Asesinaron al empresario Andrés Blaquier en la Panamericana para robarle una moto de alta gama

Este hombre de 62 años pertenece a una de las familias más ricas de la Argentina y se desempeñaba como director de Negocio Agropecuario de Ledesma

 Este domingo por la mañana informan fuentes de Seguridad bonaerenses que el hombre que fue asesinado de un disparo en el pecho  en la Autopista Panamericana cuando se resistió al robo de su moto es Andrés Blaquier, de 62 años, integrante de una de las familias de mayor fortuna del país, incluida en el puesto 24 del ranking Forbes de 2020, con un patrimonio de 490 millones de dólares.

Mientras que el eje de la actividad familiar está en el Ingenio Ledesma, en la provincia de Jujuy, donde sus primos son parte del directorio y accionistas, y se dedican a la cosecha de caña de azúcar desde hace más de 100 años, dentro del esquema empresario Andrés Blaquier era director de Negocio Agropecuario de la compañía que en su momento supo llamarse La Biznaga.

«Tiene tres campos en la Provincia y uno en Entre Ríos, controla 52.000 hectáreas y siembra 35.000 hectáreas propias de cultivos, el resto es ganadería«, contaba el mismo Blaquier sobre su actividad durante una entrevista a AgroEmpresario, en 2016. Decía en ese entonces que habían adquirido las últimas tierras en 2000, en Pehuajó. «Toda la producción agrícola nuestra es sustentable», afirmaba.

Continuar leyendo «Asesinaron al empresario Andrés Blaquier en la Panamericana para robarle una moto de alta gama»

Paro de frigoríficos: desde el martes no distribuirán carne en reclamo a una medida del Gobierno

Piden postergar el troceo obligatorio que determina el final de la media res

Paro de frigoríficos: desde el martes no distribuirán carne en reclamo a una medida del Gobierno

La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) anunció que desde el lunes se iniciará un paro en la producción de carne. Esto es por la implementación del troceo obligatorio en la industria frigorífica, que deja a las plantas más pequeña fuera de juego.

Continuar leyendo «Paro de frigoríficos: desde el martes no distribuirán carne en reclamo a una medida del Gobierno»

Hay que pasar el verano: recomendaciones para que el rodeo no decaiga ante la falta de agua

Desde el INTA destacan que, a partir de un diagnóstico del plantel bovino, se debe planificar la asignación de recursos forrajeros para las vacas y controlar enfermedades.

La falta de agua suma un problema de peso en la producción ganadera bonaerense. Tras un invierno muy seco, con gran cantidad de heladas acumuladas, escasas precipitaciones y una primavera retrasada, gran parte de los rodeos se encuentran con una baja condición corporal.

Continuar leyendo «Hay que pasar el verano: recomendaciones para que el rodeo no decaiga ante la falta de agua»

Disputa por el “troceo”: frigoríficos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos paralizarán la faena

Las cámaras que agrupan a la industria cárnica en esas provincias decidieron no recibir hacienda a partir del lunes y no faenar desde el martes. Aseguran que hay aspectos de las nuevas normas poco claros.

La disputa entre los frigoríficos y matarifes que abastecen al consumo interno y los exportadores por la implementación del “troceo” de la media res, una medida decidida por el Gobierno nacional con el aval de quienes venden al exterior, llegará a un punto máximo en las próximas horas.

Continuar leyendo «Disputa por el “troceo”: frigoríficos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos paralizarán la faena»

Tandil también quiere ser campeón mundial: harán el salame más largo del mundo

En el marco de Chacinar 2022, los tandilenses proclamaron que presentarán el salame con denominación de origen más largo del mundo.

En el año del Mundial de fútbol de Qatar, Tandil también quiere obtener su trofeo global: en el marco del festival Chacinar 2022, presentarán el salame más largo del mundo.

Continuar leyendo «Tandil también quiere ser campeón mundial: harán el salame más largo del mundo»

Denuncian a una empresa entrerriana por evadir U$S 1,2 millones en venta de expeller de soja

La Dirección General de Aduana aseguró que la firma «El Cerco» subfacturó mas del 30% en operaciones de venta de este subproducto a Uruguay.

La Dirección General de Aduanas (DGA) denunció ante la Justicia Federal a la empresa El Cerco, por maniobras de subfacturación de ventas al exterior a una firma perteneciente al mismo grupo económico.

Continuar leyendo «Denuncian a una empresa entrerriana por evadir U$S 1,2 millones en venta de expeller de soja»

Cecilia, la mujer que hizo historia en Palermo y se le animó a Halloween con más tradición

En la última Expo Rural se transformó en la primera mujer en ser subcomisaria de pista. Amante de los caballos, nació y vive en Santa Cruz, donde produce ovinos junto a su marido. Su historia de vida, en una nueva entrega de ELLAS.

“¡El sur también existe!”, pareció gritar a los cuatro vientos Cecilia Fernández Gotti, santacruceña, productora ovina y amante de los caballos, cuando recibió la propuesta para ser la primera mujer (junto a Agustina Díaz Velez) subcomisaria de pista, en la última Exposición Rural de Palermo (en la foto, con un handy en la mano)

Continuar leyendo «Cecilia, la mujer que hizo historia en Palermo y se le animó a Halloween con más tradición»

CONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA 1 DE DEL CARRIL Y EL JARDÍN 908 DE SALADILLO NORTE

Funcionarios municipales participaron en el Ministerio de Educación de la Nación de una jornada de trabajo para la implementación del convenio tripartito, firmado entre la Nación, la Provincia y la Municipalidad, a través del cual se acordó la construcción de la Escuela Secundaria Nro 1 de Del Carril y el Jardín 908 de Saladillo Norte.

Dicho encuentro estuvo presidido por la Directora General de Infraestructura del Ministerio de Educación de la Nación, Ing. Patricia Morales, y parte de su equipo de trabajo, acompañados por el Director de Infraestructura Escolar de la Provincia, Arq. Juan Martín Sabaleta. En representación de la Municipalidad de Saladillo asistieron al Salón Blanco del Palacio Sarmiento, el Subsecretario de Obras Públicas y Planeamiento, Arq. Matías Salomón, la Directora de Estudios y Proyectos, Arq. Albertina Di Iulio, la Directora de Presupuesto y Gasto Público, Cdora. Lorena Azpeitia y el Subsecretario de Cultura, Educación y Derechos Humanos, Prof. Pablo Censi.
Los lineamientos trabajados fueron la implementación y reglamentación de los procedimientos de obras y los procedimientos administrativos. Cómo así también, las rendiciones, carga de documentación, y la redeterminación de presupuestos de obras.

Las lluvias de los últimos días mejoran los niveles de humedad de los perfiles

A la fecha, la siembra de maíz cubre el 21,8 % del área estimada a nivel nacional, registrando un avance intersemanal de 4,8 % y una demora respecto de la campaña 2021/22 de -5,8 p.p. Las lluvias registradas esta semana en gran parte del área agrícola permitieron mejorar la condición hídrica Optima/Adecuada en 7,7 p.p. respecto a la semana previa, alcanzando dicha condición al 58 % de los cuadros. Por otro lado, la condición de cultivo Regular/Mala marcó un leve retroceso de 1 p.p., aunque en los próximos días este efecto podría verse incrementado dada la mejora en la condición hídrica mencionada y teniendo en cuenta que la gran mayoría de los cuadros ya sembrados se encuentran entre emergencia y expansión foliar.

Continuar leyendo «Las lluvias de los últimos días mejoran los niveles de humedad de los perfiles»

REUNIÓN CON DIRECTIVOS DEL CENTRO EDUCATIVO COMPLEMENTARIO N° 801

También por estos días el Intendente Salomón acompañado por el Director de Relaciones Institucionales y con la Comunidad Prof. Nahuel Tiseira, mantuvo una reunión de trabajo con directivos del Centro Educativo Complementario N° 801 de nuestra ciudad para analizar proyectos a desarrollar en el mediano y largo plazo, tal como lo viene haciendo con otras instituciones educativas de nuestro medio.

‘Cuidar cada espiga’: Aapresid lidera una jornada sobre enfermedades en trigo

En un contexto marcado por la seca y las sospechas de resistencias, el  2 de noviembre, en Arroyo Venado (Bs As), la Red de Manejo de Plagas de Aapresid convoca a especialistas para hablar de estrategias de manejo de enfermedades en trigo.

En una campaña marcada por la falta de precipitaciones, más que nunca deben ajustarse todos los detalles de manejo para obtener buenos rendimientos. En este sentido, las enfermedades son un componente reductor clave y su manejo no solo debe centrarse en qué fungicida a usar o en qué momento aplicar.

Continuar leyendo «‘Cuidar cada espiga’: Aapresid lidera una jornada sobre enfermedades en trigo»

Rodríguez Larreta: “Al que diga que llevará las retenciones a cero de un shock, no le creas”

Ya con la mira puesta en la Casa Rosada, el jefe de Gobierno porteño dialogó con Agrofy News sobre un plan para que el agro crezca un 50 % durante su mandato

Rodríguez Larreta: “Al que diga que llevará las retenciones a cero de un shock, no le creas”

Todavía no salió de su boca, pero es un secreto a voces que el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, trabaja para ser presidente en 2023. Se mueve en todo el territorio y el sector productivo es un lugar del cual le gusta tomar bandera.

Continuar leyendo «Rodríguez Larreta: “Al que diga que llevará las retenciones a cero de un shock, no le creas”»

REUNIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 1 “GENERAL SAVIO” DE SALADILLO

El Intendente Salomón acompañado por el Director de Relaciones Institucionales y con la Comunidad Prof. Nahuel Tiseira, mantuvo un encuentro de trabajo con integrantes de la comunidad educativa de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “General Savio” de Saladillo, entre los que se encontraban la Directora del establecimiento Prof. Laura Tenca, el Presidente de la Cooperadora Marcelo y la Alumna Maitena Bruno. Entre los temas tratados en el encuentro, se analizaron varias actividades que tiene previsto llevar adelante esta escuela en los próximos días, incluyendo un viaje previsto a la ciudad de Bariloche de un contingente de alumnos donde se expondrá el denominado Proyecto Pantera desarrollado íntegramente por esta institución educativa.

Paro de frigoríficos: desde el martes no distribuirán carne en reclamo a una medida del Gobierno

Piden postergar el troceo obligatorio que determina el final de la media res

Paro de frigoríficos: desde el martes no distribuirán carne en reclamo a una medida del Gobierno

La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) anunció que desde el lunes se iniciará un paro en la producción de carne. Esto es por la implementación del troceo obligatorio en la industria frigorífica, que deja a las plantas más pequeña fuera de juego.

Continuar leyendo «Paro de frigoríficos: desde el martes no distribuirán carne en reclamo a una medida del Gobierno»

EL PALACIO MUNICIPAL ESTARÁ ILUMINADO EN ROJO CON MOTIVO DE VISIBILIZAR Y CONCIENTIZAR SOBRE EL ACV

El día 29, viernes, sábado y domingo por la noche, la municipalidad estará iluminada con el color de la campaña.
El día 29, a partir de las 10:00 y hasta las 12:00 hs. en el palacio Municipal se realizo controles de presión arterial y glucemia y se brindará información y folletería sobre el ACV.
También este será el punto de largada de la caminata organizada por MediHome.
Al finalizar, se proyectará un vídeo en CEDIFISA con testimonios de pacientes que se encuentran en proceso de rehabilitación.

Productores lograron frenar la expropiación de 108.000 hectáreas en La Pampa

Unos 200 productores se acercaron al Centro Cultural Medasur, de Santa Rosa, para reclamar por el proyecto de creación del Parque Nacional El Caldenal

Productores lograron frenar la expropiación de 108.000 hectáreas en La Pampa

La acción desarrollada por los productores rurales que viajaron a Santa Rosa junto a dirigentes rurales impidió seguir avanzando con el proyecto de creación del Parque Nacional El Caldenal, pese a tener un despacho favorable por unanimidad en la Legislatura pampeana.

Continuar leyendo «Productores lograron frenar la expropiación de 108.000 hectáreas en La Pampa»

El sector de agricultura y pesca mantuvo una reunión con Juan José Bahillo

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible afirmó que la iniciativa es de «suma importancia» y advirtió que está «atravesada por intereses».

 El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, reclamó al Congreso que se aboque al tratamiento del proyecto de ley de humedales, ya que remarcó que se trata de una iniciativa de «suma importancia» y reconoció que «está atravesada por intereses».

Continuar leyendo «El sector de agricultura y pesca mantuvo una reunión con Juan José Bahillo»

Futuros del maíz caen por las escasas ventas de exportación de EEUU

Los futuros de los granos y la soja en Estados Unidos caían el jueves debido a que la escasa demanda de maíz estadounidense para exportación y las lluvias favorables en las zonas de cultivo argentinas presionaron los precios, dijeron analistas.

Los futuros de los granos y la soja en Estados Unidos caían el jueves debido a que la escasa demanda de maíz estadounidense para exportación y las lluvias favorables en las zonas de cultivo argentinas presionaron los precios, dijeron analistas.

Continuar leyendo «Futuros del maíz caen por las escasas ventas de exportación de EEUU»