Molienda de trigo en Brasil

Con una cosecha de trigo que puede consolidar un récord una vez efectivizada, la industria molinera de Brasil dispondrá de mayor abastecimiento local.

 Brasil comenzó la cosecha de trigo 2022/23 y todo apunta en que será una campaña récord . Nuestro país vecino sigue rompiendo marcas en la producción de granos y, en esta ocasión, se trata de un cereal de consumo masivo cuyo abastecimiento se complementa con cuantiosas importaciones de Argentina. Según los datos de septiembre de la Companhia Nacional de Abastecimento (CONAB) en Brasil se producirían 9,3 Mt en esta nueva campaña, mientras que los stocks iniciales en este mes se ubicaron por encima de las estimaciones previas, brindando una mayor provisión cerealera. Hasta el 8 de octubre se ha avanzado sobre el 25,5%, lo cual se ubica tanto por debajo de lo sucedido durante la campaña (2021/22), como en el ciclo 2020/21.

Continuar leyendo «Molienda de trigo en Brasil»

Establecen nuevas regulaciones para el transporte de envases vacíos de agroquímicos

El Ministerio de Ambiente de la Nación dispuso que los bidones tipo “B”, aquellos que no se pueden recuperar o reciclar, deberán trasladarse con una carta de porte.

Tandil - Recolección de Envases Vacíos - Agroquímicos

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación publicó este lunes en el Boletín Oficial la resolución 439/2022, a través de la cual dispuso nuevas regulaciones para el transporte de envases vacíos de agroquímicos.

Continuar leyendo «Establecen nuevas regulaciones para el transporte de envases vacíos de agroquímicos»

El nivel de producción de trigo enciende las alertas: muchos productores intentan recomprar su posición

El mercado está pendiente del clima en nuestro país, e influido por la operatoria de dólar soja.

Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, explica que el clima seco y con heladas ha llevado a reducción en estimaciones de producción, y el balance entre oferta y demanda, amenaza con volverse negativo.

Continuar leyendo «El nivel de producción de trigo enciende las alertas: muchos productores intentan recomprar su posición»

A la fecha, la superficie sembrada con maíz es la más baja en 6 años

La falta de agua impide acelerar la siembra maicera en nuestro país.

 Octubre comenzó con la siembra maicera detenida en amplias zonas productivas de nuestro país. Con escasa humedad de suelos, las delegaciones de Casilda y Venado Tuerto prácticamente no avanzaron en su siembra en la primera semana de este mes, sumando algunos avances menores esta semana. Según informó la SAGyP, la siembra sigue prácticamente parada en la provincia de Buenos Aires y un muy lento avance en Córdoba.

Continuar leyendo «A la fecha, la superficie sembrada con maíz es la más baja en 6 años»

Los agricultores de trigo de invierno en EEUU siembran en el polvo por la sequía

Con la siembra aproximadamente a mitad de camino, la cosecha de trigo rojo duro de invierno de 2023 de Estados Unidos ya está siendo afectada por la sequía en el corazón de las llanuras del sur, dijeron expertos en trigo.

Con la siembra aproximadamente a mitad de camino, la cosecha de trigo rojo duro de invierno de 2023 de Estados Unidos ya está siendo afectada por la sequía en el corazón de las llanuras del sur, dijeron expertos en trigo.

Continuar leyendo «Los agricultores de trigo de invierno en EEUU siembran en el polvo por la sequía»

El hambre aumenta en América Latina mientras sus exportaciones de alimentos baten récords

La pandemia, la guerra en Europa y el cambio climático aumentan la inseguridad alimentaria en la región aunque la producción de comida sigue creciendo. Cómo es sobrevivir en San Pablo y Rosario.

 Hace cuatro días que Mariana Cristina Lourdes Moreira no puede comer bien. Cuando ella y sus tres hijos pequeños vivían en Santo Antônio de Posse, una ciudad rural de 23.000 habitantes situada a unas dos horas de São Paulo, el hambre siempre les pisaba los talones. Moreira, que ahora tiene 25 años, ganaba dinero recogiendo naranjas en una granja cercana. En sus mejores días, podía llenar siete cajas en un turno de 10 horas, con lo que ganaba 14 reales brasileños (2,70 dólares), o unos 294 reales (57 dólares) al mes. Con un alquiler de 450 reales (86 dólares), ni siquiera era suficiente.

Continuar leyendo «El hambre aumenta en América Latina mientras sus exportaciones de alimentos baten récords»

Sabores regionales: en Salta, el INTA avanza en crear quesos y yogures de leche de cabra

El objetivo es desarrollar alimentos con una identificación territorial bien visible. El punto de partida es la leche de cabra, obtenida en la región de Amblayo.

En Salta, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) avanza en la elaboración de lácteos con identificación territorial. Los especialistas de la experimental trabajan en elaboración de quesos y yogures con notas destacadas de sabor y textura.

Continuar leyendo «Sabores regionales: en Salta, el INTA avanza en crear quesos y yogures de leche de cabra»

Granos: preocupan eventuales restricciones a la exportación de trigo y el freno de la liquidación de soja

La caída en las proyecciones de cosecha para el trigo de la campaña 2022/23, encienden luces de alarma en la cadena de valor del cereal. En su última estimación, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó la proyección de cosecha en 1 M de t, que así tendría un volumen de 16,5 M de t.

Continuar leyendo «Granos: preocupan eventuales restricciones a la exportación de trigo y el freno de la liquidación de soja»

Industrias aceiteras: en Argentina pueden procesar 70,4 millones de toneladas anuales al máximo de capacidad

En Argentina existe capacidad para industrializar 213.418 toneladas diarias de oleaginosas. La utilización de la capacidad instalada activa de la industria aceitera alcanzaría el 61% en el 2022, con un 39% de capacidad ociosa.

Continuar leyendo «Industrias aceiteras: en Argentina pueden procesar 70,4 millones de toneladas anuales al máximo de capacidad»

Flumioxazin: eficiencia japonesa para el combate de las malezas

La molécula herbicida fue descubierta e introducida al mercado por primera vez por Sumitomo Chemical. Cuáles son sus ventajas en relación a otros principios activos.

Con la siembra de soja y de la gran mayoría de los lotes de maíz todavía por comenzar, se impone el momento de dejar los lotes “limpios” de malezas, para evitar la competencia con los cultivos que perjudique los rindes.

Continuar leyendo «Flumioxazin: eficiencia japonesa para el combate de las malezas»

Ganadería 4.0: drones y satélites para medir el pasto, un “click” productivo hacia más sustentabilidad

En el 4° Punto de Encuentro de Jóvenes que organizó el IPCVA en Buenos Aires, dos expertos hablaron sobre la importancia de incorporar tecnología para producir más, pero con menos huella de carbono.

Las demandas de una producción más amigable con el ambiente crecen a nivel global, impulsadas fundamentalmente por las nuevas generaciones.

Por eso, es uno de los ejes que eligió este año el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), para abordar durante sus Puntos de Encuentro de Jóvenes que ha ido organizando en diferentes momentos del año.

Continuar leyendo «Ganadería 4.0: drones y satélites para medir el pasto, un “click” productivo hacia más sustentabilidad»

Bahillo negó nuevas intervenciones en la cadena del trigo y prometió medidas para paliar la sequía

“No hay en el horizonte ideas sobre modificar las reglas de juego que ya están planteadas”, dijo el secretario de Agricultura en una reunión con molineros y exportadores.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, encabezó este jueves por la tarde la reunión a la que fueron convocados integrantes de la cadena del trigo, con el fin de evaluar la crítica situación que atraviesa este cultivo a raíz de la sequía y las heladas.

Continuar leyendo «Bahillo negó nuevas intervenciones en la cadena del trigo y prometió medidas para paliar la sequía»

Además de las brechas de rendimiento, el agro busca reducir también la brecha digital

Como parte de un encuentro organizado por el Consejo Agroindustrial Argentino, se puso a la necesidad de mejorar la conectividad rural como un aspecto prioritario para impulsar más producción y arraigo.

Productor con laptop en el campo

En una cita dedicada a la comunicación, el Consejo Agroindustrial Argentino organizó el encuentro “Conectividad Digital Rural”, con sedes presenciales en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Bahía Blanca, y “streaming” hacia todo el país.

Continuar leyendo «Además de las brechas de rendimiento, el agro busca reducir también la brecha digital»

Una buena en medio de la sequía: se inundaron las Cataratas del Iguazú y mejora el nivel del Paraná

Todavía no se pronostica una finalización para la gran bajante, pero los niveles de los ríos de la gran cuenca van recuperando caudal.

Las lluvias significativas en el área de la Cuenca del Plata (este de Paraguay, provincia de Misiones, cuenca de aporte directo al embalse de Itaipú, cuenca media y baja del río Iguazú y parte de la alta cuenca del río Uruguay) que se registraron en los últimos días, implicaron mejoras en relación a las observadas durante el período (2020-21).

Continuar leyendo «Una buena en medio de la sequía: se inundaron las Cataratas del Iguazú y mejora el nivel del Paraná»

RECONOCIMIENTO A LAS MADRES DE MALVINAS

La Municipalidad de Saladillo invita a ud. al reconocimiento a las Madres de los Caídos y Veteranos de la Guerra de Malvinas, el lunes 17 de octubre, a las 12 horas en el Monumento a La Madre.
Plaza Principal sobre calle Moreno.
Su presencia es muy importante.

Brasil desarticuló una banda que contrabandeaba granos desde Argentina: «Es para evitar pagar los derechos de exportación»

Las autoridades brasileñas advirtieron sobre los riesgos sanitarios de la operación

Brasil desarticuló una banda que contrabandeaba granos desde Argentina: "Es para evitar pagar los derechos de exportación"

La Policía Federal de Brasil informó que productores agropecuarios argentinos traficaban hacia ese país cargamentos de soja mediante embarcaciones a través del Río Uruguay, y que lo hacían para evitar declarar impuestos y ejercer lavado de dinero con la venta del producto a cooperativas del estado brasileño de Río de Grande do Sul.

Continuar leyendo «Brasil desarticuló una banda que contrabandeaba granos desde Argentina: «Es para evitar pagar los derechos de exportación»»

Finalizó la siembra de maíz temprano y solo se sembró un 10 % en la zona núcleo

Solo se implantaron 150.000 hectáreas; preocupa que el periodo crítico ocurra en la primera quincena de enero.

Finalizó la siembra de maíz temprano y solo se sembró un 10 % en la zona núcleo

La campaña de maíz de primera concluyó luego de alcanzar la fecha límite para la ventana de siembra. El área que se destinó a este cultivo es muy inferior a lo habitual.

Continuar leyendo «Finalizó la siembra de maíz temprano y solo se sembró un 10 % en la zona núcleo»