– Planta Urbana Av. Sanguinetti
Qué medida cambiaria recomienda tomar Domingo Cavallo para evitar una “explosión”
El exministro de Economía, Domingo Cavallo, se refirió a una posible “explosión” antes de las elecciones 2023 y sugirió cómo debería actuar el Gobierno para evitar que eso suceda.
“No quiero predecir nada… pero en una economía que está tan desorganizada y endeble, con sectores que se benefician, todo puede ocurrir”, advirtió el titular de Economía durante la presidencia de Carlos Menem, en una entrevista por el canal de noticias LN+.
COMENZARON LAS VISITAS GUIADAS EN LA ESCUELITA VIAL
En el día de ayer, alumnos de 1° año de la EP N° 26, visitaron la Escuelita Vial, dependiente de la Dirección de Vialidad Zona VI de Saladillo, siendo el primer curso en realizar la “Visita Guiada” correspondiente al ciclo 2022.
La docente a cargo Valeria Ariste y sus alumnos, pudieron disfrutar de las instalaciones y de la clase que Natalia Brunetti y Miriam Pereyra, preparan especialmente para concientizar sobre seguridad vial y aprender nuevos conceptos, reglas y normativas que regulan el tránsito en nuestro País.
Los docentes y directivos que deseen solicitar las visitas guiadas, deben comunicarse con la Dirección de Vialidad al 454208 o 453605. Las mismas son gratuitas y cuentan con movilidad aportada por el Municipio de Saladillo.
El cultivo del sorgo de escoba
El sorgo de escoba, mal llamado maíz de guinea, es originario de Asia y de África Tropical, posiblemente del Golfo de Guinea (África), de donde proviene su nombre vulgar. El nombre científico es Sorghum technicum. Se diferencia de los otros sorgos, por poseer una panoja de fibras largas y flexibles que son utilizadas en la fabricación de escobas y cepillos, desde hace aproximadamente 300 años. La planta del sorgo de escoba, tendría su origen en un sorgo azucarado; por trabajos de selección se ha ido modificando la característica de la panoja, lográndose especialmente el acortamiento del raquis central o “macho” y el alargamiento de las hebras que constituyen la panoja o escobilla.
LOS 100 AÑOS DE LA ESCUELA N° 18
A partir de las 10 de la mañana del Sábado se desarrolló el acto institucional para conmemorar el centenario de la Escuela N° 18 General José de San Martín.
Luego del izamiento de la bandera tuvo lugar el descubrimiento de placas recordatorias incluyendo las de diferentes promociones que pasaron por sus aulas.
Después de los discursos fue el tiempo de los reconocimientos y entrega de presentes en donde el Intendente Salomón también estuvo participando
A partir de las 10 de la mañana del Sábado se desarrolló el acto institucional para conmemorar el centenario de la Escuela N° 18 General José de San Martín.
Luego del izamiento de la bandera tuvo lugar el descubrimiento de placas recordatorias incluyendo las de diferentes promociones que pasaron por sus aulas.
Después de los discursos fue el tiempo de los reconocimientos y entrega de presentes en donde el Intendente Salomón también estuvo participando
Bases para una nutrición por ambientes eficiente
Diagnosticar fertilidad inicial, entender lo complejo de la dinámica de nutrientes y tomar decisiones apuntadas a la eficiencia: claves para no fallar en la nutrición por ambientes.
La nutrición balanceada es el factor de manejo que mayor impacto tiene a la hora de achicar brechas de rendimiento en campos argentinos, hoy afectados en buena parte por problemas de fertilidad. En la otra vereda, la crisis hídrica y el contexto mundial complejo, desafían a ser más eficientes y a ajustar nutrientes por ambiente en base a diagnóstico para apuntar a buenos rendimientos y al cuidado ambiental.
Continuar leyendo «Bases para una nutrición por ambientes eficiente»
ESTUDIANTES DEL CURS VISITARON LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS – UNLP
Desde el CURS y la Municipalidad de Saladillo, agradecemos a las Autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas la oportunidad brindada a nuestros estudiantes de compartir una experiencia sumamente enriquecedora junto a su comunidad académica.
Un Peón Rural quedó preso por robar 10 vacas del campo en el que trabajaba
Ocurrió en Logroño, departamento 9 de Julio en la provincia de Sante Fe. La Justicia dispuso la prisión preventiva del hombre de 49 años.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son JEC, que es investigado por haber sustraído ganado de un establecimiento agropecuario de la localidad de Logroño (departamento 9 de Julio). Así lo ordenó el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de Tostado.
Continuar leyendo «Un Peón Rural quedó preso por robar 10 vacas del campo en el que trabajaba»
RECORRIDA DE LA EXPORURAL
En horas de la tarde del Domingo, el Intendente Salomón recorrió los diferentes estands de la 57 Exporural de Granja, Ganaderia, Industria y Comercio de Saladillo destacando la importancia y trascendencia alcanzada este año.
Recuperaron maíz que había sido robado de un silobolsa
Luego de que un productor rural denunciara la rotura de un silo bolsa del que fueron sustraídos nueve toneladas de maíz, agentes del Comando de Prevención Rural de Azul recuperaron el cereal robado, el cual fue hallado en una vivienda ubicada en el Barrio Urioste de esta ciudad, en la provincia de Buenos Aires.
Continuar leyendo «Recuperaron maíz que había sido robado de un silobolsa»
Gasoil: alertan que sigue habiendo problemas de abastecimiento
Según la Federación que nuclea a los empresarios del transporte de cargas, el acceso al combustible no se terminó de normalizar ni en términos de volúmenes ni de precios.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) alertó que los problemas de abastecimiento de gasoil continúan en algunas zonas del país, pese a que está vigente la medida tomada por el Gobierno nacional de aumentar la oferta de biodiésel para “cortar” el combustible que usan camiones y máquinas agrícolas.
Continuar leyendo «Gasoil: alertan que sigue habiendo problemas de abastecimiento»
A pesar de las lluvias, muy pocos productores pudieron comenzar con la siembra de maíz
Las lluvias no fueron suficientes para cambiar la condición de sequía que prevalece en casi toda la región. Satélites muestran que el maíz creció un 20% el año pasado. Pero en este ciclo 2022/23 caería un 22%.
Los exportadores destacan “la reacción muy favorable” al ´dólar soja´
El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, remarcó la “reacción muy favorable” que tuvieron los productores a partir de la vigencia del Programa de Incremento Exportador que estableció un tipo de cambio diferencial de $200 por dólar para el complejo sojero, al tiempo que consideró que el Banco Central (BCRA) está dando “condiciones bastante favorables” para la exportación.
Continuar leyendo «Los exportadores destacan “la reacción muy favorable” al ´dólar soja´»
La producción de trigo sería la más baja de los últimos 7 años
Continuar leyendo «La producción de trigo sería la más baja de los últimos 7 años»
¿Por qué Argentina está cada vez más lejos de las 70 millones de toneladas de soja?
Menos superficie de siembra y decisiones de manejo de baja inversión tecnológica hacen retroceder los rendimientos. Un resumen de algunos de los principales temas que se conversaron en el Seminario de Acsoja.

El Seminario de Acsoja 2022, que se realizó en la ciudad de Rosario, esta semana, dejó varios temas para seguir analizando desde diferentes puntos de vista: los agronegocios, la industria y, sobre todo, los aspectos técnicos del cultivo.
Genética de elite: el modelo de Inambú, la cabaña de Balcarce que coronó al Rey Angus de la Primavera
En la reciente Exposición de Primavera organizada por la Asociación Angus, el Gran Campeón Macho fue Escorpión, un ejemplar de la cabaña Inambú. Cómo es el trabajo de cría y selección que realizan en 630 hectáreas del sur bonaerense.

En 2004, la cabaña Inambú comenzó a dar sus primeros pasos para producir genética Angus de alta calidad. Ubicada en un predio de 630 hectáreas en el partido de Balcarce, en ese año llevaron a cabo la primera selección de vientres a partir de sus rodeos generales, con el objetivo de ingresar al programa Madre Angus Seleccionadas.
REPARACIONES DE PAVIMENTO
Esta semana personal del área de pavimento perteneciente a la Subsecretaría de Servicios Públicos, inició tareas de recostrucción de badén en la calle A. de Toledo esq. Suquía en el barrio Esperanza, y el llenado con Hormigón H30 en la esquina de las Av. Pereyra y Mariano Acosta donde personal de la Subsecretaría de Servicios Sanitarios había realizado la reparación de un importante caño de la red de agua.
Estas tareas están enmarcadas en el plan de mantenimiento sostenido que lleva adelante el municipio, con el fin de mejorar la infraestructura existente, brindar mayor seguridad vial y mejorar la transitabilidad en las calles pavimentadas de la misma
Receta fitosanitaria digital: en Córdoba, 45 municipios ya siguen la trazabilidad de los agroquímicos
El sistema desarrollado por el Ministerio de Agricultura cordobés cumplió un año. En ese período, se elaboraron 31.337 recetas, que equivalen a una superficie de 1,5 millones de hectáreas.

Uno de los temas que suele enfrentar a campo y ciudad es la aplicación de agroquímicos en zonas periurbanas: por eso, es un gran desafío para intendentes y jefes comunales de zonas agrícolas, que deben conciliar entre las expectativas de los productores y los temores de los ciudadanos.
JORNADA DE TRABAJO CON TRABAJADORAS SOCIALES DE LA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO
Días atrás se llevó a cabo una reunión con las Trabajadoras Sociales de la Subsecretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Saladillo, convocada por Funcionarias de sus distintas áreas.
Se trató de la primera jornada de trabajo en la nueva sede “Casa de la Familia”, ubicada en Estrada y Posadas, con el objetivo de dialogar sobre las múltiples acciones que desarrollan cotidianamente las Trabajadoras Sociales en cada CAPS, compartir experiencias, dudas y aprendizajes.
También se aprovechó la oportunidad para diagramar las líneas de acción pendientes para los últimos meses del año.
Se apagó la “aspiradora” china y las exportaciones de carne argentina entran en zona de riesgo
06El gigante asiático puso un freno a las importaciones y el efecto negativo llegó a Argentina y Uruguay. También redujeron sus compras Israel y Chile. La buena es que los precios se mantienen y podrían salvar en parte las menores ventas.

En la recta final del año, una serie de variables impactaron en el negocio exportador de carne vacuna, a partir de una menor demanda china y el retroceso de otros mercados. “Estimábamos terminar el año en 850.000 toneladas exportadas, pero China prácticamente paró sus compras y en el último mes se alteró la demanda”, explicó a Infocampo Mario Ravettino, presidente del Consorcio Exportador ABC.