Transporte de carga: Aumento un 35% la tarifa de referencia

El porcentaje del incremento se logró a partir de las negociaciones llevadas adelante hoy entre transportistas y dadores de carga y en las que la cartera nacional, a cargo de Alexis Guerrera, aproximó posiciones y estableció líneas de diálogo para acercar a las partes.

Luego de dos jornadas consecutivas de debate y con funcionarios del ministerio de Transporte oficializando de mediadores, se consensuó un aumento del 35% del valor de la tarifa de referencia por kilómetro para los servicios de transporte de jurisdicción nacional que movilizan cereales, oleaginosas, productos, subproductos y derivados.

Al finalizar el encuentro, la subsecretaria de Transporte de la Nación, Laura Labat, expresó: «Este es un espacio de consenso en el que transportistas y dadores de carga, con mediación del Ministerio de Transporte, se pusieron de acuerdo con respecto a cuál va a ser la tarifa de referencia de cereales y oleaginosas. Ha sido una jornada de mucho diálogo, donde se logró acordar cuál va a ser la tarifa de referencia hasta el 1 de marzo de 2023».La reunión formó parte de la Mesa de Negociación Participativa a la cual asistieron transportistas y los siguientes dadores de carga: CATAC, CRA, FAA, FADEEAC, FAETYL, CONINAGRO, la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales; la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA), y la Sociedad Rural Argentina.

Por parte del Ministerio, además de Labat, encabezaron los encuentros el secretario de Planificación de Transporte Sr. Gastón Jaques; el jefe de Gabinete de la Secretaria de Planificación de Transporte, Agustín Bugallo; la directora Nacional de Transporte Automotor de Cargas, Mariela Mariano; y los asesores Guillermo Abaria y Alejandra Pereyra. Además de Georges Bretschmitt, Silvina Campos Carle, y Ezequiel De Freijo, Economista Jefe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales.

La sequía continuará con una fuerte intensidad hasta febrero, según expertos de Agronomía de la UBA

Señalaron que hay un 84% de probabilidad de que las «condiciones Niña» sigan hasta enero y se reduce al 50% en el segundo mes del año. También advirtieron que las lluvias del mes pasado fueron «insuficientes» y la situación «se agravó en gran parte del país».

«Las lluvias de octubre no compensaron la poca humedad en los suelos y la sequía se agravó en gran parte del país, comprometiendo aún más a la campaña triguera. Con un 84% de probabilidad, las condiciones Niña seguirán hasta enero 2023, y caerían al 50% en febrero», alertó un artículo difundido este lunes por la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA).

En un análisis elaborado por Pablo A. Roset en Sobre La Tierra (SLT), medio universitario del Área de Divulgación Científica y Tecnológica de la FAUBA, se indicó que la campaña 2022/23 en la Argentina transcurre en «un escenario de sequía severa en gran parte de la región productiva de secano».

«Las lluvias del último mes no alcanzaron a compensar el déficit de agua en los suelos, que continúa agravándose, particularmente en la zona agrícola núcleo. Por esta razón, la producción triguera sería un 26% menor que el promedio de las últimas 5 campañas», señaló, en línea con lo reportado días atrás por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Continuar leyendo «La sequía continuará con una fuerte intensidad hasta febrero, según expertos de Agronomía de la UBA»

El último trimestre del año comenzó con una caída en los patentamientos

El último trimestre del año comenzó con una caída en los patentamientos de maquinaria agrícola debido a un combo de factores que les pusieron un freno a las inversiones en bienes de capital.

 Según datos del último informe publicado por la División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Durante el pasado mes de octubre los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras alcanzaron las 595 unidades, lo que representa una baja del 20,8% interanual ya que en octubre de 2021 se habían registrado 751.

Si la comparación es con el antecesor mes de septiembre, se observa que la baja es del 16,2%, ya que en ese mes se patentaron unas 710 unidades. No obstante, el acumulado del año alcanzó las 6.666 unidades, un incremento interanual del 32,1% contra las 5.047 del mismo período del 2021.

Para analizar en detalle cada segmento del sector conviene observar el comportamiento de lo que fue el registro de cosechadoras, tractores y pulverizadoras.

De esta forma, específicamente, los datos muestran que en octubre se patentaron 51 cosechadoras, lo que representa una suba del 4,1% comparado contra las 49 unidades de septiembre, y una baja del 42,7% si la comparación es interanual, ya que en octubre de 2021 se habían registrado 89 unidades.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó este jueves más de 2.000 toneladas de granos en una granja porcina de la provincia de Buenos Aires

Los inspectores del organismo resolvieron la interdicción de 1.939 toneladas de maíz, 95 de soja, y 4,5 de cebada en un establecimiento de la localidad bonaerense de Chivilcoy

Los agentes constataron “la falta de documentación que respaldara la tenencia de sus stocks de materia prima, por lo que procedieron a incautar el 100% de los mismos”. (Foto: AFIP archivo TN)

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó este jueves más de 2.000 toneladas de granos en una granja porcina de la provincia de Buenos Aires. Según informaron, el operativo se realizó en la localidad de Chivilcoy, donde un productor no pudo justificar la adquisición del insumo utilizado como alimento para los animales. En total, los inspectores resolvieron la interdicción de 1.939 toneladas de maíz, 95 de soja, y 4,5 de cebada.

Durante una fiscalización, los agentes de la Dirección General Impositiva (DGI) constataron “la falta de documentación que respaldara la tenencia de sus stocks de materia prima, por lo que procedieron a incautar el 100% de los mismos”, precisó el organismo recaudador en un comunicado.

 

Continuar leyendo «La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó este jueves más de 2.000 toneladas de granos en una granja porcina de la provincia de Buenos Aires»

Una cruzada por la conciencia ambiental: Aapresid recorrerá el mundo en velero

La entidad estampará su sello en un trayecto de 6.500 kilómetros que cruzará el Océano Atlántico. Será representada por un deportista de 64 años oriundo de Sudáfrica.

“The Route du Rhum – Destination Guadeloupe” es una regata que une a los amantes del deporte, cuyo objetivo se propone generar conciencia y proteger el océano, su biodiversidad y su rol en la lucha contra el cambio climático.

El viaje cruza el Océano Atlántico, alberga a más de 120 marineros, profesionales y amateurs, y se realiza desde el año 1978. Este año, unirá la ciudad de Saint Malo (Francia) con la comuna francesa de Pointe-à-Pitre en Guadalupe (una isla en el Mar Caribe), en un trayecto de 6.562 kilómetros.

Continuar leyendo «Una cruzada por la conciencia ambiental: Aapresid recorrerá el mundo en velero»

PARTICIPACIÓN EN LA FERIA REGIONAL DE TURISMO DE CERCANIA EN LA UNQ

El día Viernes 04 de noviembre la dirección de Turismo participó en la Feria Regional de turismo de cercanía que se llevó a cabo en la Universidad de Quilmes como parte de las actividades del Proyecto de Extensión Universitaria “Programa de relevamiento y fomento al desarrollo económico local en la Región de Campos, ríos y lagunas de la Provincia de Buenos Aires”, en conjunto con los municipios de Roque Pérez, Tapalqué, Lobos, General Alvear, 25 de Mayo y Saladillo, quienes han apostado a consolidarse como región con vocación turística.

Estuvieron presentes artistas locales y productores que pudieron ofrecer degustación y venta de sus productos. Queremos agradecer a los que nos acompañaron: Alfajores Manto, Cervecería La Moya, Agame Sabores, Kiwis Saladillo, Nueces Pecan Polvaredas, Las Bernardas Cerámica, Rincón del Alma Ecoposada y el artista invitado Gustavo Madeja.

El “octubre chino”: el gigante importó el menor volumen de soja en ocho años

La importación de la oleaginosa mermó un 19%, respecto al año anterior, un registro que no se encuentra desde el año 2014.

La macroeconomía china no atraviesa el mejor momento ni ciclo, lo cual repercurte sobre la demanda de materias primas y su gravitación sobre los mercados agropecuarios.

Las importaciones de sojade China cayeron un 19% en octubre respecto al año anterior, lo que implica en términos absolutos una entrada de 4,14 millones de toneladas.

Continuar leyendo «El “octubre chino”: el gigante importó el menor volumen de soja en ocho años»

REPROGRAMACIÓN REUNIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE ACCESIBILIDAD

La Unidad de Discapacidad dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Saladillo, informa que fue reprogramada la reunión del Consejo Municipal de Accesibilidad para la semana próxima.
La misma se llevará a cabo el miércoles 16 de noviembre a las 10:30 horas en la «Casa de la Familia» ubicada en la esquina de Posadas y Estrada.

Carbap le reclamó al Gobierno que libere “urgentemente” las exportaciones de carne

Los ruralistas de Buenos Aires y La Pampa señalaron que la actividad vive un escenario complejo, con hacienda y carne que aumentan por debajo de la inflación y costos que no paran de crecer.

cuota hilton

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) pidió por la eliminación de los derechos de exportación para la carne vacuna.

“Entendemos que es momento que el Gobierno nacional libere urgentemente las restricciones existentes en cortes de exportación, en un mercado internacional que se ha tornado recesivo y sobreabastecido”, advirtieron.

Los ruralistas argumentaron que la actividad ganadera vive una situación crítica, en donde se combinan precios de hacienda y carne que suben por debajo de la inflación y costos que subieron por encima de la línea inflacionaria.

Continuar leyendo «Carbap le reclamó al Gobierno que libere “urgentemente” las exportaciones de carne»

Estado de situación en la Cuenca del Salado

Alternativas de manejo ante la falta de precipitaciones
Equipó Técnico de INTA EEA Cuenca del Salado

La región central de la Provincia de Buenos Aires viene atravesando un período de sequía que se ha acentuado durante el invierno e inicio de la primavera, afectando la disponibilidad de forraje y el estado corporal (EC) de la hacienda en distinta magnitud.

Situación de las pariciones

Las recorridas a campo permiten confirmar que durante el invierno que termina las pariciones se desarrollaron sin inconvenientes. El EC alcanzado durante el otoño se mantuvo en algunos casos a lo largo del invierno, comenzando a verse afectado negativamente hacia fines de agosto en aquellos campos con altas cargas. A diferencia de otros años, no se registraron eventos de exceso hídricos que afectasen los índices de
supervivencia de los terneros, pero si una gran cantidad de eventos de
fuertes heladas durante la parición, que persisten aun al inicio de la primavera. Desde el punto de vista metabólico, no se registró un incremento, con respecto a otros años, de consultas por sinología compatible con hipomagnesemia.

Actualmente los rodeos se encuentran con un 70 a 90 % de las vacas paridas. En consecuencia, en estos momentos nos encontramos en el momento de mayores requerimientos del rodeo, dado que las madres se encuentran en lactancia y pre-servicio o inicio de servicio (según sean servicios de noviembre a enero o de octubre a diciembre).

Continuar leyendo «Estado de situación en la Cuenca del Salado»

JACOBO URSO CUMPLIÓ LOS 100 AÑOS

El Intendente Salomón participó del acto por la celebración de los 100 años del Club Jacobo Urso de nuestra ciudad. El mencionado acto tuvo lugar en horas de la tarde de este Martes 8 de Noviembre en la sede de la calle 12 de Octubre.

Federación Agraria y sus apreciaciones sobre los anuncios de Massa en relación a las economías regionales

El presidente de FAA, Carlos Achetoni, participó hoy del acto realizado en la EEA Mendoza del INTA donde el ministro Sergio Massa realizó anuncios para los productores de las economías regionales.

En cuanto a la asistencia de 1.500 millones de pesos para las provincias afectadas por heladas, dijo Achetoni: “Es importante que se den ayudas en esta coyuntura, sin embargo, creo que no es lo mismo lo que ha sucedido con Mendoza, que tiene más de 40000 ha afectadas, que otras que tienen 4000, por lo que quizá habría que revisar el criterio de asignación de los fondos. Y sin dudas esos fondos deben llegar de la mano de un trabajo articulado entre Nación y las provincias afectadas, para que ese dinero llegue realmente a las manos de los productores, que son los principales y mayores afectados por esta situación”. Y agregó:

“Como hemos dicho días atrás, está bien que sean ayudas no reintegrables y no se piense sólo en créditos, porque muchos productores se quedaron sin nada y saben que recién en 18 meses podrán disponer de la nueva cosecha, es decir que necesitan de ese aporte para poder continuar y salir adelante. Seguramente haya algunos a quienes les pueda servir un crédito, pero la mayoría vio perder toda su cosecha de fruta con los últimos siniestros”.

Continuar leyendo «Federación Agraria y sus apreciaciones sobre los anuncios de Massa en relación a las economías regionales»

Llega AgroCultura, un proyecto colaborativo que muestra el campo en tu vida

Tomar un mate calentito a la mañana, ponerse una remera de algodón recién planchada, dar un paseo en auto o comer un tomate de la huerta. Todos tenemos un pedacito de campo en nuestra vida, incluso cuando no lo vemos.

La campaña “AgroCultura: el campo en tu vida” nos invita a sumergirnos en el mundo del campo argentino a través de la web www.elcampoentuvida.com.ar, para conocer más de cerca a quienes trabajan en él y cómo lo hacen.

Se trata de un proyecto informativo, positivo y diverso, que busca integrar miradas y crecer con nuevas ideas. AgroCultura celebra la diversidad, el diálogo y el encuentro. Intenta hablar desde la empatía, entendiendo que hay muchas inquietudes y también desconocimiento de cómo se trabaja en el campo. Continuar leyendo «Llega AgroCultura, un proyecto colaborativo que muestra el campo en tu vida»

NOCHE DE LOS MUSEOS

📅 Este viernes 11 de noviembre desde las 19 hs, vení al Museo.

Sumate y participá de una noche única con variadas propuestas en las salas de exhibición.

  • Demostración de limpieza preventiva con el taller de conservación.

  • Intervenciones del servicio educativo y fondos documentales.

  • Se podrá visitar un sector del depósito con el equipo de museografía.

 

Mirá las actividades que tenemos para vos 👇🏽

 

📌 19hs: Visita y recorrido en la Sala de Cs. Naturales

 

📌20hs: Sala de medios de comunicación “Miguel Ángel Volonté” – demostración del

taller de conservación.

 

📌21 hs: Sala Malvinas – intervención del área de fondos documentales.

 

📌22 hs: “Cuestión de la mujer” – las mujeres en nuestra historia desde una perspectiva de   género.

 

🎫 Todas las actividades son libres y gratuitas.

Cooperativistas del campo criticaron los anuncios de Massa: «Dar plata no es para nada la solución»

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, afirmó que «el productor no quiere asistencialismo, quiere reglas claras, menos impuestos y poder trabajar».

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes que, para ayudar a las producciones regionales castigadas por el mal clima, brindará un dólar diferenciado por 40 días, dos líneas de créditos, subsidios a la tarifa eléctrica y aportes no reembolsables por $1.500 millones.

Pero este nuevo tipo de cambio, que regirá entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre, no conforma al sector cooperativo del agro, que lanzó varios cuestionamientos.

Continuar leyendo «Cooperativistas del campo criticaron los anuncios de Massa: «Dar plata no es para nada la solución»»

Ucrania quiere que se amplíe el acuerdo sobre cereales y espera una decisión la próxima semana

Ucrania quiere que el acuerdo de exportación de cereales del Mar Negro se amplíe para incluir más puertos y mercancías, y espera que la semana que viene se tome la decisión de prorrogarlo durante al menos un año, declaró el martes el viceministro de Infraestructuras ucraniano.

Ucrania quiere que el acuerdo de exportación de cereales del Mar Negro se amplíe para incluir más puertos y mercancías, y espera que la semana que viene se tome la decisión de prorrogarlo durante al menos un año, declaró el martes el viceministro de Infraestructuras ucraniano.

El acuerdo, que alivió la crisis alimentaria mundial al desbloquear tres importantes puertos ucranianos durante la invasión rusa, expira el 19 de noviembre y pareció peligrar brevemente el mes pasado cuando Moscú suspendió su participación en el acuerdo antes de volver a unirse.

Continuar leyendo «Ucrania quiere que se amplíe el acuerdo sobre cereales y espera una decisión la próxima semana»

Cafiero visita Arabia Saudita para promover las exportaciones y las inversiones

Acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, visitará Arabia Saudita este miércoles donde se llevará a cabo la VII Reunión de la Comisión Mixta Argentina-Arabia Saudita en Riad.

El canciller Santiago Cafiero, acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Boccovisitará Arabia Saudita este miércoles 9 de noviembre, donde se llevará a cabo la VII Reunión de la Comisión Mixta Argentina-Arabia Saudita en Riad, con el objetivo de diversificar las exportaciones y promover las inversiones. Asimismo, desde el jueves 10 de noviembre, el Canciller acompañará al Presidente de la Nación, Alberto Fernández en su participación en el Foro de París sobre la Paz.

La visita del Canciller Cafiero a Riad es la primera visita de un canciller argentino desde el 2014.

La reunión será presidida por el Canciller argentino y por el Ministro de Ambiente, Agua y Agricultura saudí, Abdulrahman Al-Fadhli y se abordarán diferentes aspectos de la relación bilateral, entre ellos, las opciones y capacidades de ambos países en favor de la transición energética, la cooperación e interacción del sector aeroespacial y satelital, los proyectos de inversión en sectores estratégicos, y los servicios basados en conocimiento.

Continuar leyendo «Cafiero visita Arabia Saudita para promover las exportaciones y las inversiones»