipódromo de San Isidro»

Está en marcha la segunda campaña de vacunación antiaftosa: las fechas para cada provincia

Este lunes se sumó Santiago del Estero, luego de que el 19 comenzara la inoculación en Catamarca y Mendoza. En la mayoría de las regiones iniciará el 11 de octubre y se extenderá hasta el 9 de enero.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio inicio a la segunda campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa de 2022, en todas aquellas provincias en las que se aplica en forma sistemática.

Como es usual, se inoculará a las categorías bovinas y bubalinas de menores (todas menos vacas, toros y bueyes).

Continuar leyendo «Está en marcha la segunda campaña de vacunación antiaftosa: las fechas para cada provincia»

La Sociedad Rural alertó por el impacto en el agro de la crisis de los neumáticos

La entidad pidió al Gobierno que interceda para dar «una solución definitiva», porque «La maquinaria agrícola y el transporte son áreas estratégicas dentro de la producción y comercialización del sector».

neumatico

La paralización de actividades en las fábricas de neumáticos de Pirelli, Firestone y Fate, producto de una fuerte protesta sindical, no solo ha generado graves problemas en la industria automotriz, con muchas terminales que ya decidieron suspender su producción.

Continuar leyendo «La Sociedad Rural alertó por el impacto en el agro de la crisis de los neumáticos»

Maquinaria agrícola: la tasa de interés se triplicó en seis meses y las ventas se derrumban

En agosto, las ventas cayeron hasta un 50% en relación al mismo mes del año pasado. Desde el sector, no obstante, proyectan un crecimiento en las exportaciones.

En el primer trimestre del año, los números de los fabricantes de maquinaria agrícola permitían proyectar un 2022 con incrementos en la cantidad de unidades vendidas en el mercado interno. Pero la suba sostenida en las tasas de interés para acceder al financiamiento son un escollo insalvable para el sector.

Continuar leyendo «Maquinaria agrícola: la tasa de interés se triplicó en seis meses y las ventas se derrumban»

TALLERES DE FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA LA COMUNIDAD DE LA REGIÓN “CAMPOS, RÍOS Y LAGUNAS”

El sábado 24 de septiembre se finalizó en el salón de la Cámara de Comercio e Industria de Saladillo él taller de Formación Específica para la Comunidad de la Región “Campos, Ríos y Lagunas” organizado por la Universidad de Quilmes e integrado por los municipios de Saladillo, Roque Pérez, 25 de Mayo, Lobos, Tapalqué y General Alvear.
Este ciclo de capacitaciones de vino realizando en los municipios mencionados y culminó en Saladillo donde por ser la última jornada se hicieron entrega de los certificados.
El Intendente José Luis Salomón junto al Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich estuvieron presentes en el encuentro coordinado en este caso por la Dirección de Turismo Local a cargo de Mauricio Martínez.
En los talleres que se iniciaron el 3 de Septiembre se trabajaron temas tales como “Anfitriones en Servicios Turísticos” realizado en las ciudades de General Alvear y Lobos; “Comunicación Turística Accesible” realizados en 25 de mayo y Saladillo y “Desarrollo Emprendedor” que se realizará en Tapalqué y Roque Pérez.

El “derrame” del dólar soja: se duplicó el movimiento de camiones en los puertos de Rosario

En la tercera semana de septiembre ingresaron más de 26.000 camiones en las terminales portuarias rosarinas. Es el mejor registro para ese mes desde 2015.

El alcance del “dólar soja” no solo se percibió en un mayor ingreso de divisas sino también en la logística que involucra el traslado de granos.

De acuerdo a un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en la tercera semana de septiembre ingresaron más de 26.000 camiones con poroto a las terminales portuarias rosarinas.

Continuar leyendo «El “derrame” del dólar soja: se duplicó el movimiento de camiones en los puertos de Rosario»

PEDIDO DE LEY NACIONAL DE LSA (LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA)

Desde el Consejo Municipal de Accesibilidad acompañamos a la convocatoria federal de la comunidad sorda por el pedido de una Ley Nacional de LSA (Lengua de señas argentina). Junto a los alumnos del servicio de sordos de la Escuela de Educación Especial e integrantes del consejo se repartieron pañuelos azules y folletos a fin de informar y difundir acerca de la comunidad sorda y su lucha en pos de una sociedad en la que la accesibilidad lingüística sea una realidad.

El “top five” de los complejos exportadores que más crecen este año

Con una soja en retroceso -sin contar las medidas oficiales de estímulo a ese sector-, cereales y economías regionales muestran una muy buena performance.

Granos de cebada

En el mes previo a la implementación del “dólar soja”, el sector exportador tuvo un retroceso en el ingreso de divisas, de acuerdo al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

Continuar leyendo «El “top five” de los complejos exportadores que más crecen este año»

DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA RABIA

Un día como hoy pero de 1895 fallecía Louis Pasteur, científico francés creador de la vacuna antirrábica.

Recordemos que la prevención de enfermedades en animales no solo protege la salud y bienestar de ellos sino también es uno de los pasos más efectivos para proteger la salud de personas y medioambiente.

«Promover la lucha, aumentar la concientización sobre su prevención y conmemorar los logros»

Un día como hoy pero de 1895 fallecía Louis Pasteur, científico francés creador de la vacuna antirrábica.

Recordemos que la prevención de enfermedades en animales no solo protege la salud y bienestar de ellos sino también es uno de los pasos más efectivos para proteger la salud de personas y medioambiente.

«Promover la lucha, aumentar la concientización sobre su prevención y conmemorar los logros»

La producción de biocombustibles creció 27% en el primer semestre

En bioetanol, creció el de maíz y se redujo el de caña. En biodiésel, los despachos al mercado interno aumentaron 180,6% interanual. Queda ver si el efecto del «dólar soja», que impactó en los precios del aceite crudo, traccionan a la baja el corte en gasoil.

En los primeros seis meses del año, la producción de biocombustibles tuvo un crecimiento de 27%, de acuerdo a estadísticas oficiales.

Continuar leyendo «La producción de biocombustibles creció 27% en el primer semestre»

TRABAJOS DE FORESTACIÓN EN PASAJE JULIO JORGE OLARTICOECHEA

En el día de hoy personal del área de Arbolado Urbano realizó el armado de macetas y canteros en el mencionado pasaje. En ellas se colocaron distintas especies de arbustivas y aromáticas completando un total de 14 macetas ubicadas en los ensanches de veredas en las 3 esquinas del mismo.

Estos trabajos complementan la forestación realizada días atrás en los cuales se completó el arbolado de alineación con la plantación de lapachos rosados, pezuñas de vaca y jacarandas.

Todos los ejemplares fueron diseñados y distribuidos para dotar a este espacio público de una impronta particular y jerarquizar al mismo como principal ingreso a la ciudad.

Se acerca la siembra de soja: pautas para el manejo agronómico en otro año de sequía

Especialistas del INTA desarrollaron una serie de recomendaciones de manejo ante la falta de agua, tales como retrasar la fecha de siembra y cambiar los grupos de madurez.

En las últimas cuatro campañas agrícolas, el cultivo de soja sufrió los embates del clima, a partir de la caída en el registro de precipitaciones en las principales regiones productoras del país. De acuerdo a estadísticas oficiales, la oleaginosa pasó de una superficie sembrada de 17 millones de hectáreas en el ciclo 2018/19 a 16 millones el año pasado.

Continuar leyendo «Se acerca la siembra de soja: pautas para el manejo agronómico en otro año de sequía»

Carne: con exportaciones más flexibles, los ganaderos hacen caja con la vaca china

Si bien llegan algunas luces de alarma desde el gigante asiático, sigue impulsando la faena de vaca y explican un 78,5% del total exportado por nuestro país

frigorifico carne

La flexibilización del cupo exportador de carne vacuna permitió a los ganaderos sumar más ingresos, a partir de una mayor salida de vaca conserva.

Continuar leyendo «Carne: con exportaciones más flexibles, los ganaderos hacen caja con la vaca china»

https://www.instagram.com/p/Cicmj2suQeU/?igshid=MDJmNzVkMjY=

Establecen «pautas operativas» para la liquidación y registro de declaraciones juradas

La Secretaría de Agricultura dispuso una serie de pautas operativas para la liquidación de granos y registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) para quienes hayan accedido al Programa de Incremento Exportador.

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso una serie de pautas operativas para la liquidación de granos y registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) para quienes hayan accedido al Programa de Incremento Exportador, conocido como «dólar soja», cuya finalización tendrá lugar el viernes 30 de septiembre.

Continuar leyendo «Establecen «pautas operativas» para la liquidación y registro de declaraciones juradas»

«En cualquier momento cambiar cuatro ruedas de una pick-up va a valer 1 millón de pesos»

El director de la histórica revista de autos Parabrisas analiza el conflicto gremial que envuelve a la industria automotriz y cómo afecta a varios sectores económicos. » Los neumáticos ya cuestan un tercio del valor del auto y nunca en la historia pasó que una medida afectara de esta manera».

 El especialista en la industria del automóvil, Augusto Brugo Marcó, contó el proceso de la fabricación y comercialización de los rodados. «Al no haber oferta en el mercado de neumáticos, se genera una distorsión de los precios«, señaló en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9).

Continuar leyendo ««En cualquier momento cambiar cuatro ruedas de una pick-up va a valer 1 millón de pesos»»