“Sólo causó perjuicios y el pan no paró de subir”: molinos volvieron a rechazar el fideicomiso triguero

Luego de que el Gobierno actualizara los valores de referencia de la harina subsidiada, la Cámara de Industriales Molineros (CIM) advirtió que el subsidio a las empresas –en lugar de los consumidores- representa un “grave error conceptual”.

En la previa a la reunión que la cadena triguera mantendrá con el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, la industria molinera volvió a expresar su rechazo a la extensión del fideicomiso triguero.

En un comunicado, la Cámara de Industriales Molineros (CIM) advirtió que el subsidio a los molinos –en lugar de los consumidores- representa un “grave error conceptual”. Desde la entidad presidida por Guillermo Herfarth se mostraron críticos ante esta posibilidad. “Sólo ha causado ingentes perjuicios en la cadena comercial triguera y el pan no ha parado de subir”, remarcaron.

En las últimas semanas, la Secretaria de Comercio Interior evaluaba la posibilidad de trasladar este fideicomiso directamente a las panaderías, a partir del 1° de octubre.

Finalmente esto no ocurrió y la gota que rebalsó el vaso para los molineros fue la Resolución 29/22, en la cual publicaron los nuevos precios de la harina subsidiada para los molinos participantes en el fideicomiso.

EL RECHAZO DE LOS MOLINOS

“Ninguna autoridad ha explicado ni en privado ni públicamente cuáles son los motivos por los que lo anunciado en agosto no se ha cumplido, a pesar de que el precio del pan no ha detenido la suba, influenciado por otros costos que lo componen”, sostuvieron.

En este contexto, el presidente de la Federación de Panaderos de la Provincia de Buenos Aires, Raúl Santo André, anticipó en declaraciones periodísticas que con mayores precios de harina, el precio del pan podría sufrir nuevos aumentos.

MIRAEl fideicomiso del trigo, termómetro de la inflación: la harina subsidiada sube otro 3,9%

“El subsidio a la harina y a la molinería, dada su muy baja incidencia en el precio del pan, no es el camino para llegar con un precio de pan subsidiado a los sectores vulnerables que realmente lo necesitan, sino que supone un gasto que sólo dilapida recursos imprescindibles para una economía como la argentina“, agregaron.

La CIM rechaza la extensión incomprensible y sin motivos del FETA a la molinería
Desde los inicios mismos del vapuleado fideicomiso del trigo (FETA) hemos sostenidoque subsidiar a los molinos en cambio de hacerlo con los destinatarios finales de esaayuda era un grave error conceptual que gastaría inútilmente valiosos recursos delEstado sin lograr los resultados pretendidos.Sostenemos firmemente que el
 FETA sólo ha causado ingentes perjuicios en la cadenacomercial triguera y el pan no ha parado de subir.
 En agosto pasado, la Secretaría de Comercio pareció comprender finalmente laveracidad de nuestra postura y nos aseguró, haciéndolo además público en diversosmedios, que
el subsidio se trasladaría a las panaderías a partir del 1° de octubre
, yaque necesitaban un tiempo de adaptación para hacerlo. Esa fecha llegó, y nada ocurrió;y en el día de hoy nos encontramos con la sorpresa de una nueva resolución publicadaen el Boletín Oficial, la N° 29/22 de la Secretaría de Comercio, que
 –
sin mediarexplicación alguna ni haber hecho público los motivos- publica nuevos precios de laharina subsidiada a ser vendida por los molinos participantes en el Fideicomiso.Ninguna autoridad ha explicado ni en privado ni públicamente cuáles son los motivospor los que lo anunciado en agosto no se ha cumplido, a pesar de que el precio del panno ha detenido la suba, influenciado por otros costos que lo componen.Reiteramos una vez más que:
 
La intervención del mercado de trigo a través del Fideicomiso ha vulnerado lacompetencia natural, ha creado graves distorsiones y bruscos cambios relativos,alterando también la cadena de pagos, y poniendo en riesgo el desarrollo de unsector vital que da trabajo a todo lo largo y ancho de nuestro país.
 
El subsidio a la harina y a la molinería, dada su muy baja incidencia en el preciodel pan, no es el camino para llegar con un precio de pan subsidiado a lossectores vulnerables que realmente lo necesitan, sino que supone un gasto quesólo dilapida recursos imprescindibles para una economía como la argentina.
En razón de ello, solicitamos una vez más a las autoridades nacionales que, encumplimiento de lo oportunamente anunciado, reoriente los recursos del fideicomisopara que lleguen a quienes realmente los necesitan, eliminando el subsidio actual a laindustria molinera mediante una herramienta distorsiva e ineficaz que dilapidarecursos de un Estado necesitado, sin beneficios para nadie
.Rosario, octubre 13 de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *