El campo no va a aceptar ningún impuesto más
El sector sigue siendo un núcleo de extracción y no hay de parte del Gobierno una disminución de los impuestos sino un aumento del excesivo gasto público.
Siempre estaremos en contra de las mal llamadas “retenciones”, que son derechos a las exportaciones. Si comparamos con países limítrofes, ninguno los cobra. Esta medida es injusta pues no se trata de un impuesto sino de una confiscación ya que, aún habiendo cosechas escasas, el gobierno retiene una parte importante y muchas veces no se terminan cubriendo ni siquiera los gastos.
Continuar leyendo «El campo no va a aceptar ningún impuesto más»
Los novillitos van cada vez más lentos en la carrera contra la inflación
En los últimos cuatro meses, esa categoría y la de vaquillonas, para consumo interno, no han movido la aguja de las cotizaciones. Esta situación se trasladó a las carnicerías, con subas también por debajo del costo de vida.

En un contexto de fuerte presión inflacionaria sobre el precio de los alimentos, la carne vacuna constituye un caso aparte. Una combinación de demanda interna que no puede convalidar aumentos y un elevado nivel de oferta mantienen en una línea plana a las pizarras de las carnicerías.
El Mercado Rosario Ganadero (Rosgan) analizó la evolución de los valores de venta al público. “En los últimos cuatro meses, el precio de la carne vacuna viene registrando ajustes de precios que no logran cubrir el aumento inflacionario, acumulando caídas de más del 18% en términos reales”, señalaron.
Continuar leyendo «Los novillitos van cada vez más lentos en la carrera contra la inflación»
TALLER «SAN FRANCISCO»
Radiografía de los productores argentinos: pese a todo, piensan en sembrar cada vez más
Una encuesta de la Universidad Austral estableció que los productores en nuestro país promedian los 44 años, son usuarios de tecnología y casi la mitad espera crecer en superficie los próximos cinco años.

Un trabajo elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral (CEAg) permitió trazar la hoja de ruta de la producción argentina, establecer cómo es el perfil del productor argentino y visualizar cuales son sus expectativas.
La casa de estudios presentó los resultados de la cuarta edición de su Encuesta sobre las Necesidades del Productor Agropecuario Argentino. El informe es una radiografía en la que se pueden ver los detalles sobre el comportamiento del agricultor y analizar cuales son sus hábitos, cómo se financian y que esperan en el corto y mediano plazo.
LA BARRANCOSA
Rescate de SanCor: expectativa por medidas del Gobierno para la histórica industria láctea que todos miran
Se espera una reunión clave de funcionarios con la cooperativa y el gremio ATILRA para profundizar sobre la realidad de la empresa ícono de Sunchales


La discusión por el futuro de la cooperativa láctea SanCor está nuevamente sobre la mesa. Los cambios en el gabinete dilataron el salvataje para la empresa de Sunchales.
Ahora, el Gobierno convocó a una reunión donde participará el gremio ATILRA, la cooperativa y el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario, Fernando “Chino” Navarro. Según pudo saber Agrofy News, el ministro de Economía, Sergio Massa, sería de la partida para meterse de lleno en la discusión por SanCor.
CENA DE REENCUENTRO DE EX ALUMNOS DE LA ESCUELA N° 43
El pasado sábado por la noche se llevó a cabo la cena del reencuentro de ex alumnos que concurrieron a la escuela N° 43 ubicada en el Paraje “La Campana” de nuestro distrito. Allí estuvo presente el Intendente Salomón participando de la misma y saludando a muchos saladillenses que pasaron por esa institución educativa y que actualmente viven en otros lugares.
Revolución digital: 4 de cada 5 productores cree que las nuevas tecnologías van a cambiar la forma de hacer negocios
«Marca una tendencia a futuro con cambios que serán muy dinámicos y se realizarán en cortos periodos de tiempo”, anticipan desde la Universidad Austral

La Universidad Austral presentó los datos de la última Encuesta Nacional del Productor Agropecuario Argentino, un trabajo de investigación aplicada que revela cómo son, cómo piensan, cómo compran, cómo se informan y cómo se financian los productores argentinos.
Este relevamiento, que se realiza cada cuatro años, alcanza a 880 productores agropecuarios de la zona núcleo de la Pampa Húmeda (cubriendo las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, y Entre Ríos) y se efectuó en junio y julio de 2021. De los encuestados, el 90% es de género masculino, el 48.8% tiene un nivel de educación de grado universitario completo y, en promedio, tienen una edad de 44 años.
SE REALIZÓ LA PEÑA FEST 2022



¿Elon Musk quiere quedarse con un porcentaje de una gigante del agro?
A través de una de sus empresas insignia, la fabricante de autos eléctricos Tesla, el magnate tecnológico inició conversaciones para adquirir entre un 10% a 20% del paquete accionario de Glencore. ¿Cuál es la traba para que avancen?

Tesla, el gigante de los autos eléctricos y autónomos, presidida por reconocido Elon Musk, inició conversaciones con el gigante de la comercialización de materias primas suizo, Glencore, sobre la posibilidad de adquirir un porcentaja de participación en el paquete accionario.
De acuerdo a la información dada a conocer por “Financial Times”, las reuniones preliminares sobre la compra de un 10%-20% por parte del fabricante de baterías y automóviles eléctricos comenzaron el año pasado.
Continuar leyendo «¿Elon Musk quiere quedarse con un porcentaje de una gigante del agro?»
El dolor de la hermana de Andrés Blaquier: «Vivimos en una ruleta rusa y no se hace nada»
Andrés Blaquier era ingeniero agrónomo y tenía 62 años cuando fue asesinado en la Panamericana en medio del robo de su mot

Luego de la despedida de Andrés Blaquier, el empresario agropecuario asesinado el sábado a la tarde de un disparo en el pecho para robarle su moto BMW; su hermana, Laura, dialogó con Eduardo Feinmann por Radio Mitre y dio detalles de lo sucedido.
“Me parece importante decir que en nuestro país esto es algo que pasa todos los días. Todos los días hay familias que quedan destruidas por la inseguridad. Vivimos en una ruleta rusa y no se hace nada para que deje de pasar», dijo.
CENA DEL CENTRO TRADICIONALISTA “EL CHASQUI”
En la Sociedad Rural tuvo lugar el sábado una cena organizada por el Centro Tradicionalista “El Chasqui”. En la misma estuvo presente el Intendente Ing. José Luis Salomón, acompañando a los integrantes que conforman el mencionado centro.
El agro batió un récord histórico en 2022: ingresó US$ 35.034 millones en 10 meses
Durante octubre el ingreso de divisas cayó un 85% por la gran liquidación que hubo durante el dólar soja.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante el último mes de octubre las empresas del sector liquidaron la suma de US$ 1.217 millones.
El monto liquidado por las empresas del sector representa una baja del 85% contra septiembre, el mes del dólar soja, y un 49% menos que en octubre de 2021.
Según una encuesta, el 71% de los productores no harán nuevas inversiones por 5 años
Un estudio del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral reveló que esto obedece a que «no hay financiamiento o [el agricultor] ya hizo las que necesitaba hacer». El 73% de los productores tienen maquinaria que recoge datos y el 70% los usa para la toma de decisiones.

El 71% de los productores agropecuarios no prevé realizar nuevas inversiones en los próximos cinco años porque «no hay financiamiento o ya hizo las inversiones que necesitaba hacer». En tanto, en el país se está observando una leve baja del sistema de producir sobre campos arrendados.
«Enfrentar el problema climático es un imperativo moral»
Alberto Fernández destacó este mediodía la necesidad de «empezar un camino que nos devuelva el mundo que merecemos» al encabezar la presentación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030, en el Museo del Bicentenario.

El presidente Alberto Fernández destacó este mediodía la necesidad de «empezar un camino que nos devuelva el mundo que merecemos» al encabezar la presentación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030, en el Museo del Bicentenario.
Continuar leyendo ««Enfrentar el problema climático es un imperativo moral»»
Efecto sequía: se esperan nuevas medidas para los agroexportadores
Argentina autorizaría a empresas agroexportadoras a reprogramar sin penalidades los embarques declarados de trigo debido al impacto de una sequía.

Argentina autorizaría a empresas agroexportadoras a reprogramar sin penalidades los embarques declarados de trigo debido al impacto de una sequía que ha generado temores sobre el abastecimiento doméstico del cereal al dejar la cosecha más baja en al menos siete años.
Continuar leyendo «Efecto sequía: se esperan nuevas medidas para los agroexportadores»
Los barcos de granos zarpan a pesar de la decisión de Rusia de suspender su participación en el acuerdo
Aunque Rusia suspendió su participación en un acuerdo que permitía a Ucrania exportar su grano por barco, 12 buques de carga que transportaban grano zarparon de los puertos del Mar Negro del país el lunes después de que los intermediarios del acuerdo, Turquía y las Naciones Unidas, notificaran a Moscú.

Aunque Rusia suspendió su participación en un acuerdo que permitía a Ucrania exportar su grano por barco, 12 buques de carga que transportaban grano zarparon de los puertos del Mar Negro del país el lunes después de que los intermediarios del acuerdo, Turquía y las Naciones Unidas, notificaran a Moscú.
Cavallo no cree posible una baja del déficit fiscal en 2023
El ex ministro de Economía marcó las contradicciones entre el discurso y una serie de decisiones tomadas.

El ex ministro de Economía Domingo Cavallo criticó hoy la dualidad del discurso del actual jefe del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, y marcó las contradicciones entre lo prometido y las decisiones que finalmente se adoptaron, al tiempo que consideró «muy difícil» que pueda generarse una baja del gasto público en 2023.
«El presupuesto para 2023 contempla un aumento del gasto total del 71%, no muy diferente del aumento que se terminará produciendo en 2022. Por consiguiente, no puede argumentarse que para 2023 el gobierno planea una reducción del aumento del gasto público», sentenció el economista. Para Cavallo «el único mecanismo» que tiene a disposición el Gobierno para enfrentar la suba de precios es moderar el desequilibrio de las cuentas públicas.
Continuar leyendo «Cavallo no cree posible una baja del déficit fiscal en 2023»
El cierre del mar negro pone en peligro la seguridad alimentaria mundial
Los agricultores ucranianos y las naciones importadoras de alimentos en el Medio Oriente y África del Norte sentirán el dolor de la interrupción rusa

Las naciones importadoras enfrentan su mayor necesidad de granos en los próximos meses con suministros en duda y los precios de las materias primas se dispararon al alza.
Los precios de futuros de trigo subieron un 6% al final del día de negociación en la Bolsa de Comercio de Chicago, impulsados ??por la repentina escasez de suministros. Los futuros de soja y maíz también subieron.
«Los precios más altos del mercado global significan que los consumidores de todo el mundo pagarán más por las importaciones», escribieron los analistas del IFPRI Joe Glauber y David Laborde en un blog. Pero se esperaba que los agricultores de Ucrania, incapaces de beneficiarse de los precios más altos, sembraran menos trigo de invierno. Eso significaría una presión continua sobre los tensos suministros mundiales porque Ucrania normalmente representa el 10% de las exportaciones mundiales de trigo.
Continuar leyendo «El cierre del mar negro pone en peligro la seguridad alimentaria mundial»
GRAN INTERÉS POR LOS PARQUES SOLARES DE DEL CARRIL Y POLVAREDAS: Empresas compradoras de los pliegos de la licitación visitaron los predios donde se realizarán las obras.
Una semana después de la inauguración del Parque Solar Saladillo I de Cazón, donde el Subsecretario de energía bonaerense, Lic. Gastón Ghioni, realizara el anuncio de la creación de dos nuevos Parque Solares en Del Carril y Polvaredas, más de ocho empresas que adquirieron el pliego para ejecutar la obra se reunieron para conocer los predios que la CES dispondrá para dichos complejos energéticos.
Integrantes del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida (PROINGED) encabezaron el encuentro para brindar detalles de dos obras trascendentales para la mejora de la calidad de servicio eléctrico en el Partido de Saladillo.
Características de las obras: Las firmas con experiencia en el rubro se inscribieron para la licitación cuya apertura de ofertas y posterior adjudicación estará a cargo del PROINGED y contempla la ejecución en Del Carril el Parque Saladillo II con una potencia fotovoltaica nominal de 500 kWp y un banco de baterías de aproximadamente 1300 kWh nominales, considerando una profundidad de descarga del 80%. Mientras que para el caso de Saladillo III en Polvaredas, la capacidad del parque solar deberá ser de 250 kWp y su banco de baterías correspondiente de 650 kWh, también considerando una profundidad de descarga del 80%.
Para ambas localidades, el pre-pliego de la licitación también aclara que el almacenamiento de energía tendrá que ser a partir de baterías de litio, con sus respectivos cables y terminales adecuados para la potencia del sistema a instalar sobre racks, lo que los distingue de otros Parque Solares construidos hasta el momento.
Desde la Cooperativa Eléctrica de Saladillo su presidente, Cdor. Pablo Lara destacó que “los Parques solares son viables con el compromiso puesto de manifiesto por el Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (FREBA) y enfatizó en que “con estos Proyectos desde la CES se busca impulsar nuevas alternativas de generación de energía sustentable con el medio ambiente, potenciando la matriz energética de Saladillo”.