Un roedor convertido en héroe climático: EEUU planea usar castores para combatir la sequía y los incendios

La Casa Blanca presenta en la cumbre del clima de Egipto una hoja de ruta para recuperar y proteger esta especie, diezmada por el comercio de sus pieles.

En el oeste de Norteamérica, la búsqueda de soluciones ante los impactos de la crisis climática está encumbrando a un héroe inesperado: el humilde castor, un roedor capaz de moldear su entorno hasta el punto de ralentizar el paso de grandes incendios forestales. Un movimiento creciente de científicos y conservacionistas está investigando y llamando la atención sobre los beneficios de recuperar la especie, diezmada por el comercio de sus pieles, como ejemplo del papel protector de la naturaleza en un mundo cada vez más caliente.

Tanto es así, que a la vista de los impactos del cambio climático, en Estados Unidos empiezan a plantearse en serio la posibilidad de firmar una tregua con estos animales. Su papel ha llegado incluso a la cumbre del clima de Egipto, la COP27. Allí, la Casa Blanca ha presentado una hoja de ruta para promover las «soluciones basadas en la naturaleza» que incluye la protección de los castores. El documento destaca que la especie «aumenta la recarga de las aguas subterráneas y los caudales durante la estación seca». En California, el Gobierno estatal ha dedicado 1,67 millones de dólares este año para el desarrollo de un programa de recuperación del castor: el servicio de fauna estatal lo llama «un héroe climático creativo y sin explotar».«Nos estamos quedando rápidamente sin opciones para hacer frente al cambio climático, y hay más gente dispuesta a estudiar soluciones diferentes porque necesitamos toda la ayuda posible», dice la investigadora Emily Fairfax, de la universidad californiana de Channel Islands, que se define como «entusiasta de las presas de castores» en su cuenta de Twitter.

 

Continuar leyendo «Un roedor convertido en héroe climático: EEUU planea usar castores para combatir la sequía y los incendios»

Novillo Mercosur: la Argentina y Brasil con el mayor precio

Pese a retroceder dos centavos de dólar por motivos cambiarios, la Argentina superó apenas al líder regional que tuvo una baja de 20 centavos.

 Uruguay y Paraguay llevan dos semanas de alzas; mientras en el primero se ven señales de recuperación de los negocios, en el segundo se registra una menor oferta de hacienda.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Argentina: el novillo pesado y trazado se ubicó en USD3,56, dos centavos menos que la semana anterior.  El aumento medio de $6 ofrecido por los frigoríficos no alcanzó a la devaluación semanal, que bajó su ritmo al 6% mensual. Debido a la fuerte caída en Brasil, la Argentina recuperó el liderazgo de precios que tuvo incidentalmente en la primera semana de octubre y había mostrado en noviembre anterior. La semana próxima, a causa del primer partido de la selección de fútbol en Qatar, hay varias plantas que adelantan la faena del martes para el sábado o el lunes feriado, o que empiezan mucho más temprano el martes o más tarde que el horario habitual.

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: la Argentina y Brasil con el mayor precio»

REPROGRAMACIÓN DE SALADILLO ROCK FEST

Por instabilidad climática, el festival de rock «Saladillo Rock Fest» reprogramará su fecha para el 4 de diciembre a partir de las 16 hs. en el Paseo de los Inmigrantes. La primera edición de Saladillo Rock Fest, contará con la actuación de diferentes bandas locales, food trucks y stand a cargo de la E.E.S. N°3.

¡Los esperamos!

Para el Gobierno, la cosecha de trigo caerá 39%

El primer cálculo oficial es de 13,4 millones de toneladas, la menor cifra en siete años. Son casi 9 millones de toneladas menos que el año pasado. Aun así, la cifra es más optimista que la de las Bolsas.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de su área de Estimaciones Agrícolas, dio a conocer su primer pronóstico de cosecha de trigo 2022/23.

El cálculo oficial es de 13,4 millones de toneladas, lo que significa una caída del 39,4% en relación al año pasado.

La oferta del cereal, de este modo, se reduciría en casi 9 millones de toneladas, en relación al récord de 22,1 millones de la campaña anterior.

Además, sería la menor producción de los últimos siete años, solo por encima de las 11,3 millones de toneladas del ciclo 2015/16.

Vale mencionar, de todos modos, que la cifra estimada por el Gobierno sigue siendo aún más optimista que las proyecciones privadas: la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé solo 12,4 millones de toneladas y la Bolsa de Comercio de Rosario redujo su expectativa a 11,8 millones.

 

Continuar leyendo «Para el Gobierno, la cosecha de trigo caerá 39%»

DE LOS SANTOS SERVICIOS CANINOS PRESENTÓ UNA NUEVA CASILLA PARA TRASLADOS

Eduardo Santos continúa desarrollando productos relacionados a los caninos, en esta oportunidad terminó un diseño de casillas para traslados. Una de ellas fue vendida al Campeón Argentino de Canicross.
En el marco del programa municipal de Capital Semilla llevado a cabo por la Secretaría de Desarrollo Local, Eduardo Santos a mitad del corriente año, luego de pasar por varias etapas de presentación de proyecto, capacitación y entrevistas, fue uno de los beneficiarios del programa. Con una parte del mismo desarrolló el proyecto de las casillas para traslado de caninos.
Este pequeño empuje significa una posibilidad importante en el proyecto ya que se puede observar la calidad que tiene, la seguridad para los animales y para los dueños e irse haciendo conocido en el mercado puede significar que su marca DLS Servicios Caninos y Saladillo sean protagonistas en el rubro.
Eduardo desde hace muchos años se dedica al adiestramiento de perros de trabajo, de búsqueda y rescate y de terapia y asistencia. Este año viajó a España a seguir capacitándose para volcar la experiencia en nuestra ciudad.
El Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich visitó a Eduardo en los caniles pertenecientes a la empresa local PETFOOD.

Acopios piden ir a la Justicia contra los fideicomisos: “Son impuestos ilegales”

En un durísimo discurso, el presidente de la Federación de Acopiadores también apuntó contra el Congreso por no sancionar las iniciativas a favor del agro: “Dejen de rosquear, saquen las leyes”, subrayó.

El presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara, formuló durísimas críticas al Poder Ejecutivo y al Congreso de la Nación, en el marco de la celebración de un nuevo fin de año organizado por la entidad en el recinto de operaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En primer término, Rivara apuntó en contra de la resolución del Gobierno que permitió posponer las declaraciones juradas de exportación de la cosecha de trigo 2022/23, ante la crítica situación por la sequía que redujo las expectativas productivas.

Según Rivara, esta normativa es “rudimentaria” y confusa, porque “muchos agricultores no entienden que es una prórroga del contrato” y “eso genera rispideces entre los productores, los exportadores, acopiadores y cooperativas”. “Más del 50% de los granos pasan por ahí.  Queremos que se aclare”, resumió.

Al continuar con el trigo, también se expresó en contra de los fideicomisos, como el que rige para este cereal con el fin de subsidiar el precio de la harina en el mercado interno.

Continuar leyendo «Acopios piden ir a la Justicia contra los fideicomisos: “Son impuestos ilegales”»

Mercado interno y exportaciones: el balance 2022 de la carne vacuna da en rojo

En el ámbito doméstico, el precio de la hacienda de reposición no sube y complica al negocio. Por el lado de las exportaciones, cayó fuerte el precio de la tonelada vendida a China y Europa.

En el marco de una charla organizada por la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), el consultor ganadero Fernando Gil describió un panorama complejo para la actividad, al analizar los valores de la hacienda de consumo y los márgenes para la producción y la industria.

Una de las variables que preocupa a esta cadena de valor es la recomposición en el precio de las categorías de consumo, frenada desde hace cinco meses.

Sobre este tema, el analista consideró que en diciembre podría registrarse una mejora, pero de menor magnitud a lo que el sector espera.

En este punto, influye la combinación de menor oferta procedente de los feedlots que se encuentran en vaciado y una mayor tracción en el consumo, a partir de la proximidad de las fiestas navideñas.

MIRAEngorde “fast”: por sequía, altos costos y precio planchado, la hacienda está 50 días menos en el feedlot

De persistir este escenario, Gil estimó que la recomposición será mayor entre febrero y marzo, cuando los corrales estén con menor ocupación y que la capacidad de consumo mejore tras el período vacacional.

COSTOS EN ALZA…

En el último año, detalló que mientras el maíz sufrió un incremento superior al 90%, la hacienda destinada a faena aumentó un 57% y la invernada 40%.

En este contexto, el negocio del engorde a corral es uno de los eslabones más golpeados. De acuerdo a datos de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), la pérdida por cabeza engordada -contabilizando costos productivos y financieros- asciende a $30.500. La suba en la tasa de interés es un golpe difícil de digerir para la actividad.

Para que los feedloteros recuperen rentabilidad, el consultor calculó que la cotización de la hacienda de consumo deberá ser superior a los $100. En la actualidad, novillitos y vaquillonas no superan los $330 por kilo vivo.

 

Continuar leyendo «Mercado interno y exportaciones: el balance 2022 de la carne vacuna da en rojo»

PELOTA PALETA | JACOBO URSO SERÁ SEDE DE LAS FINALES DE CUARTA CATEGORÍA DE LA PROVINCIA

Así lo estableció la Federación de la provincia de Buenos Aires, el próximo sábado 19 de noviembre, el club Jacobo Urso de Saladillo será sede de las finales de cuarta categoría de la provincia.
Se presentarán 12 parejas de distintos puntos de la provincia, entre ellas ciudades como: Pedro Luro, Gonzales Chaves, Castelli, La Plata, Bragado, Bolívar, Monte Hermoso, Henderson, Lamadrid, Necochea.
Por su parte Jacobo Urso de Saladillo estará representado por Leo Magi y Gastón García que intentarán ir en busca del objetivo a pesar de que tendrán una difícil tarea.
Por esto mismo, invitamos a toda la comunidad a dicho evento que se realizará mañana sábado 19 a partir de las 11hs hasta las 21hs.
Entrada totalmente gratuita.

Pino: “Cada vez son más frecuentes las amenazas contra la propiedad privada”

En el marco de un evento en el que fue distinguido por su rol de dirigente rural, destacó que estos hechos ocurren en todo el país.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, advirtió que existe una escalada  en las amenazas contra el patrimonio del campo.

“En los últimos meses vemos con mayor frecuencia amenazas contra la propiedad privada, uno de los pilares fundamentales de nuestra Constitución Nacional y esto nos pone en alerta”, advirtió.

Las afirmaciones del directivo se conocieron en el marco de una distinción que recibió por su rol como dirigente del agro. “Desde la SRA venimos reclamando que el Poder Ejecutivo y el Judicial pongan un freno al avance de los pseudo mapuches que extorsionan a productores en la Patagonia”, señaló.

Y agregó: “Lo mismo sucede con iniciativas que pretenden expropiar tierras para supuestos usos comunitarios, como el proyecto de Los Caldenes en La Pampa y La Picassa en Santa Fe”. En este sentido, destacó que también se registran casos similares en el norte argentino, “con los movimientos campesinos que a veces son herramientas de intereses políticos”.

Continuar leyendo «Pino: “Cada vez son más frecuentes las amenazas contra la propiedad privada”»

DONACIÓN DE BIENES CULTURALES DE LA SRA. ALICIA CAIBAN

En la localidad de Del Carril, se reunieron la Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez, la Directora de Cultura Silvina Iturria y la Coordinadora del Museo local Romina Virgili, con la vecina Alicia Caiban, quien desea realizar la donación de una valiosa cantidad de bienes históricos y culturales al acervo patrimonial de Saladillo.
También estuvo acompañando este encuentro, el Delegado Municipal Dabel Oyhanart.
Se pudo apreciar el volumen y el buen estado de conservación de los objetos que ha resguardado la querida carrilense. Desde el Museo de Saladillo continuaremos trabajando con Alicia en nuevas entrevistas que ampliarán el fondo documental mediante la memoria oral.
Agradecemos la calidez y el compromiso de Alicia en conservar objetos que hacen a nuestra historia local.

La cebada tampoco frena su caída: perdió otras 200.000 toneladas por las heladas tardías

En el sur de Buenos Aires y La Pampa, se reportaron interrupciones en el llenado de granos y puntas de espigas quemadas. La proyección ahora es de 4 millones de toneladas para el presente ciclo.

El impacto de las condiciones climáticas adversas se extiende como un reguero de pólvora en los cultivos de fina.

En el caso de la cebada, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó una vez la proyección de cosecha en 200.000 toneladas y pronosticaron un volumen de producción de 4 millones de toneladas.

La entidad advirtió que en el sur de Buenos Aires y La Pampa, las heladas tardías generaron más pérdidas, con interrupciones en el llenado de granos y puntas de espigas quemadas.

Las regiones más afectadas por la falta de humedad y las heladas tardías se concentran sobre ambos núcleos, el norte pampeano, oeste y sudeste de Buenos Aires. En estas regiones, se reportó una importante heterogeneidad en la condición de cultivo y pérdidas de área cosechable.

Continuar leyendo «La cebada tampoco frena su caída: perdió otras 200.000 toneladas por las heladas tardías»

Qatar también es anfitrión de los agroalimentos argentinos

El Senasa certificó la carne bovina que va a consumir la Selección Argentina de fútbol en tierras qataries durante la competencia.

Qatar será el centro de atención de todas las miradas por ser el anfitrión de la 22° edición del Mundial de la Federación Internacional del Fútbol Asociados (FIFA) a partir del 20 de noviembre y hasta el 18 de diciembre. Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) repasamos y te contamos cuáles son los principales productos agroalimentarios exportados y certificados por el organismo sanitario nacional con destino a este país asiático.

De esta manera el Senasa avala sanitariamente la inocuidad y la calidad de los productos enviados para que consuma el equipo argentino en Qatar. Entre ellos, según el certificado sanitario emitido por el organismo argentino, se pueden encontrar distintos cortes de carne vacuna con y sin hueso.

 

Continuar leyendo «Qatar también es anfitrión de los agroalimentos argentinos»

Carne Vacuna : la producción es la segunda más importante de los últimos cinco años

De acuerdo al informe mensual elaborado por la Subsecretaría de Ganadería, el volumen de faena vacuna al mes de octubre fue de 11.103.033 cabezas, logrando un incremento del 3,4% comparado con igual periodo del 2021.

Según datos de la Subsecretaría de Ganadería, el volumen de faena cerró en octubre en 11.103.003 cabezas y la producción de carne registró el segundo volumen más alto de los últimos cinco años.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que el volumen de oferta vacuna de octubre se destaca como el segundo registro más alto de los últimos cinco años.

De acuerdo al informe mensual elaborado por la Subsecretaría de Ganadería, el volumen de faena vacuna al mes de octubre fue de 11.103.033 cabezas, logrando un incremento del 3,4% comparado con igual periodo del 2021. Esto significa unas 361.000 cabezas adicionales con una mayor faena en la categoría novillos que incrementó su participación en un 16,6%.

Además el relevamiento destaca que la producción de carne llegó a 2.581.613 toneladas res, superando en casi un 5% al registro del 2021 y solo un 1,6% inferior al 2020. Este volumen acumulado de producción es el segundo registro más alto de los últimos cinco años.

Continuar leyendo «Carne Vacuna : la producción es la segunda más importante de los últimos cinco años»

El gremio lácteo paraliza todas las usinas del país por la interminable crisis de Sancor

Por 48 horas, no habrá actividad en ninguna industria del sector, mientras que en la cooperativa la medida se extenderá por 72 horas.

La Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra) anunció la paralización de todas las industrias lácteas del país, como una protesta ante los problemas interminables que vive la cooperativa Sancor.

En un comunicado que difundió este miércoles por la tarde, Atilra dijo que su Plenario de Secretarios Generales, reunido en Rafaela, decidió:14

  • a) La realización de un paro total y sorpresivo de 72 horas en Sancor y de 48 horas en el resto de las empresas lácteas del sector
  • b) Facultar al Consejo Directivo para que diseñe su implementación

“Consecuentemente, el Consejo Directivo, por compartir el criterio, dispone poner en marcha la decisión contenida en los puntos a) y b)”, agrega Atilra.

Es decir, que pese a que el conflicto se circunscribe a Sancor, luego de que un nuevo intento de salvataje fracasara, la paralización de la actividad abarcará a todas las empresas del rubro.

Recuperan un tractor John Deere que había sido robado unos días atrás

El accionar policial se materializó en la mañana de este martes 15 de noviembre y tuvo lugar en un camino rural, en cercanías de la Ruta Provincial N° 43, de la localidad Buena Esperanza, provincia de San Luis.
“Como resultado de arduas tareas investigativas, logramos recuperar un tractor John Deere, que había sido denunciado como sustraído, el pasado sábado 12 del corriente mes, del interior de una estancia situada en el paraje Barrancas”, detallaron los intervinientes.Personal de la Comisaría Distrito N° 46 Beazley, labra actuaciones caratuladas preventivamente como “averiguación robo”, e interviene la Fiscalía de Instrucción N° 2, a cargo del doctor Ricardo Barbeito.

En el procedimiento participaron efectivos de la Comisaría 19° Buena
Esperanza y de la División Policía Ecológica y Ambiental, dependiente de la
Dirección General de Policía Caminera y Seguridad Vial.

Fuente: Radio Popular San Luis

La ganadería, empantanada: pese a que la carne va por detrás de la inflación, el consumo no repunta

En octubre, el corte que mas aumentó fue el asado, con 4,2%. En el último año, subió 70,8%. En este contexto, el consumo está clavado en 47 kilos por habitante. La cadena está en rojo y necesita una recomposición de precios.

En octubre, los precios de la carne vacuna aumentaron nuevamente por debajo del índice inflacionario, de acuerdo a la Cámara de la Industria y Comercio de la Carne (Ciccra). Con un nivel de consumo que se mantiene sobre los 47 kilos por habitante, el asado registró la mayor suba en los mostradores.

En el caso de este corte, el aumento fue de 4,2% en comparación a septiembre, seguido por el cuadril, con 3,3% y nalga y paleta, con 2,3% en ambos casos. Por su parte, la carne picada subió un 1,2%. Si se extiende el análisis al último año, los aumentos también fueron por debajo de la inflación medida por el Gobierno.

Entre octubre de 2021 y octubre de 2022, el precio del asado subió 70,8%, el de la carne picada aumentó 69,0%, el de la paleta, 70,6%, el del cuadril, 72,2%, y el de la nalga, 70,1%. En ese período, el alza en el  Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el Gran Buenos Aires fue del 87,8%.

En tanto, la caja de hamburguesas congeladas registró un incremento de 119,6% anual, producto de la recuperación que verificó a lo largo del corriente año.

Continuar leyendo «La ganadería, empantanada: pese a que la carne va por detrás de la inflación, el consumo no repunta»

TRABAJOS DE PINTURA EN COLUMNAS DE ILUMINACIÓN

La cuadrilla de pintura municipal que depende de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, esta semana realiza trabajos de preparación, acondicionamiento y pintura sobre columnas metálicas de iluminación pública ubicadas en ramblas.
Las tareas están enmarcadas en el plan de mantenimiento sostenido que lleva adelante el municipio, con el fin de mejorar la infraestructura existente en espacios públicos de Saladillo.

Inseguridad rural: las “perlitas” de un insólito robo de una casilla en San Antonio de Areco

El reconocido asesor José Jauregui cuenta lo sucedido durante el fin de semana, cuando le sustrajeron levaron un trailer para hacer pruebas veterinarias. No les querían tomar la denuncia y el equipo apareció en un peligroso barrio del conurbano.

“En el grupo de Whatsapp que tenemos entre los integrantes de la empresa, el sábado muy temprano empezaron a preguntar, pensando que era una joda, ¿quién se había llevado el trailer de la empresa de la puerta de la oficina en San Antonio de Areco (Buenos Aires)”, le cuenta José Jauregui, reconocido asesor técnico y consultor ganadero, a Infocampo.

Justamente, Jauregui había sido, quien la noche anterior, la del viernes, junto a un colega, había estacionado la casilla itinerante de Tru-Test en la puerta de la oficina y veterinaria, luego de una jornada de trabajo. Él es parte de la empresa “Datamars”, empresa madre de Tru-Test.

Tranquilamente habían dejado el vehículo, el cual porta en su interior diferentes herramientas tecnológicas para hacer pruebas. A primera vista, no parece un vehículo que pueda despertar el interés de nadie ajeno al campo. Jauregui regresó a su casa en Esperanza (Santa Fe). Muy temprano, al día siguiente, empezaría la angustia.

 

Continuar leyendo «Inseguridad rural: las “perlitas” de un insólito robo de una casilla en San Antonio de Areco»