Dólar hoy: cuál es la cotización del 21 de septiembre y cuál es la brecha entre el blue y el oficial

El dólar blue avanza y se acerca a los $300, en línea con el dólar Contado con Liquidación

Dólar hoy: cuál es la cotización del 21 de septiembre y cuál es la brecha entre el blue y el oficial

Luego de aplicarse una nueva restricción para la adquisición de dólares, el dólar libre registró una suba de $10 y la brecha cambiaria volvió a superar el 100%.

Continuar leyendo «Dólar hoy: cuál es la cotización del 21 de septiembre y cuál es la brecha entre el blue y el oficial»

El campo calificó de «emboscada» la medida del Banco Central

El BCRA estableció una nueva restricción cambiaria para quienes participaron del programa del dólar soja. Luego de que el comunicado se prestara a confusión, aclaró que la medida no comprende a las personas físicas. Pero pese a esto, el campo no tardó en cuestionar la medida.

 El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció una nueva restricción cambiaria para quienes participaron del programa del dólar soja. Luego de que el comunicado se prestara a confusión, aclaró que la medida no comprende a las personas físicas. Pero pese a esto, el campo no tardó en cuestionar la medida.

Continuar leyendo «El campo calificó de «emboscada» la medida del Banco Central»

El cepo a los sojeros generó confusión en el campo y advierten que puede disminuir las ventas por dólar a $200

os exportadores de CIARA-CEC proyectaban cerrar septiembre con unas 10 millones de toneladas de soja vendidas a $200, pero la restricción impuesta a las empresas agrícolas retrasrá la comercialización. Desde la mesa de enlace cuestionaron las idas y vueltas.

La orden del Banco Central (BCRA) que, en un principio prohibía comprar dólares en el mercado oficial, el MEP y el CCL a los productores que habían vendido con el «dólar soja» a $200, y que luego fue corregida por la propia autoridad monetaria para que abarque, empresas agrícolas, dejó al descubierto las internas en el Gobierno y generó incertidumbre en el sector.

Continuar leyendo «El cepo a los sojeros generó confusión en el campo y advierten que puede disminuir las ventas por dólar a $200»

El CAA alerta sobre el riesgo de la sequía y de la falta de legislación preventiva

Argentina ante la posibilidad cierta de enfrentar una de las peores sequías de las últimas décadas.

La campaña agrícola 2022/23 viene transcurriendo bajo un escenario climático adverso, que podría tener impactos significativos sobre la producción y las empresas agropecuarias en las distintas provincias del país.

Continuar leyendo «El CAA alerta sobre el riesgo de la sequía y de la falta de legislación preventiva»

Argentina ante la posibilidad cierta de enfrentar una de las peores sequías de las últimas décadas.

Con más de 11 mil hectáreas arrasadas por el fuego durante septiembre y el 80 % de los diques bajo cota, las autoridades de San Luis solicitaron el uso racional del agua para consumo humano, y advierten que la sequía prolongada y los vientos propician la propagación de incendios.

Continuar leyendo «Argentina ante la posibilidad cierta de enfrentar una de las peores sequías de las últimas décadas.»

Por qué cayó un 30% la venta de maquinaria agrícola en agosto

Son datos aportados por el titular de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola. Los problemas de acceso al financiamiento, entre los principales motivos que impactó en los niveles de ventas.

Medidas como el dólar soja, con el propósito de aumentar las reservas del Banco Central, las cuestiones macroeconómicas que afectan la competitividad de las diferentes producciones, la sequía y el encarecimiento del crédito bancario, son situaciones que derivaron el mes pasado en una caída del 30% de la venta de maquinaría agrícola.

Continuar leyendo «Por qué cayó un 30% la venta de maquinaria agrícola en agosto»

El Consejo Agroindustrial advirtió por los daños de la sequía y reclamó por la Ley de Seguro Agrícola

En un comunicado a las autoridades, la entidad sostuvo que las pérdidas en la producción serán muy significativas. Y recordó que presentaron un proyecto sobre seguro agrícola que aun no avanzó en el Congreso.

La campaña agrícola 2022/23 está transcurriendo bajo un escenario climático muy adverso, que podría tener impactos significativos sobre la producción y las empresas agropecuarias en las distintas provincias del país, como consecuencia de la sequía extendida y la tercera fase de La Niña confirmada para la campaña de verano.

Continuar leyendo «El Consejo Agroindustrial advirtió por los daños de la sequía y reclamó por la Ley de Seguro Agrícola»

La Niña afectará más a Argentina y Uruguay, que a Brasil y Paraguay

La erraticidad de las lluvias para septiembre, octubre y noviembre será marcada en los países productores de materias primas del Cono Sur. Algunas regiones pueden estar más favorecidas por lluvias, señala un informe de AZ Group.

El clima está generando mucha incertidumbre sobre el devenir de la producción agropecuaria argentina. Nadie, a ciencia cierta, puede predecir el impacto y las consecuencias de la sequía actual y hasta qué momento se extenderá, aunque los pronósticos la predicen, al menos, hasta el mes de febrero.

Continuar leyendo «La Niña afectará más a Argentina y Uruguay, que a Brasil y Paraguay»

Los stocks comerciales de maíz llegan a máximos históricos

La robusta cosecha maicera de segunda apuntala el almacenamiento de un maíz pronto a abastecer el mercado interno y los mercados de exportación argentinos. Además, estimaciones comerciales bajistas en Estados Unidos llevan al alza los precios.

A principios de septiembre, el almacenamiento de maíz en acopios, industrias y puertos de exportación totalizó más de 19 Mt. Este volumen de stocks próximos a volcarse al consumo interno y a la exportación marca un récord para cualquier mes del que existan registros, que inicia en febrero de 2015. No obstante, debido a que las últimas campañas del grano han sido de las más importantes de la historia, probablemente nos encontremos ante el mayor volumen de almacenamiento histórico en nuestro país.

Continuar leyendo «Los stocks comerciales de maíz llegan a máximos históricos»

Ambientalistas asistirán al Congreso de la Nación para que se discuta la Ley de Humedales

La última semana el aire se tornó irrespirable para los rosarinos y poblaciones aledañas, situadas en la costa del río Paraná, por el humo proveniente de las quemas

 Luego de innumerables incendios, movilizaciones y reclamos, ambientalistas y vecinos autoconvocados decidieron asistir este jueves al Congreso de la Nación con la intención de que se retome la discusión por la Ley de Humedales consensuada.

Continuar leyendo «Ambientalistas asistirán al Congreso de la Nación para que se discuta la Ley de Humedales»

Una estrategia defensiva/ofensiva de alto rendimiento de maíz, a prueba de sequía

El asesor técnico de KWS para la zona núcleo, Gastón Añez, brinda una serie de recomendaciones y ajustes agronómicos para sostener el potencial productivo de un planteo de maíz, de acuerdo a la fecha de siembra del cultivo.

 Según los últimos datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, en los perfiles de suelo de la zona central del país hay un faltante de 150 milímetros de humedad disponible para iniciar, a tiempo y con calidad, la siembra de maíz.

Continuar leyendo «Una estrategia defensiva/ofensiva de alto rendimiento de maíz, a prueba de sequía»