El presidente de Ciara y del Centro de Exportadores de Cereales, Gustavo Idígoras, dijo hoy que el Programa de Incremento Exportador tuvo un resultado «muy positivo» con ingresos de divisas por más de 8 mil millones de dólares.

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras, dijo hoy que el Programa de Incremento Exportador tuvo un resultado «muy positivo» con ingresos de divisas por más de 8 mil millones de dólares.
Detalló que «participaron hasta 44 mil productores y empresas agrícolas», y resaltó que, «en 20 días hábiles, la cadena de la soja mostró un enorme potencial de respuesta».
«También le dio buenos resultados al Gobierno y el Banco Central que pudo recomponer su situación de reservas que era muy crítica antes del inicio de este programa», agregó.
Idígoras dijo que, «de acá a fin de año, queda el maíz para comercializar y embarcar» y agregó: «Entendemos que el productor va a empezar a comercializar el maíz que por ahí no entregó en septiembre donde consolidó ventas de soja».
En este punto, detalló que están previstos embarques «entre octubre y noviembre por alrededor de 6 millones de toneladas de maíz y, luego, viene en diciembre el trigo».
«Estamos un poco preocupados porque hay una fuerte sequía en la región núcleo del país y puede ser que se disminuya la perspectiva de la producción de la campaña de trigo; más allá de eso, en diciembre empezamos el verano comercializando el trigo», concluyó.