El encuentro será encabezado por el secretario Juan José Bahillo, quien buscará definir los alcances del programa de incentivos para pequeños y medianos productores de maíz y soja.

En medio de una nueva polémica que se generó en torno a las retenciones a las exportaciones del agro, el Gobierno convocó a la Mesa de Enlace a una reunión que se realizará mañana a las 18.
La misma será encabezada por el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quien recibirá en su despacho a los titulares de las entidades del campo.
Según pudo saber Infobae, el eje central de la reunión que propondrá el funcionario será la puesta en marcha del Programa de Estímulos que anunció días atrás el ministro de Economía, Sergio Massa, para los pequeños y medianos productores de soja y maíz.No se descarta que desde las entidades surja algún pedido de explicaciones a Bahillo sobre la aparición en el Presupuesto del año próximo de un artículo que busca devolverle al Poder Ejecutivo las facultades para manejar las retenciones, que es algo que siempre tensiona la relación entre el campo y el Gobierno.
En torno a las retenciones, el Secretario de Agricultura en los últimos días en diferentes ámbitos planteó la posición del Gobierno, que es no introducir cambios en las actuales alícuotas, aunque precisó que siempre está en estudio beneficiar a algunas economías regionales.
«En el Poder Ejecutivo Nacional no hay ninguna intención ni decisión de modificar hacia arriba las retenciones al sector primario, en este caso en los productos que lo tienen», dijo Bahillo el sábado pasado en declaraciones a Radio Colonia. Además, explicó que el polémico artículo tiene que estar en el Presupuesto «en el caso que se tome alguna decisión de bajar las alícuotas».
Y agregó: «Hay que ser claro. No hay ninguna intención de subir las retenciones ni bajar para trigo, maíz o soja. Pero si algo se analiza es para alguna cuestión de economías regionales. Eso se evalúa permanentemente».
Ante la aparición del polémico artículo, los dirigentes del campo que integran la Mesa de Enlace señalaron que «una vez más, la política pretende coartar el crecimiento y el desarrollo productivo con políticas confiscatorias imponiendo gravámenes que restringen la producción, el crecimiento y la generación de empleo».
Además, los representantes de los productores reafirmaron su postura de que es en el ámbito del Congreso donde se deben definir las cuestiones vinculadas a las retenciones.