OBRAS CON FONDO EDUCATIVO MUNICIPAL


Pronóstico de lluvias hasta el 16 de noviembre
Pronóstico del tiempo
Durante el fin de semana, sobre el centro del país, se registrarían temperaturas en ascenso, vientos leves a moderados del sector noreste y aumento de la nubosidad.
Se prevé tiempo inestable sobre el sur de Cuyo.
En el norte del territorio se prevé ambiente cálido y húmedo con vientos débiles del sector noreste y temperaturas en ascenso.
En la Patagonia, se registrarían vientos moderados del sector oeste con abundante nubosidad. Hay probabilidad de algunas lluvias y lloviznas sobre Chubut (oeste).
Sobre la porción centro del país se espera aumento de la nubosidad con vientos moderados del sector noreste y ambiente inestable hacia el oeste.
Hay probabilidad de algunas lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo (sur), La Pampa (oeste) y Río Negro (este).
Continuar leyendo «Pronóstico de lluvias hasta el 16 de noviembre»
EL PROYECTO “RODEN” FUE DECLARADO DE INTERÉS MUNICIPAL


El INTA consolida su rol estratégico en el desarrollo del cannabis
Con 25 proyectos distribuidos en todo el territorio nacional, el Instituto promueve la articulación público-privada para la expansión de toda la cadena de valor de cannabis medicinal y avanza con el estudio del cáñamo industrial. Avances del proyecto del INTA Patagonia Norte con la Asociación Civil Ciencia Sativa (ACCS) –que trabajan en la inscripción de la primera variedad argentina en el INASE– y del convenio del INTA Pergamino con la empresa Pampa Hemp –quienes se enfocan en el mejoramiento de la especie para lograr un banco de semillas del cultivo– serán presentados en Expo Cannabis.
La planta de cannabis se utiliza desde hace siglos en distintas culturas alrededor del mundo para diferentes fines, entre ellos, el medicinal. La investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis y sus derivados tiene oficialmente solo cuatro años en la Argentina, desde la sanción de la ley nacional 27.350. Y es “la Ley de Cannabis medicinal” –nombre que recibe la norma sancionada en 2017– el marco legal imprescindible para el estudio de Cannabis spp. bajo estándares de calidad y control, mediante la investigación científica y estudios agronómicos.
Continuar leyendo «El INTA consolida su rol estratégico en el desarrollo del cannabis»
C.U R.S.: FINALIZARON LOS CURSOS DE ROBÓTICA, EXCEL E IMPRESIÓN 3D EN PUNTO DIGITAL

Por qué la agricultura variable es un camino de ida
La segunda edición de Sembrar Saber volvió a reunir a todos los que forman parte de la agricultura de precisión. Los que aportan datos, los que los interpretan y quienes toman decisiones en el lote se unieron en un solo espacio para debatir en torno a una forma de producir que ya es tendencia.
Hace pocos días, el Congreso “Sembrar Saber” reunió a más de 1.000 asistentes online que siguieron atentamente los aportes realizados por los 18 oradores que, distribuidos en 4 bloques temáticos, lograron abordar la agricultura variable desde todas las miradas posibles. La conclusión: se trata de una forma de producir en crecimiento que irá consolidándose cada vez más. La forma de llevarla adelante es entre todos: proveedores de insumos y tecnologías, asesores y productores.
Continuar leyendo «Por qué la agricultura variable es un camino de ida»
«En la COP27 vamos a demostrar que nuestros modelos de producción son sostenibles»
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, afirmó que en la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se demostrará que los modelos de producción de la Argentina «son sostenibles y de calidad».

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, afirmó que en la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) se demostrará que los modelos de producción de la Argentina «son sostenibles y de calidad».
Santa Fe: productores retrasan el inicio de la siembra de soja
Los productores de soja del centro y el norte de la provincia analizan esperar nuevas lluvias, luego de días con precipitaciones dispares que fueron desde los 5 hasta los 50 milímetros.

Los productores de soja del centro y el norte de la provincia de Santa Fe retrasaron el inicio del proceso de siembra y analizan esperar las próximas lluvias, luego de días con precipitaciones dispares que fueron desde los 5 hasta los 50 milímetros, informaron hoy voceros del sector.
El informe semanal del Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe señaló que «ante la realidad ambiental y la disponibilidad de agua útil en los perfiles de suelo debido a las erráticas y variables precipitaciones, el productor estuvo ante un gran interrogante: siembra o no siembra».
Continuar leyendo «Santa Fe: productores retrasan el inicio de la siembra de soja»
Retroceso de la soja en Rosario, en una jornada con precios estables para el maíz
Los precios de los granos operaron entre estables y a la baja en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en un jornada marcada por los fuertes retrocesos en los contratos de futuros de Chicago.

Los precios de los granos operaron entre estables y a la baja en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en un jornada marcada por los fuertes retrocesos en los contratos de futuros de Chicago.
Tanto para la soja con descarga inmediata como para las fijaciones de mercadería, se registraron ofertas por parte de la industria local por $62.000 la tonelada, lo que significó una caída de $ 500 entre ruedas.Por su parte, la entrega disponible y contractual de maíz se mantuvo en US$ 235 y US$ 240 la tonelada, respectivamente.
En tanto, las entregas pactadas entre noviembre y diciembre se negociaron en US$ 240 la tonelada.
Por último, el girasol cerró a US$ 450 y el sorgo a US$ 220, mientras que no se registraron ofertas por trigo.
Perdidas por gripe aviar record en EEUU
El Departamento de Agricultura ha gastado $ 450 millones para combatir el brote de gripe aviar de este año

Las pérdidas entre las parvadas domésticas se acercan al récord establecido hace siete años en la emergencia de salud animal más grande de la historia de EE. UU. El brote ha hecho subir los precios de los huevos y ha reducido la oferta de pavos festivos.
«No creo que tengas que preocuparte por poder cortar un pavo de Acción de Gracias. Va a estar allí», dijo el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, a principios de esta semana. Los analistas de la industria dicen que, si bien los pavos probablemente pesarán un poco menos de lo habitual, habrá para todos, aunque a precios más altos de lo normal.
Unos 49 millones de aves en parvadas comerciales y de traspatio, en su mayoría pollos y pavos, murieron a causa de la influenza aviar altamente patógena o fueron sacrificadas para evitar su propagación, según datos del USDA del jueves. La IAAP puede acabar rápidamente con una parvada infectada, por lo que los funcionarios matan a todas las aves con la esperanza de evitar que la enfermedad viral se propague.
Aproximadamente 50 millones de aves en parvadas domésticas murieron en un brote de 2014-15 que ha sido descrito como el peor evento de enfermedad animal en los Estados Unidos y le costó a la industria avícola unos $3.3 mil millones. Este año, el USDA ha comprometido más de $336 millones en pagos de indemnización a productores comerciales por la pérdida de sus aves y huevos. También ha gastado más de $113 millones para sacrificar y eliminar rebaños y en actividades de eliminación de virus, dijo un portavoz de la agencia.
Sigue la seca: las lluvias recién reaparecerían en la segunda quincena de noviembre
La previsión a mediano plazo es que se sostengan las condiciones de tiempo seco y estabilidad. ¿Precipitaciones? Habrá que esperar dos semanas más.

Octubre se despidió con lluvias, pero con acumulados que estuvieron muy lejos de lo previsto por los pronósticos más optimistas, destacan desde el área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Fue otro mes con precipitacionespor debajo de la media sobre el corazón de la zona núcleo y acumulados mensuales, en general, que apenas superaron el 50% de los valores medios históricos. Con el comienzo de noviembre, el patrón seco se proyecta que no cambiará.
A los granos finos les siguen pegando abajo: vuelven a recortar las cosechas de trigo y cebada
Por la sequía y las heladas, el trigo, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, pierde otras 1,2 millones de toneladas. En cebada, quedan en el camino 500.000 más.

La falta de lluvias en las principales regiones trigueras del paísno da treguay las proyecciones de cosecha en granos finos siguen en caída libre.
De acuerdo a la última estimación de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la producción de trigo caerá en 1,2 millones y quedará en 14 millones de toneladas.
De esta manera, se ubicó en sintonía con la última proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario, de 13,7 millones, aunque esta entidad ya no descarta que se pueda llegar a solo 12,5 millones.
Además de la sequía, se suman las nuevas heladas en el sur del área agrícola, que concentra el 31,3% de las 6,1 millones de hectáreas trigueras. “Pese a las precipitaciones registradas el pasado miércoles, nuevas heladas sobre el sur de Buenos Aires y La Pampa continúan generando mermas adicionales a las inicialmente esperadas., advirtieron.
LA MUNICIPALIDAD DE SALADILLO ENTREGARÁ $440.000.- EN BECAS A TRAVÉS DEL FONDO MUNICIPAL DE LAS ARTES Y DEL FONDO A LA PRODUCCIÓN MUSICAL “VIBRA”.
Desde la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos convocamos a artistas, artesanos y agentes culturales del partido de Saladillo a las Becas a la Creación y Formación 2022 del Fondo Municipal de las Artes, y a músicos/as a las Becas Fondo Municipal para la Producción Musical “VIBRA”, con el objeto de apoyar y promover la producción creativa local.
La inscripción se llevará a cabo desde el 4 de noviembre hasta el 18 de noviembre de 2022. Cada postulante deberá realizarla en forma virtual mediante carga de Formulario de inscripción que se encontrará en la web oficial de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Saladillo: https://cedh.saladillo.gob.ar/
FONDO MUNICIPAL DE LAS ARTES
Se otorgarán un total de PESOS DOSCIENTOS CUARENTA MIL ($ 240.000.-), distribuidos en 2 becas de PESOS ($ 120.000.-) cada una, en dos categorías:
a) Becas Individuales; y
b) Becas Grupales.
Las disciplinas que quedan comprendidas en la presente convocatoria son:
• Transformación Social: Proyectos artísticos que tengan como objetivo el impacto social en territorio, que generen respuestas creativas a las problemáticas de vulnerabilidad social, y donde el arte sea vehículo de transformación social y ampliación de derechos.
• Artes audiovisuales y multimedia en todas sus expresiones (Cine, Fotografía, Diseño, Animación, Video).
• Artes plásticas en todas sus expresiones (Pintura, Dibujo, Escultura, Grabado, Arte Digital, Mural, Comic).
• Artes Escénicas en todas sus expresiones (Teatro, Danza, Comedia musical, Clown, Circo).
• Artesanías y Patrimonio en todas sus expresiones (Restauración, Producción artesanal, Arte textil, proyectos relacionados con el Patrimonio sobre bienes tangibles y/o intangibles).
• Música en todas sus expresiones (Canto, Composición, Ejecución de instrumentos e interpretación, Producción musical; en todos los géneros musicales tanto eléctricos como acústicos).
VIBRA – FONDO MUNICIPAL PARA LA PRODUCCIÓN MUSICAL
Se otorgarán un total de PESOS DOSCIENTOS MIL ($200.000.-), distribuidos en 2 becas de PRESOS CIEN MIL ($100.000.-) cada una, en dos categorías:
a) Becas Solistas; y
b) Becas Bandas/Ensambles
Se podrán presentar obras musicales inéditas de cualquier género.
Bases y condiciones en https://cedh.saladillo.gob.ar/
El maní conquista Buenos Aires: en cinco años, se quintuplicó el área sembrada
La Bolsa de Cereales de Córdoba elaboró un informe en el que reflejó los principales datos productivos que dejó la última temporada. Sobresale el crecimiento del territorio bonaerense.

Un total de 1,2 millones de toneladas de maní en caja, limpio y seco, se produjeron en Argentina en la campaña 2021/22, lo que representa una caída del 14% en comparación con el ciclo anterior, según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
El análisis corresponde específicamente a la zona de influencia de esa entidad, que abarca a Córdoba, donde se produce más del 80% de este cultivo, pero también incluye a La Pampa, San Luis, Buenos Aires, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca.
De todos modos, puede tomarse como una referencia de la producción nacional.
Continuar leyendo «El maní conquista Buenos Aires: en cinco años, se quintuplicó el área sembrada»
ENCUENTRO DE LA MESA INTERSECTORIAL DE SALUD MENTAL SALADILLO


La isoca bolillera en soja, una amenaza que se potencia ante el contexto de sequía
Para enfrentar esta plaga, se debe apuntar a lograr una aplicación de calidad, sin perder de vista el monitoreo constante en el lote. Las recomendaciones de un experto de Aapresid.

En un contexto de fuerte sequía y ante la presencia de isoca bolillera en soja, una de las dudas más frecuentes de los productores es definir el momento de aplicación.
“Al momento de tomar la decisión, hay que tener en cuenta la etapa fenológica y estado general del cultivo”, señaló Diego Álvarez, docente de la cátedra de zoología en la Facultad de Agronomía de la UBA.
En el marco del programa REM de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), el profesional destacó que existe un vínculo estrecho entre el cultivo y la plaga. “Cuando la tasa de crecimiento del cultivo cae, es cuando comienzan a observarse los mayores daños”, explicó.
DESDE LA MUNICIPALIDAD DE SALADILLO SE DA A CONOCER LAS PRÓXIMAS LICITACIONES
Objeto del llamado: El presente llamado a licitación tiene por objeto la “Concesión del Salón Comercial de la Terminal de Ómnibus de la ciudad de Saladillo” todo conforme el pliego de bases y condiciones obrante en el expediente municipal N°5013/22.
Pliego: se venderá desde el 7 de noviembre de 2022 hasta el día 15 de noviembre de 2022 inclusive hasta las 11:30 hs, en la Oficina de Compras de la Municipalidad de Saladillo, sito en Av. Belgrano y Sarmiento.
Valor del Pliego: $1.395
Visita de obra: Se podrá realizar desde el 7 de noviembre de 2022 al 11 de noviembre de 2022.
Presentación de las ofertas: Oficina de Compras de la Municipalidad de Saladillo, hasta el 15 de noviembre de 2022 a las 11:30 hs.
Lugar y fecha de apertura sobres: En la Municipalidad de Saladillo sito en Av. San Martín 3151, a las 12.00 horas del día 15 de noviembre de 2022.
Ing. José Luis Salomón. Intendente Municipal.
LICITACIÓN PÚBLICA N° 21/22
Objeto del llamado: El presente llamado a licitación tiene por objeto la Adquisición de 109 cámaras de video vigilancia con equipamiento adicional para ser integradas al Centro de Monitoreo Municipal, todo conforme el pliego de bases y condiciones obrante en el expediente municipal N° 5847/22.
Presupuesto oficial: Pesos veinte millones trescientos dos mil ciento cincuenta y siete con 50/100 (20.302.157,50).
Presentación de las ofertas: Oficina de Compras de la Municipalidad de Saladillo, hasta el 29 de noviembre de 2022 a las 10:00 hs.
Ahora empieza a preocupar la soja: en plena fecha óptima, no hay avances en la siembra
Las Bolsas de Buenos Aires y de Rosario todavía no informaron datos significativos del progreso de implantación. El retraso es histórico, como la sequía. Y advierten por una «drástica caída de la inversión» en la oleaginosa.

Entre mediados de octubre y mediados de noviembre, apróximadamente, las regiones centro-norte y centro y sur del país progresan en las siembra de la soja de primera, ya que es su ventana óptima de implantación.
Sin embargo, iniciada la segunda mitad de este período, prácticamente, no hay progreso de implantación para la oleaginosa.
Precisamente, la Bolsa de Comercio de Rosario en su informe semanal para la zona núcleo habla de “retraso histórico” ya que “hay un 45% de la superficie sin sembrar (el año pasado para esta mismo momento la implantación había avanzado un 50%)” y alertan por “una drástica caída en la inversión del cultivo”.
SALADILLO PARTICIPÓ DEL 1° ENCUENTRO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN


El precio de la harina de soja “Hi-Pro” ya tiene su propio panel de seguimiento
La Bolsa de Comercio de Rosario brindará los valores de este importante subproducto derivado de la soja.

El complejo oleaginoso sojero es el de mayor relevancia exportadora de la Argentina. Sus exportaciones representaron, en el 2021, casi el 30% del comercio exterior total del país. En particular, los ingresos desde el exterior por harina y pellets de soja generaron 11.796 millones de dólares.
Por ello, desde la Bolsa de Comercio rosarina se formó un panel de seguimiento de precios de harina de soja Hi-Pro y comenzó a informarlos semanalmente tanto para ventas en el mercado externo como para operaciones del mercado interno.
Continuar leyendo «El precio de la harina de soja “Hi-Pro” ya tiene su propio panel de seguimiento»