REUNIÓN DE ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA AUTONOMÍA JOVEN Y EL CENTRO DE REFERENCIA PAJ DE LA PLATA

La Subsecretaria de Niñez, Adolescencias, Juventudes y Familias, Analía Miranda, junto con su equipo técnico del Programa Autonomía Joven, mantuvieron una reunión de articulación de trabajo con el director provincial del Centro de Referencia de PAJ y Responsabilidad Penal Juvenil La Plata, Mirto Castillo y su equipo de trabajo territorial. También estuvo acompañando Carla Molfino, del Servicio Zonal de Roque Pérez.
El objetivo de la reunión fue establecer los lineamientos de abordaje, las medidas alternativas a la prisión domiciliaria y libertad condicional de los Centros Cerrados Juveniles, en la corresponsabilidad de las Defensorías de La Plata.
A su vez, implementación de prácticas restaurativas a corto plazo.
Finalmente, se repensaron los Proyectos de Vida en el marco de las Becas PAJ y los seguimientos desde los Centros de Referencia.

En Diputados, Coninagro propuso cambiar planes sociales por trabajo rural

Los cooperativistas presentaron ideas para cuidar a los trabajadores temporales, promover el empleo entre jóvenes y mitigar los daños económicos ante adversidades climáticas.

El sector cooperativo tiene una fuerte impronta en la producción argentina, a partir de un universo de 15.082 cooperativas y 3.785 mutuales en todo el país. De acuerdo a Coninagro, un 73% son de trabajo, seguidas por las agropecuarias, que representan un 6%.

De acuerdo a estadísticas de la entidad, las cooperativas agropecuarias representan el 28% de la producción cerealera y oleaginosa y son responsables del 8% de las exportaciones del sector agropecuario. y según datos oficiales,  generan casi 300.000 puestos de trabajo.

Continuar leyendo «En Diputados, Coninagro propuso cambiar planes sociales por trabajo rural»

¿Puede la agricultura estadounidense interponerse entre China y una guerra en Taiwán?

¿Puede la agricultura estadounidense interponerse entre China y una guerra en Taiwán?

 «El propio ejército de China publicó un informe hace unos dos meses que decía que la única razón principal para que no interviniéramos directamente en Taiwán es que Estados Unidos podría ver esto como una excusa para imponer sanciones si no traemos alimentos de fuera de China». Chris Kuehl, economista jefe de Armada Corporate Intelligence , en un episodio de Farming the Countryside.

También en el informe, China reconoció que son solo un 20% independientes en soja y compran el 80% de lo que necesita.

Continuar leyendo «¿Puede la agricultura estadounidense interponerse entre China y una guerra en Taiwán?»

La guerra de la media res: advierten que están en peligro más de 300 frigoríficos por una disposición oficial

Así lo señaló un ex funcionario de Agricultura. Hace referencia a la normativa que implementa la prórroga hasta el 15 de enero de 2023 la entrada en vigencia del troceo.

Siguen las idas y vueltas en la cadena de ganados y carnes en relación a la eliminación de la media res y la puesta en marcha del troceo de la misma, en unidades que no pueden superar los 32 kilos, en una semana donde la Secretaría de Agricultura dispuso prorrogar hasta el 15 de enero del año próximo la entrada en vigencia del nuevo sistema de de comercialización de la carne.

Continuar leyendo «La guerra de la media res: advierten que están en peligro más de 300 frigoríficos por una disposición oficial»

BCBA: La cosecha de trigo será la más baja de los últimos 5 años

Para comparar, el año pasado de acuerdo a la Bolsa de Cereales porteña se cosecharon del cereal 22,4 millones de toneladas. En rigor, la sequía y las heladas hicieron retroceder la producción.

Para comparar, el año pasado de acuerdo a la Bolsa de Cereales porteña se cosecharon del cereal 22,4 millones de toneladas. En rigor, la sequía y las heladas hicieron retroceder la producción.

«La proyección de producción cae a 14 millones de toneladas, una merma de 1,2 millones de toneladas con respecto a nuestra previa estimación y un 31,7% por debajo de nuestra estimación inicial de 20,5 millones de toneladas», indicó la entidad.

Continuar leyendo «BCBA: La cosecha de trigo será la más baja de los últimos 5 años»

La Sociedad Rural advierte sobre posibles “maniobras abusivas” de la molinería y las cerealeras en el mercado de trigo

El titular de entidad, Nicolás Pino, dijo que existe riesgo de “demanda cartelizada” de trigo parte de la industria debido a que el gobierno permitió postergar la exportación de 8,8 millones de toneladas que ahora se dirigirán al mercado interno.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, advirtió hoy que los productores van a “estar atentos” a lo que definió como potenciales “conductas abusivas” de las industria molinera y las cerealeras, luego de que se conociera que el gobierno postergó por un año los permisos de exportación de trigo de la actual campaña.

Continuar leyendo «La Sociedad Rural advierte sobre posibles “maniobras abusivas” de la molinería y las cerealeras en el mercado de trigo»

Presentan el cuarto mapa nacional de cultivos extensivos

Esta herramienta, elaborada por especialistas del INTA de 28 unidades, brinda información a escala detallada sobre la ubicación de los principales cultivos extensivos para la descripción de cada campaña agrícola. Con esto, la Argentina es uno de los cinco países que cuentan con sistemas satelitales de seguimiento de cultivos extensivos para granos. Un insumo clave para planificar la producción, el transporte, el acopio de productos y la distribución de insumos.

Con el objetivo de conocer la distribución espacial de cultivos y sus cambios en y entre campañas agrícolas que describen procesos de expansión, intensificación y rotación agrícola, especialistas del INTA de 28 unidades del país (incluyendo Agencias de Extensión, Estaciones Experimentales e Institutos de Investigación) publicaron esta nueva edición del Mapa Nacional de Cultivos para la campaña 2021/2022.

Continuar leyendo «Presentan el cuarto mapa nacional de cultivos extensivos»

En base a una molécula inédita para el mercado argentino, nace una nueva generación de fungicidas

FMC lanzó comercialmente Onsuva, su primer producto elaborado en base a la carboxamida Fluindapyr, para uso en soja y maní.

La siembra de soja y de maní está próxima a comenzar y esta campaña llega con una novedad muy importante: la compañía global FMC Corporation ya comenzó a comercializar su primer fungicida elaborado en base a una carboxamida inédita en el mercado.

Continuar leyendo «En base a una molécula inédita para el mercado argentino, nace una nueva generación de fungicidas»

C.U.R.S.: SE REALIZÓ TALLER SOBRE HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO Y DE VENTA POR INTERNET

En la sede del Centro Universitario Regional Saladillo se llevó a cabo el Taller “Herramientas para la búsqueda de empleo” y el Taller “Venta por Internet” del Programa Punto Digital.

Participaron estudiantes de la Escuela Secundaria N° 2, Escuela Secundaria N° 6, Instituto Superior de Formación Técnica N° 135 y comunidad en general.

Agradecemos a las capacitadoras de Punto Digital que coordinaron las actividades.

El nuevo sistema de importaciones permite fortalecer las reservas, afirmó el titular de la Aduana

De acuerdo con la AFIP, desde la puesta en marcha del SIRA, fueron ingresadas 78.067 declaraciones juradas de 12.048 operadores por un total de US$ 8.265,7 millones.

El titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, afirmó hoy que el nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) permitirá fortalecer las reservas del Banco Central, de la mano de otras medidas económicas tomadas recientemente.

Continuar leyendo «El nuevo sistema de importaciones permite fortalecer las reservas, afirmó el titular de la Aduana»

VISITA DE LA E.E.S N° 6 A LA PLANTA DE CLASIFICACION DE RESIDUOS

Los alumnos de 4° año de la Escuela de Educación Secundaria N° 6 de Saladillo visitaron la Planta de Clasificación de Residuos en el marco del proyecto institucional sobre gestión de residuos para su posterior reciclado.

Esta jomada de educación y concientización estuvo orientada a generar el hábito de separación de los mismos, principalmente en los jóvenes, quienes son los que tienen que trabajar para un futuro con acciones que cuiden nuestro ambiente.

Brasil aún no siente el bajón en el mercado mundial

Las exportaciones de octubre se ubican apenas por debajo de los volúmenes récord de agosto y septiembre, con una proyección del trimestre de 3,5 millones de toneladas equivalente carcasa para este año

 Si bien hubo una caída en los valores, el precio promedio del último mes es solo 7% menor al reciente récord histórico.

En octubre Brasil terminará exportando 200 mil t peso embarque, muy cerca de los récords marcados en agosto y septiembre (203 mil t en cada mes).

Ayer en nuestra Noticia del Día afirmamos que había completado 188 mil t en el mes, pero después nos dimos cuenta de que estaba faltando en el cómputo lo embarcado el lunes 31.

Esta seguidilla caracteriza a un trimestre muy parejo y que permite una proyección simple de una exportación anual de más de 3,5 millones de tec, otro récord absoluto.

Continuar leyendo «Brasil aún no siente el bajón en el mercado mundial»

EL INTENDENTE SALOMÓN SE REUNIO CON EL MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA

El Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón se reunió con el Ministro de Infraestructura y Servicios de la Provincia de Buenos Aires Sr. Leonardo Nardini, a fin de presentarle un estado de situación del actual sistema de red cloacal y así intentar que el ministerio acompañe con la inversión para la construcción de dicha infraestructura sanitaria en los barrios cercanos a la zona del cementerio, Plaza Armendáriz, barrio San Cayetano, calle Echeverría, entre otros.

Otras solicitudes incluidas durante la reunión fueron: pavimentación de una etapa de la circunvalación sobre avenida Frocham, repavimentación de los accesos a Cazón y Del Carril, reperfilamiento con alcantarillas-puentes y reconstrucción con ductos de hormigón sobre la traza urbana del canal 17 o canal Roig. También se nombró la necesidad de recambio lumínico y ampliación de alumbrado público con columnas de acero y nuevos pozos de captación de agua para llegar a los barrios aledaños. Todas las necesidades son de incumbencia provincial, en una escala que es de difícil acceso para el presupuesto municipal.

La idea es tener presentados varios sectores con sus proyectos de ingeniería para que en el momento que la provincia disponga de fondos para las obras, estar con los cómputos y presupuestos actualizados y poder acceder a la financiación. Si bien, en este año no ha habido ningún convenio para las mismas, el Ministro se mostró atento y tomó nota de las necesidades del municipio.

El Intendente Municipal de Saladillo asistió a la reunión acompañado por el Secretario de Obras y Servicios Públicos de Saladillo, Ing. Guillermo Candia.

Ley de humedales: fuertes acusaciones a JxC y un llamado a dictaminar la próxima semana

En una reunión conjunta de las comisiones de Recursos Naturales y Presupuesto, diputados a favor de la iniciativa reclamaron no dilatar más el tema. Duros cuestionamientos al radical Ricardo Buryaile, presidente de Agricultura y Ganadería, que no se sumó al plenario.

Con fuertes críticas a Juntos por el Cambio y, más precisamente, al presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Ricardo Buryaile, diputados a favor del proyecto de la ley de humedales reclamaron no dilatar más el tema. Además, en el final de la reunión, Leonardo Grosso, titular de Recursos Naturales, informó que se convocará el próximo jueves 10 de noviembre a las 13 para emitir dictamen.

Pese a que la Comisión de Agricultura y Ganadería desconoció, alegando cuestiones reglamentarias, el llamado a un plenario para este jueves, las comisiones de Recursos Naturales y Presupuesto y Hacienda llevaron adelante un encuentro en el que recibieron a invitados: estuvieron la ministra de Ambiente de Buenos Aires, Daniela Vilar , e intendentes de Santa Fe y Córdoba . Sin embargo, faltaron a la cita representantes de los gobiernos de Catamarca y La Rioja.

Continuar leyendo «Ley de humedales: fuertes acusaciones a JxC y un llamado a dictaminar la próxima semana»

Novillo Mercosur: sigue la ronda de bajas de precios

Esta semana Brasil sufrió el mayor retroceso con una pérdida de 14 centavos de dólar.

 En la Argentina la devaluación revirtió la suba en pesos y perdió otros cuatro centavos en moneda norteamericana. Uruguay acumula 1, 60 dólares de baja en ocho semanas, mientras Paraguay quedó sin cambios.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Brasil: el novillo gordo se paga USD3,68, catorce centavos menos que la semana pasada . Obedeció a una baja del precio interno, ya que el tipo de cambio se mantuvo. Es la baja más pronunciada de la semana. Octubre terminará con un volumen embarcado muy parecido al récord de agosto y septiembre, manteniendo una meseta de ventas al exterior muy sostenida en niveles muy altos.

Argentina: el novillo pesado y trazado cotiza a USD3,61, con una baja de cuatro centavos. La demanda por la categoría está muy tranquila por el mal estado de los negocios. A pesar del aumento de $2 promedio en la semana, no alcanzó al ritmo de la devaluación, que ya llega a un nivel de 6,4% mensual, pausadamente ascendente, aunque existe un gran retraso anterior.

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: sigue la ronda de bajas de precios»

Lordén propuso que los clubes de barrio cuenten con un desfibrilador automático provistos por el gobierno provincial

La Diputada Provincial de la UCR en JUNTOS Alejandra Lordén, presentó un proyecto de Ley para que la Provincia adhiera a la Ley Nacional Nº 27159, cuyo objeto es regular un sistema de prevención integral a fin de reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular en espacios públicos y privados de acceso público.

“En su articulado establece que será el Poder Ejecutivo quien deberá proveer de manera gratuita y por única vez un Desfibrilador Externo Automático a los Clubes de Barrio y asociaciones civiles sin fines de lucro, que tengan por objeto el desarrollo de actividades deportivas no profesionales en todas sus modalidades y que faciliten sus instalaciones para la educación no formal, el fomento cultural de todos sus asociados y la comunidad a la que pertenecen” explicó la legisladora.

También diferenció que los ataques cardíacos, son ocasionados por una obstrucción en una arteria que va al corazón, en tanto el paro cardíaco súbito sobreviene cuando hay una falla en el sistema eléctrico del corazón.

Esto produce ritmos cardíacos anormales, llamados arritmias, que le impiden al corazón bombear la sangre.

“En caso de un paro cardíaco, el tratamiento rápido con un dispositivo médico llamado un desfibrilador externo automático (DEA) puede salvar vidas” aseguró Lordén.

Finalmente dijo que además “resulta necesario que los clubes que se vean beneficiados con la Ley asuman la responsabilidad de capacitar a aquellas personas que deberán hacerse cargo de realizar el RCP. Los DEA no son difíciles de usar, pero se recomienda la capacitación en su uso”.

Agro negocios: desde un contexto global a la agroindustria local

El pasado 27 de octubre se llevó a cabo el IX Congreso de Agronegocios. Profesionales de diversas áreas del agro plantearon aspectos claves desde la coyuntura global del mercado de granos hasta las proyecciones locales de la evolución de la producción primaria y el agregado de valor. Las variaciones en tipo de cambio, inflación, precios de granos, etc, valida la necesidad de aprendizaje para gestionar en medio de la volatilidad.

La función del MATBA-ROFEX, luego de tres años de su fusión entre dos Mercados de Futuros de Argentina, el MATBA de Bs As, y el ROFEX de Rosario, en su participación para la cobertura de riesgos precio de compra y venta de materias primas y divisas, es estratégica. A través del programa NOR y NOR Agro, ofrece la posibilidad de participar de la plataforma de operaciones de MATBA-ROFEX, en vivo y en directo, para experimentar los efectos de las decisiones que podrían tomarse en coberturas financieras y de agro, siendo una herramienta de aprendizaje para adoptar herramientas de coberturas de precios y mejorar la gestión comercial de las agro empresas.

Continuar leyendo «Agro negocios: desde un contexto global a la agroindustria local»

Reclaman el tratamiento del impuesto a la renta extraordinaria al Congreso

El Gobierno cree que en la agenda parlamentaria hay otros temas más importantes como el de la renta extraordinaria», señaló la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, reclamó hoy que en la agenda parlamentaria del Congreso se le dé prioridad al tratamiento del proyecto de ley a la renta inesperada.

Continuar leyendo «Reclaman el tratamiento del impuesto a la renta extraordinaria al Congreso»