Carne Argentina en la Sial París: calidad + sustentabilidad

Cerró la edición 2022 de la exposición de alimentos más importante del mundo. Fue la primera sin restricciones sanitarias tras la pandemia. El IPCVA participó acompañado por 33 empresas exportadoras.

La Sial París 2022 cerró sus puertas en el centro de exposiciones Paris Nord Villepinte de la capital francesa con muy buen ánimo por parte de los exportadores de carne argentina que, pese a las complicaciones económicas, pudieron realizar negocios y contactarse cara a cara, después de varios años, con sus compradores europeos.

Continuar leyendo «Carne Argentina en la Sial París: calidad + sustentabilidad»

Una “influencer” del agro compartió en Twitter imágenes elocuentes del trigo afectado por la sequía y se volvió viral

Se trata de Sol Carrettoni, una joven productora y estudiante de agronomía, integrante de una familia que siembra en el Partido de Alberti, en el centro-norte de Buenos Aires.

Tiene más de 52.000 seguidores en Instagram y también cuentas en TikTok y Twitter, y comparte de manera permanente los pormenores de la producción agrícola familiar.

Continuar leyendo «Una “influencer” del agro compartió en Twitter imágenes elocuentes del trigo afectado por la sequía y se volvió viral»

Trade electoral: ¿Se puede repetir el rally alcista ante un posible cambio de signo político?

Con Massa acelerando acuerdos con Organismos Internacionales, el panorama de la deuda externa todavía se mantiene desafiante a largo plazo dado que no se ven las reformas necesarias y sus precios así lo reflejan

Trade electoral: ¿Se puede repetir el rally alcista ante un posible cambio de signo político?

Se cumplieron dos años del entonces exitoso, para algunos, canje de deuda llevado a cabo por el ex ministro Guzmán. Si bien desde el punto de vista del deudor se podría catalogar al resultado como altamente positivo ya que se logró refinanciar la masa total de títulos elegibles, y por lo tanto eliminando el riesgo “holdouts”, minimizando también los desembolsos en el corto y mediano plazo, la fortaleza se modificó hacia una debilidad para el inversor.

Continuar leyendo «Trade electoral: ¿Se puede repetir el rally alcista ante un posible cambio de signo político?»

Una montaña de dólares: en 20 años, el campo generó divisas por U$S 762.995 millones

El cálculo, elaborado por Coninagro, incluye las proyecciones para 2022, que entre producción primaria y valor agregado sumarán U$S 55.000 millones.

Exportaciones a Brasil

En los últimos 20 años, el complejo agroexportador generó divisas por U$S 762.995 millones, al contabilizar despachos de producción primarias y manufacturas de origen agropecuario (MOA). Esta cifra, de acuerdo a un cálculo elaborado por Coninagro, incluye las proyecciones de exportaciones para 2022, que ascienden a US$ 54.000 millones.

Continuar leyendo «Una montaña de dólares: en 20 años, el campo generó divisas por U$S 762.995 millones»

Por las aguas del Río Paraná bajan buenas noticias: ya está un metro más alto que el año pasado

Las Cataratas del Iguazú han incrementado su caudal hasta 10 veces más de lo habitual y ese aporte hídrico del sur de Brasil y nordeste argentino está mejorando toda la cuenca.

Un informe elaborado por el Instituto Nacional del Agua (INA) y replicado por la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) certifica la sensible mejora que se está viviendo en los niveles de caudales en la Cuenca del Río Paraná.

Continuar leyendo «Por las aguas del Río Paraná bajan buenas noticias: ya está un metro más alto que el año pasado»

Con apoyo de gobiernos provinciales, frigoríficos y matarifes endurecerán la batalla contra el troceo

El lunes se realizará una reunión en la Sociedad Rural, impulsada por la Cámara de Matarifes. Y el miércoles habrá un encuentro en el Ministerio de Agricultura de Córdoba, que apoyará la postura de no iniciar el troceo si no es en simultáneo en todo el país.

frigorifico

La presión de muchos sectores de la cadena de la carne vacuna para que no se implemente el “troceo” de la media res, se enduerecerá la próxima semana con una serie de reuniones de las que participarán tanto el sector privado como funcionarios púbicos de provincias que no ven con buenos ojos esta medida.

Continuar leyendo «Con apoyo de gobiernos provinciales, frigoríficos y matarifes endurecerán la batalla contra el troceo»

Exportaciones: estiman ingresos por USD 54.055 millones antes de fin de año

Según estimaciones de Coninagro, las exportaciones agroindustriales podrían finalizar el año por encima de los USD 54.055 millones y alcanzar un récord histórico.

Según estimaciones de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria ( CONINAGRO ), las exportaciones agroindustriales podrían finalizar el año por encima de los USD 54.055 millones y de esa manera alcanzar un récord histórico.

Continuar leyendo «Exportaciones: estiman ingresos por USD 54.055 millones antes de fin de año»

Ley de presupuesto: piden limitar el alza de retenciones

El oficialismo logró los votos para dar dictamen al proyecto de ley de presupuesto, y el artículo que delega al Ejecutivo Nacional las facultades de fijar Derechos de Exportación hasta el 31 de diciembre de 2023 se mantuvo, a pesar de los pedidos de la oposición de limitar un tope de alícuotas y plazo. El martes se debatirá en el Congreso.

El oficialismo logró los votos para dar dictamen al proyecto de ley de presupuesto, y el artículo que delega al Ejecutivo Nacional las facultades de fijar Derechos de Exportación hasta el 31 de diciembre de 2023 se mantuvo, a pesar de los pedidos de la oposición de limitar un tope de alícuotas y plazo. El martes se debatirá en el Congreso.

Continuar leyendo «Ley de presupuesto: piden limitar el alza de retenciones»

Mercado físico de granos local con una menor actividad comercial

Jornada de día miércoles y en la plaza rosarina se observó un leve descenso en la actividad comercial, con ofertas abiertas de compra mayoritariamente bajistas por maíz, al tiempo que las ofertas por soja se mantuvieron estables en moneda local.

En cuanto al trigo, nuevamente no se registraron ofrecimientos abiertos por parte de la exportación.

Por el lado del maíz, por el cereal con entrega contractual se ofrecieron abiertamente US$ 240/t. En cuanto a las oleaginosas, no tuvimos ofertas en dólares, mientras que los valores ofrecidos en moneda local, se mantuvieron sin cambios en $ 54.000/t.

Continuar leyendo «Mercado físico de granos local con una menor actividad comercial»

Carne falsa desafía la prohibición de nombres en el debut de un restaurante en París

Un chef prepara un plato que contiene carne vegana de origen vegetal impresa en 3D,

 La llegada de platos vegetarianos de carne a los menús de los asadores parisinos con nombres como «lomo» y «flanco» plantea un desafío a los esfuerzos del gobierno francés para prohibir los nombres de carne para los productos de origen vegetal.

Continuar leyendo «Carne falsa desafía la prohibición de nombres en el debut de un restaurante en París»

Uruguay: Emergencia agropecuaria por sequía

La emergencia agropecuaria rige hoy en Uruguay ante el déficit hídrico y forrajero, que amenaza a la economía del país sudamericano con fuerte peso en la ganadería y la agricultura.

La decisión fue tomada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), luego de que su titular, Fernando Mattos, se reuniera con el Comité de Emergencias Agropecuarias, que le asesora sobre el asunto.

Continuar leyendo «Uruguay: Emergencia agropecuaria por sequía»

La producción de autopartes creció 9,9% en agosto y tocó su mayor nivel en 3 años

«No obstante estos resultados positivos, el sector de neumáticos continúa presentando dificultades para recuperar los niveles de actividad, con una caída de 4% interanual», señalaron.
La producción de autopartes creció 9,9% en agosto y tocó su mayor nivel en 3 años

Continuar leyendo «La producción de autopartes creció 9,9% en agosto y tocó su mayor nivel en 3 años»

Exportadores reconocen que Argentina paso de se un país sojero a un país maicero

Gustavo Idígoras, presidente de CIARA y CEC, afirmó en el Congreso Internacional de Maíz de Córdoba que «Argentina era un país sojero hasta hace un par de años, ahora es un país maicero».

Gustavo Idígoras, presidente de CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales), afirmó en el Congreso Internacional de Maíz de Córdoba que «Argentina era un país sojero hasta hace un par de años, ahora es un país maicero».

Continuar leyendo «Exportadores reconocen que Argentina paso de se un país sojero a un país maicero»

El Gobierno invierte US$ 21,7 millones para proveer energía solar a zonas rurales

Se adjudicaron las obras para instalar equipos fotovoltaicos en instituciones de 19 provincias, en el marco del Proyecto de Energías Renovables para Zonas Rurales de Argentina (Permer).

La Secretaría de Energía aprobó el procedimiento correspondiente a la Licitación Pública Nacional 1/2022 para las obras de provisión e instalación de equipos fotovoltaicos e instalaciones internas en edificios de instituciones públicas en 19 provincias, en el marco del Proyecto de Energías Renovables para Zonas Rurales de Argentina (Permer).

Continuar leyendo «El Gobierno invierte US$ 21,7 millones para proveer energía solar a zonas rurales»