Las fuertes lluvias concentradas en el sur continuan mejorando las condiciones de sequía
Las lluvias irregulares en el cinturón de maíz dieron como resultado resultados mixtos para las condiciones de sequía

La sequía mejoró en Minnesota, el norte de Wisconsin, Michigan, partes del centro de Indiana y el sur de Missouri. Mientras tanto, la sequía se profundizó desde Nebraska hasta Oklahoma, el sur de Iowa y partes del norte y sur de Indiana.
CARLOS ROCCA
Operaciones récord en el primer día del dólar-soja: hubo ventas por un millón de toneladas
En el debut de la herramienta que dispuso el Gobierno, se comercializó en un día casi lo mismo de lo que se vendió en agosto.

En el debut del dóalr-soja, hubo operaciones récord. Según los exportadores y el Gobierno, este lunes hubo operaciones por un millón de toneladas del poroto por un valor de U$S 360 millones.
19
CARLOS ROCCA
Barbechos cortos: ¿cómo manejar Rama Negra, una de las malezas más difíciles en primavera?
Para el control químico de Rama Negra debe considerarse el estado de general de la planta, tamaño, una buena calidad de aplicación y la combinación de herbicidas a utilizar.

El Ing. Agr. Santiago Pascual, Coordinador de Servicio Técnico de FMC para las zonas de La Pampa, Oeste y Norte de Bs As, indica, La falta de lluvias durante estos últimos meses no sólo afectó a los cultivos, sino también a la dinámica de las malezas otoño-invernales, la sequía limitó las emergencias y estresó a las plantas nacidas. La llegada de precipitaciones primaverales reactivará el crecimiento de las plantas establecidas y activará el nacimiento del banco de semillas de las diferentes especies, entre las que se encuentra Conyza sp, una de las más problemáticas y abundantes en las zonas productivas del país.
CARLOS ROCCA
El “lado b” del ‘dólar soja’: pega de lleno en los costos de productores de leche, carnes y huevos
Una de las preocupaciones de estas cadenas de valor es la posibilidad de faltantes de maíz, ante un escenario de productores volcados a aprovechar el tipo de cambio más seductor en soja. También puede aumentar los alquileres en septiembre.

El “dólar soja” tendrá un impacto en los costos de producción de carnes. lácteos y huevos, según pudo relevar Infocampo a partir de consultas con distintos protagonistas de estas cadenas de valor.
ENRIQUE WALLACE
CABAÑAS LA LEOPOLDINA Y SAN PATRICIO – TRES ARROYOS, BS.AS. 01-09-22
Resultados del 2do. Remate de la facilidad de parto
VER PRECIOS:
Continuar leyendo «CABAÑAS LA LEOPOLDINA Y SAN PATRICIO – TRES ARROYOS, BS.AS. 01-09-22»
Gasoil: con un aumento en el precio, el Gobierno oficializó la prórroga del mayor corte con biodiésel
La Secretaría de Energía dispuso que el corte transitorio adicional se extienda por 60 días. Además, incrementó 11% el valor de ese biocombustible. También otorgó subas al bioetanol.

La Secretaría de Energía de la Nación formalizó este martes la decisión de prorrogar la vigencia del “Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiésel (COTAB)”, con el fin de evitar que vuelvan a aparecer problemas de desabastecimiento de gasoil.
ENRIQUE WALLACE REMATE DE GORDO DE LA FIRMA SIVERO&CIA
La inflación de los fletes no da tregua: ya aumentó 71% en lo que va del año
Los rubros que más impactaron en los costos fueron neumáticos, lubricantes y gasoil, entre otros. Entre julio y agosto, el aumento fue de 6.5%

El costo de los fletes de carga aumentó un 71% interanual entre enero y agosto, de acuerdo a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac). En agosto, la suba fue de 6,5% en relación a julio, un porcentaje por debajo de los tres meses precedentes, que osciló entre 8% y 10,5%.
Continuar leyendo «La inflación de los fletes no da tregua: ya aumentó 71% en lo que va del año»
REMATE DE GORDO DE LA FIRMA SIVERO&CIA
PRECIOS:
Nvts 310/327
Nv liv 300/310
“ pes 300
Vaq liv 310/325
“ Med 290/300
Pes 280/290
Vc gorda 250/270
Manuf 230/240
Conserva 200/220
Toros 240/270
Bahillo y directorio de Coviar analizaron mejoras competitivas para la vitivinicultura
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y miembros del directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina analizaron hoy posibles medidas para avanzar en mejoras competitivas para la vitivinicultura argentina.

«Es fundamental que sigamos pensando conjuntamente estrategias que permitan mejorar la productividad y competitividad de esta actividad que genera empleo y que es fuente de arraigo en muchas provincias del país», señaló Bahillo durante el encuentro, según consignó la Coviar en un comunicado.
RECAMBIO LUMÍNICO EN LA PLAZA «17 DE AGOSTO» DE LA LOCALIDAD DE POLVAREDA
Nanovacunas para los peces: con soporte científico, la acuicultura también crece en exportaciones
En Bariloche, el INTA desarrolló una Plataforma de Nanovacunas para mejorar la producción de especies como la trucha. En paralelo, la industria pesquera suma divisas, con China también como principal demandante.

En la actualidad, el volumen de producción pesquera y acuícola engloba un negocio que moviliza en todo el mundo algo más de 200 millones de toneladas, con una facturación de U$S 151.000 millones anuales, de acuerdo a un relevamiento de la FAO, con datos de 2020.