Importaciones de soja de la ue para 2022/23 caen a 4,16 millones de toneladas al 20 de noviembre

Las importaciones de soja de la Unión Europea en la campaña 2022/23, que comenzó el 1 de julio, sumaron 4,16 millones de toneladas hasta el 20 de noviembre frente a los 4,85 millones de la misma semana de la campaña anterior, según los datos publicados por la Comisión Europea el martes.

Las importaciones de soja de la Unión Europea en la campaña 2022/23, que comenzó el 1 de julio, sumaron 4,16 millones de toneladas hasta el 20 de noviembre frente a los 4,85 millones de la misma semana de la campaña anterior, según los datos publicados por la Comisión Europea el martes.

Las importaciones de colza de la UE en lo que va de 2022/23 habían alcanzado los 2,85 millones de toneladas, frente a los 2,00 millones del año anterior.En tanto, las importaciones de harina de soja en el mismo periodo ascendieron a 6,32 millones de toneladas, sin cambios respecto a la temporada anterior, mientras que las de aceite de palma se situaron en 1,36 millones de toneladas, frente a los 2,25 millones de toneladas de la misma semana en 2021/22.

Cultivos tardíos: la estrategia de fertilización, ajustada al nutriente “resistente” a la sequía

Desde Fertilizar Asociación Civil ponderan diseñar una estrategia de nutrición vegetal para que la soja y el maíz mejoren la eficiencia de uso del agua de cada milímetro.

Será desafiante definir la estrategia de fertilización este ciclo de verano, considerando que los cultivos sembrados serán mayormente tardíos, fuera de fecha u atrasados. También está presente la severa Niña, la falta de humedad en los perfiles y las expectativas de recomposición de las lluvias recién para el mes de febrero.

¿Cómo considerar cada variable, decidir y conseguir rindes estables? Ante la importante incertidumbre, hay que empezar por las certezas

Por ello, Fertilizar Asociación Civil organizó una charla técnica enfocada en fertilización y la disponibilidad hídrica. La tituló: “La nutrición de los cultivos de verano, con foco en el manejo del agua”.

De acuerdo al Comité Técnico de Fertilizar, cuando el escenario de restricción de recursos es por agua, es importante enforcase en la agronomía para comprender cuál es el aporte de cada tecnología.

Aquellos productores que se deciden por sembrar un cultivo tardío, sin perfil de humedad totalmente disponible, igualmente, deben plantear una estrategia de nutrición vegetal beneficiosa pensando en la eficiencia de uso del agua porque “el agua es mejor aprovechada cuando la condición de la nutrición es mejor, reduciendo brechas de rendimiento”, destacó el coordinador del Comité y docente de la Universidad Nacional de La Pampa, Martín Diaz Zorita (Foto 1).

Díaz Zorita asignó una consideración central al “nutriente del año”: el fósforo. “Esta campaña es el ciclo del fósforo, el nutriente resistente a la sequía”, encomillaron desde Fertilizar.

“Con fertilización balanceada y una ajustada nutrición con fósforo cambia la arquitectura de las raíces -prolificidad y profundidad-, generando más recursos para crecer en maíz. Asimismo, en soja, aumenta la nodulación. Un cultivo mejor nodulado es más nitrógeno para crecer “, recalcó.

FÓSFORO

Desde Fertilizar insistieron, nuevamente, en que las deficiencias de fósforo son muy frecuentes e importantes. En 2011, el fósforo extractable en la Región Central era de 23,3 partes por millón (ppm), pero en 7 años (en 2018) era de 16,3 ppm. “La falta de aplicación de fósforo mantiene una productividad reducida en un 10%”.

Ante de brindar las consideración, Díaz Zorita aseguró que “la estrategia de fertilización con fósforo es muy importante para los resultados”.

CONSIDERACIONES 

  • La soja de segunda responde positivamente a la residualidad de la fertilización en trigo, sólo al aplicar dosis de reposición de fósforo en trigo.
  • Con la práctica frecuente de fertilizar en trigo, la fertilización en la siembra de soja de segunda mejora los rindes.
  • En el caso del maíz, en estudios realizados en Eduardo Castex (La Pampa) y Nogoyá (Entre Ríos), la fertilización optimizó la producción “porque mejoró la eficiencia de uso de agua”.

ZINC

Por su parte, el Coordinador Técnico de la entidad, Nicolás Rouillet (Foto 2), se enfocó en el zinc, un nutriente ya deficiente en el 83% de la Región Pampeana, y también determinante ante el estrés térmico, un factor esperable este verano con las olas de calor.

“Más allá de la necesidad, el zinc protege a los cultivos a la sobreexposición a la luz -radiación con estomas cerrados-. Este estrés genera radicales libres, que deterioran a las células. El zinc protege a las células de estos agentes químicos nocivos”, explicó Rouillet.

El asesor también ponderó al zinc como un nutriente importante para nutrición humana.

Tanto Díaz Zorita como Rouillet destacaron los resultados vistos en la “Red de valorización de estrategias de nutrición”, de Fertilizar.

“El resultado en 6 años y 66 ensayos en cultivos representativos fue que el uso actual de fertilizantes incrementa hasta el 22% de los rendimientos, y que la brecha de rendimientos por mejoras en la nutrición entre el manejo actual y altos rendimientos es de 14%”, sostuvieron.

Para ellos, la fertilización mejora la producción y con mejores estrategias nutricionales hay respuestas.

“Al fertilizar, se busca aumentar la eficiencia de uso del agua y hacerlo responsablemente mejora la disponibilidad de nutriente para las plantas. Cada milímetro que se transmite debe convertirse en rendimiento”, concluyeron.

Las vacas argentinas que coparon el podio de una competencia internacional

Tres vacas de una familia productora de Santa Fe se llevaron por completo un campeonato que se realiza en forma virtual.

Las vacas argentinas que coparon el podio de una competencia internacional

Como una herencia positiva de los tiempos de pandemia, este sábado se realizó la segunda edición de la Copa Holstein Sudamericana, una competencia virtual de la raza Holando en la que participan animales y jurados de los principales países lecheros de esta parte del mundo.

Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay presentaron a sus mejores ejemplares en el segundo año consecutivo de esta iniciativa virtual que se pudo seguir por streaming.

Concurso de Holando

Con elevado nivel de la raza, a través de video y por conexión simultánea, se conoció el resultado de una votación que destaca la calidad del rodeo lechero argentino, en donde Juan José Felissia fue designado como jurado para representar a la Argentina en la competencia.

Si bien votaron todos los países, representados por su jurado, fue el italiano Giuseppe Beltramino el encargado de justificar el podio de este concurso que fue todo argentino, completamente santafesino, y con el destaque exclusivo de la cabaña La Luisa, de Guillermo Miretti e hijos, que con base en la localidad de Ataliva, hacen de la cría de la raza Holando Argentino un arte que se ve en las pistas en cada exposición y en la producción de todos los días.

Fue GAJC Bangkok Imax Winnie la gran campeona, un animal excelso y que desde la principal cuenca lechera del continente se impuso ante sus compañeras de cabaña, GAJC Sally Delta Dominque, como reservada; y en el tercer lugar, GAJC Carolita Byway Cenicienta.

“Esta es una vaca extraordinaria. Me sorprende que las tres campeonas sean una vez más de nivel impresionante. Las primeras dos vacas se parecen mucho, son dos lugares muy cercanos. La vaca más joven aventaja un poco a la reservada por la fortaleza del lomo, el ángulo de la grupa y la inserción de la ubre puede ser aún más perfecta que la de la vaca en segundo lugar”, explicó el italiano, destacando que “la reservada es más parecida a la campeona en el carácter lechero, sobre la tercera, con un tipo más femenino, por un cuello más largo y una vaca más fina de hueso”.

Continuar leyendo «Las vacas argentinas que coparon el podio de una competencia internacional»

Las heladas y el granizo provocaron las pérdidas de más del 30% de la fruta en Río Negro

La última helada y el temporal de granizo fueron devastadores para la zona del Alto Valle de Rio Negro

Las heladas y el granizo provocaron las pérdidas de más del 30% de la fruta en Río Negro

«Mantuvimos reuniones con el sector y recorrimos una chacra, conversamos con los productores que sufrieron las heladas y el granizoLas frutas están fuertemente dañadas. Estamos en más del 30% de pérdida de producción en el Alto Valle«, dijo la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.

Además, la funcionaria explicó que reforzará el acompañamiento con créditos para mallas antigranizo y contra las heladas.

«En el contexto del cambio climático, es ineludible avanzar con sistemas de tecnificación en la producción, sino es muy difícil llegar al final de la temporada con un producto saludable y apto para la venta», reflexionó.

En ese sentido,  el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández dijo que «este granizo confirma lo que venimos diciendo, el cambio climático llegó para quedarse».

De acuerdo con la estadística, este tipo de fenómeno climático se registraba cada siete u ocho años, sin embargo, ya hubo tres granizadas fuertes en los últimos cinco años.

«Hay que ir a cambios estructurales, en una producción grande, 20 minutos de granizo pueden llevarse gran parte de la rentabilidad y el trabajo de mucha gente, no solo del productor, sino además de las familias que viven de esto», agregó en declaraciones a Telam.

Los futuros de la soja suben por compras de oportunidad y el trigo baja

La soja en Estados Unidos subía el viernes gracias a las compras de oportunidad tras dos sesiones de bajas y a la fortaleza de los futuros de productos derivados, como la harina y el aceite, según operadores.

La soja en Estados Unidos subía el viernes gracias a las compras de oportunidad tras dos sesiones de bajas y a la fortaleza de los futuros de
productos derivados, como la harina y el aceite, según operadores.

* Los futuros del trigo bajaban tras avances tempranos, con el contrato de referencia de diciembre en la Bolsa de Comercio de Chicago a punto de cerrar por tercera vez consecutiva con pérdidas, tras las noticias sobre la ampliación
de un corredor para las exportaciones de grano desde Ucrania.

* Los futuros del maíz tenían un desempeño mixto en una sesión agitada.

* A las 1900 GMT, la soja para enero subía 10,25 centavos, o un 0,7%, a 14,2725 dólares por bushel. La harina de soja para diciembre subía aproximadamente un 1% y el aceite de soja para el mismo mes ganaba aproximadamente
un 0,9%.

* El trigo para diciembre en Chicago bajaba 4,25centavos, o un 0,5%, a 8,025 dólares por bushel, mientras que el maíz para el mismo mes subía 0,25 centavos a 6,6775 dólares.

* La soja subía, pero el contrato de referencia de enero se mantuvo dentro del rango de negociación del jueves, porque los operadores esperaban nuevas noticias.

* El mercado estaba digiriendo el informe semanal de ventas de exportación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que en la última semana estaban justo por encima de los 3 millones de toneladas.

* Los agricultores argentinos podrían reducir la superficie de siembra de soja si no llueve pronto para aliviar las tierras agrícolas afectadas por la sequía, dijo el jueves la bolsa de cereales de Buenos Aires.

* La preocupación por la cosecha de trigo argentina, afectada por la sequía, prestó un apoyo subyacente a los futuros del grano. Las condiciones de sequía obligaron a la bolsa de Buenos Aires a recortar la semana pasada sus estimaciones para la actual cosecha de trigo del país a 12,4 millones de
toneladas, por debajo de los 20,5 millones de toneladas que se esperaban al inicio de la temporada.

* Aun así, los futuros del trigo de la CBOT bajaban el viernes por la falta de nuevas noticias de apoyo y por la fortaleza del dólar, que tiende a hacer que los cereales estadounidenses sean menos competitivos.

(Reporte adicional de Gus Trompiz en París y Naveen Thukral en Singapur Editado en español por Javier López de Lérida)

MEDALLAS CONMEMORATIVAS «MALVINAS NOS UNE»

A través de la Mesa Interministerial «Malvinas 40 Años» del Gobierno Nacional, el Intendente Municipal José José Luis Salomón, hará entrega de medallas, en homenaje a los Héroes de Malvinas, a los Caídos y sus familiares.
Invitamos a la comunidad a acompañar con su presencia en este valioso acto.
Este martes 22 de noviembre | 19:00hs | Palacio Municipal

Tres entidades del agro defendieron la sustentabilidad productiva argentina en la cumbre global COP27

Representantes de Aapresid, CREA y GPS expusieron las acciones y sistemas tecnológicos que impulsan para el cuidado del suelo y su conservación.

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), el Grupo de Países Productores del Sur (GPS) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) defendieron las acciones que se realizan el sector agropecuario de nuestro país para el cuidado del medio ambiente, el desarrollo de los suelos y su conservación, adoptando e impulsando sistemas productivos sustentables.

Las entidades coincidieron en que son parte de la solución, y lo explicaron con evidencia científica, en la COP27, la conferencia de Naciones Unidas que se realizó en la ciudad egipcia de Sharm El Sheik. Lo plantearon en el pabellón «Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas», que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) instaló en esa cumbre global.Manuel Otero, director general de IICA, destacó la importancia del continente americano para garantizar que la humanidad pueda alimentarse. Ponderó que el espacio desplegado para mostrar la agricultura sostenible y los sistemas agroalimentarios de las Américas exhibió el rol clave del sector agropecuario para las soluciones climáticas y la seguridad alimentaria mundial. 

Y destacó las contribuciones de productores y otros actores del sector en la adaptación y mitigación del cambio climático. Se organizaron dos eventos centrales. 

Continuar leyendo «Tres entidades del agro defendieron la sustentabilidad productiva argentina en la cumbre global COP27»

19 de noviembre – Día en que la Convención de Derechos de las personas con discapacidad toma relevancia Constitucional

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad se aprueba en nuestro país en el año 2008. La misma es el primer tratado internacional que aborda específicamente  la cuestión de las personas con discapacidad a nivel universal. Propone una plataforma amplia e integral para promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad.

El 19 de noviembre del 2014 el Congreso le otorga jerarquía constitucional, lo cual indica que ninguna ley podrá contrariar las disposiciones que allí se plantean.
Desde el Consejo Municipal de Accesibilidad y la Unidad de Discapacidad perteneciente a la Subsecretaría de Desarrollo Humano compartimos el siguiente link para acceder al texto de la Convención, considerando de importancia su acceso y difusión  para toda la comunidad.

http://www.buenosaires.gob.ar/copidis/convencion-de-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad?fbclid=IwAR1VueC1UWYufVngT_hP_3oVgHSnDQrtbsYcgo9tjdaS9bucsMA7vn51MVw

Futuros bajan por amenaza de huelga ferroviaria en EEUU y especulación sobre el trigo UE

Los futuros de granos de la Bolsa de Chicago bajaban el martes, ante la creciente preocupación por una posible huelga ferroviaria en Estados Unidos y la especulación en los mercados respecto a que el trigo de la Unión Europea esté negociándose en el país norteamericano, dijeron operadores.

Los futuros de granos de la Bolsa de Chicago bajaban el martes, ante la creciente preocupación por una posible huelga ferroviaria en Estados Unidos y la especulación en los mercados respecto a que el trigo de la Unión Europea esté negociándose en el país norteamericano, dijeron operadores.

*Las ventas de trigo francés a China y la posibilidad de que el trigo polaco o alemán se reserve en Estados Unidos están creando una inesperada demanda de suministros de la UE, después de que las exportaciones de vieron frenadas por la competencia rusa en las últimas semanas, aseguraron los operadores.

*Al inicio de la sesión, los futuros del trigo estadounidense cotizaron al alza, por momentos, ya que el tiempo seco amenaza las zonas de cultivo de invierno de Estados Unidos.

*Pero un operador, que habló bajo condición de anonimato, dijo que los precios del trigo cambiaron de tendencia y bajaron después de que los operadores notaron que un molino estadounidense en Florida estaba importando cereal europeo.

*El contrato de trigo más activo en Chicago (CBOT) bajó 8 centavos a 8,1025 dólares el bushel a las 1754 GMT.

*En tanto, la soja perdió 4 centavos, a 14,3275 dólares el bushel; y el maíz bajó 2,25 centavos, a 6,5725 dólares el bushel.

*El Departamento de Agricultura de Estados Unido calificó el lunes el 32% de la cosecha de trigo de invierno del país bajo condición buena a excelente, sin cambios respecto a la semana anterior, el menor umbral para esta época del año en los registros del USDA que datan de 1986.

*Algunos procesadores y molinos están empezando a prepararse para un posible paro del tráfico ferroviario, después de que los trabajadores del mayor sindicato del sector de Estados Unidos votaron contra un acuerdo contractual tentativo alcanzado en septiembre, dijo Dan Basse, presidente de la consultora AgResource en Chicago. 

(Reporte adicional de Julie Ingwersen en Chicago, Naveen Thukralin en Singapur y Sybille de La Hamaide en París. Editado en español por Marion Giraldo)

Por P.J. HuffstutterCHICAGO, 22 nov (Reuters)

Registro de lluvias de Saladillo y la Región 20-11-2022

Estos son los datos registrados parcialmente hasta esta mañana, de la lluvia caída (20/11) en Saladillo y la Región, que los colaboradores del programa “Aires de Campo” (Conduce Alfredo Astorgano de lunes a viernes de 6 a 9 hs) compartieran entre toda la audiencia.

Radio 7,6 mm
25 de Mayo (Monteverde – Héctor Marconi) 6 mm
Álvarez de Toledo (Miguel Serrani) 4 mm
Barrancosa (Armando Gelosi) 9 mm
Campo El Milagro Julio Abarca 9 mm
Cazón (Joly) 6 mm
Cazón (Sergio Bonifazi) 6 mm
Del Carril 7 mm

El Mangrullo ( Campo Leonardi ) 14mm
El Mangrullo (Campo Almada) 16 mm
Emiliano Reynoso (La Camila) 10 mm
Entre Polvaredas y Blaquier (Santa Elina – Ismael Grucci) 9 mm
Escuela 6 (Darío Maggi) 5 mm
Estación Emma (e/ Gral Alvear y Tapalqué – Trezza – El Triunfo) 15 mm
General Alvear – Paraje Los Gatos (La Angelita – Alberto Crego) 12 mm
General Alvear (El Rincón – Jaurena) 15 mm
General Alvear (Hinojales) 12 mm
La Campana (Hugo Benigni) 9 mm
La Margarita (Escuela 25 – Los Naranjos) 5 mm
La Razón – El Cambalache (Don Oscar – Zampedri) 7 mm
La Razón (El Recuerdo) 10 mm
La Razón (La Querencia – Luis Labere) 10 mm
Micheo (Santa Inés) 10 mm
Planta Urbana (Barrio 272 viviendas) 9 mm
Planta urbana (Moreno y Volonté) 6 mm
Polvaredas (Campo Juan José Storti) 7 mm
Polvaredas (Marcelo Forti) 6 mm
Roque Pérez (Cabaña Los Álamos) 8 mm
Ruta 205 kilómetro 174 (Fabi) 5 mm
San Benito (Carlos Re) 7 mm

Alerta Amarillo por lluvias y tormentas fuertes, con abundante caída de agua, intensas ráfagas y granizo

ALERTA POR LLUVIAS Y TORMENTAS

El área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas de intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica, y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos.

Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma localizada.

Zonas afectadas

Chaco: Bermejo – General Donovan – Libertad – Primero de Mayo – San Fernando

Corrientes: Monte Caseros – Gualeguay – Victoria – Berón de Astrada – Capital – Empedrado – General Paz – Itatí – Mburucuyá – Saladas – San Cosme – San Luis del Palmar – General Alvear – Paso de los Libres – San Martín – Santo Tomé – Ituzaingó – San Miguel – Concepción – Curuzú Cuatiá – Mercedes – San Roque – Sauce

 

Formosa: Formosa – Laishí – Pilagás – Pilcomayo – Pirané

Jujuy: El Carmen – Ledesma – Palpalá – San Antonio – San Pedro – Santa Bárbara – Valle Grande – Zona baja de Doctor Manuel Belgrano – Zona baja de Tilcara

Misiones: 25 de Mayo – Apóstoles – Cainguás – Concepción – Leandro N. Alem – Oberá – San Javier – Sur de Guaraní – Candelaria – Capital – Libertador General San Martín – San Ignacio – Norte de Guaraní – San Pedro – Zona alta de General Manuel Belgrano – Zona alta de Montecarlo – Eldorado – Iguazú – Zona baja de General Manuel Belgrano – Zona baja de Montecarlo

Salta: Capital – Cerrillos – Guachipas – La Viña – Zona baja de Chicoana – Zona baja de La Caldera – Zona baja de Rosario de Lerma – Zona montañosa de Cafayate –  Anta – General Güemes – La Candelaria – Metán – Rosario de la Frontera

 

Recomendaciones

Amarillo:
1- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
2- Evitá actividades al aire libre.
3- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
5- Estate atento ante la posible caída de granizo.
6- Informate por las autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Fuente: SMN

Bajó el transporte fluvial de granos en 2021

Analizado el transporte fluvial de cabotaje por hidrovía Paraguay-Paraná se advierte que el volumen de granos continua su tendencia descendente, cayendo 2,4% en relación con 2020 y 26% frente a 2019. La primera mitad de 2022 también mostró una ligera merma

Introducción

En ediciones anteriores de este informativo analizamos el movimiento de mercaderías en el tramo Santa Fe al Norte de la hidrovía Paraguay-Paraná, mostrando cómo usan la vía navegable nuestros países vecinos. A su vez, hemos también examinado los embarques de mercaderías con destino de exportación en la traza fluvio-marítima del Río Paraná desde la ciudad de Santa Fe al Océano. En el presente informe, nos centraremos en analizar el movimiento de mercadería dentro del tramo argentino de la vía, para viajes con origen y destino dentro de las fronteras nacionales, es decir, transporte fluvial de cabotaje.

•    Transporte de cabotaje de granos: se cargaron 624.159 toneladas de granos en 2021, 2,4% menos que 2020 y 26% menos que 2019

Resulta de gran relevancia para comprender el sistema de comercialización de granos de nuestro país y su competitividad, el análisis del transporte fluvial de cabotaje. Concretamente, las cargas de granos que se mueven desde las terminales ubicadas en la Hidrovía Paraguay-Paraná hacia los puertos del Gran Rosario fundamentalmente. Este flujo de mercadería se origina principalmente en las diferentes terminales portuarias ubicadas en las provincias de Chaco y Entre Ríos.

En los últimos dos años hemos visto una retracción en los volúmenes de granos transportados por hidrovía en este tramo, afectados fundamentalmente por la bajante del río Paraná que complicó la navegabilidad. En el año 2021, se cargaron desde los puertos sobre la vera del Paraná en territorio argentino un total de 624.159 toneladas de granos para transporte de cabotaje, cayendo 2,4% en volumen en relación con 2020, y un 26% por debajo de 2019.

Continuar leyendo «Bajó el transporte fluvial de granos en 2021»

Los 11 elegidos de Buryaile, de porque la agrobioindustria es una gran oportunidad para el desarrollo del país

El diputado formoseño Ricardo Buryaile, el pasado jueves difundió en sus redes sociales 11 razones de porqué la agrobioindustria representa una gran oportunidad para el desarrollo del país. Esto se dio en el marco previo, en el que Buryaile difundió los conceptos e invitó a una jornada de la Fundación Alem denominada “Los desafíos de la agrobioindustria para la región sur”, que contó con la participación de diversos expertos en la temática.

El ex ministro de Agroindustria aseguró que la agrobioindustria además de los desafíos, “genera nuevas oportunidades para el desarrollo de nuestro país y bienestar de los argentinos”. Además, explicó la relevancia del sector, punto por punto:

1- Por ser el sector que más invierte año tras año, con un efecto multiplicador en la economía, que consolida el arraigo y el bienestar en los pueblos del interior, brindando crecimiento y desarrollo sostenido.

2- Por su extensión territorial, sin impuestos a las exportaciones, tendría la capacidad de desarrollar economías de provincias alejadas del puerto, por lo tanto, de descentralizar e integrar al país.

3- Por su capacidad de producir diversidad y cantidad, 10 veces más de alimentos inocuos de los que los requerimos, para abastecer la demanda global que crece permanentemente, beneficiando al país y al mundo.

4- Por su facultad de contribuir a resolver el problema de la inflación y el precio de los alimentos en la mesa de los argentinos.

 

5- Por ofrecer también energía renovable, con su importante aporte para reducir la huella de carbono y el calentamiento global.

6- Por el aporte de la agricultura, ganadería y forestal, siendo sumidero de carbono, la agrobioindustria es parte de la solución al cambio climático. Por su efecto dinamizador y de tracción de otros sectores: desde industriales, tecnológicos y servicios.

7- Por su aptitud de crear empleo. (Representa el 24% del Empleo privado del país).

8- Por su cualidad de ser un sector mayoritariamente pyme, que no espolea el Estado, ni pide subsidios. Al contrario, siempre contribuye e invierte para producir más y mejor, pese a tener la presión fiscal más alta del mundo.

9- Por ser un sector altamente tecnológico y eficiente, se lo denomina agrobioindustria, porque entrelaza biotecnología, investigación, conocimiento, promoviendo la sustentabilidad y el desarrollo.

 

10- Por su dotación de recursos humanos, compromiso para asumir riesgo y optimizar la productividad, exportar más, traer divisas, agregar valor en origen y posibilitar salir del subdesarrollo.0

Finalmente, como último punto afirmó: “Otra Argentina es posible con un programa que incentive a todos los sectores productivos, generando oportunidades, un objetivo irrenunciable para quienes trabajamos por construir una Nación justa y con futuro”.

 

Fuente: Prensa Diputado Buryaile

La situación comercial de soja, maíz y trigo

Analizamos la situación comercial de los principales granos. La comercialización de trigo nuevo alcanza ya el 48% de la producción estimada para la campaña. El avance comercial de soja y maíz 2021/22 se adelanta a los promedios.

 

Trigo 2022/23. Situación Comercial: el volumen de mercadería comercializado a la fecha alcanza el 48% del volumen que se espera producir en la campaña 2022/23

La campaña de trigo 2022/23, con comienzo formal en nuestro país el primero de diciembre, lleva comercializadas al 9 de noviembre 5,63 millones de toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Esto se ubica 4,6 millones de toneladas por detrás de los 10,2 millones de toneladas que se llevaban comercializadas en la 2021/22 a la misma fecha, y representa el menor volumen comercializado a esta altura de la campaña desde la 2017/18.

Producto de la sequía y los episodios de heladas que afectaron severamente a la zona triguera de nuestro país, la estimación productiva se fue resintiendo con el correr de la campaña, estimándose ahora una producción en torno a 11,8 millones de toneladas para la cosecha 2022/23 (GEA – BCR). Así, estamos hablando de una comercialización que ya avanzó sobre el 48% del volumen que se espera producir, seis puntos porcentuales por encima del promedio de las últimas 3 campañas, y alcanzando la mayor proporción desde la 2012/13.

Continuar leyendo «La situación comercial de soja, maíz y trigo»

Como estará el tiempo el 22, 23 y 24 de noviembre

Pronóstico Meteorológico para las Actividades Agropecuarias

MARTES 22
ESTE DE JUJUY Y CENTRO DE SALTA MAYORMENTE O PARCIAL NUBLADO, INESTABLE. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE, ROTANDO AL NORESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 12°C Y 19°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 23°C Y 26°C.
ESTE DE SALTA MAYORMENTE NUBLADO O NUBLADO, INESTABLE. BAJA PROBABILIDAD DE CHAPARRONES HACIA LA TARDE O NOCHE. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE, ROTANDO AL SUDESTE, LUEGO AL NOROESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 18°C Y 20°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 28°C Y 32°C.
NORTE DE TUCUMAN PARCIAL NUBLADO, INESTABLE POR LA MAÑANA. LUEGO NUBOSIDAD VARIABLE, BAJA PROBABILIDAD DE LLUVIAS Y TORMENTAS AISLADAS. VIENTOS LEVES DEL SECTOR OESTE, CAMBIANDO AL NOROESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 7°C Y 13°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 21°C Y 29°C.
SUR DE TUCUMAN NUBOSIDAD VARIABLE. VIENTOS LEVES DEL SECTOR OESTE, ROTANDO AL SECTOR ESTE, LUEGO AL NOROESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 12°C Y 14°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 27°C Y 29°C.
SANTIAGO DEL ESTERO Y OESTE Y CENTRO DE CHACO PARCIAL A ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE, ROTANDO AL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 17°C Y 20°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 27°C Y 31°C.
OESTE DE FORMOSA MAYORMENTE NUBLADO, INESTABLE POR LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE, ROTANDO AL NOROESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 19°C Y 21°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 30°C Y 32°C.
ESTE DE FORMOSA MAYORMENTE NUBLADO O NUBLADO CON BAJA PROBABILIDAD DE LLUVIAS AISLADAS POR LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR OESTE, ROTANDO AL SECTOR SUR, LUEGO AL SECTOR ESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 18°C Y 20°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 29°C Y 31°C.
ESTE DE CHACO Y NOROESTE DE CORRIENTES MAYORMENTE A PARCIAL NUBLADO, INESTABLE POR LA MAÑANA. LUEGO ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR SUR, ROTANDO AL NORESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 17°C Y 19°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 29°C Y 31°C.
ESTE DE CORRIENTES NUBOSIDAD VARIABLE. BAJA PROBABILIDAD DE LLUVIAS AISLADAS POR LA MAÑANA. VIENTOS LEVES DEL SECTOR SUR, CAMBIANDO AL SECTOR ESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 16°C Y 19°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 28°C Y 30°C.
SUR DE MISIONES MAYORMENTE NUBLADO O NUBLADO, BAJA PROBABILIDAD DE CHAPARRONES Y TORMENTAS AISLADAS POR LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO, INESTABLE. VIENTOS LEVES DEL SECTOR OESTE, ROTANDO AL SECTOR SUR, LUEGO AL SUDOESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 17°C Y 19°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 28°C Y 30°C.
NORTE DE MISIONES MAYORMENTE NUBLADO O NUBLADO, BAJA PROBABILIDAD DE CHAPARRONES Y TORMENTAS AISLADAS POR LA MAÑANA. LUEGO MAYORMENTE A PARCIAL NUBLADO, BAJA PROBABILIDAD DE CHAPARRONES. VIENTOS LEVES PREVALECIENDO DEL SUDOESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 17°C Y 19°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 26°C Y 28°C.
SUDOESTE DE CORRIENTES Y NORESTE DE SANTA FE DESPEJADO A PARCIAL NUBLADO POR LA MAÑANA. LUEGO DESPEJADO A ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDESTE, CAMBIANDO TEMPORARIAMENTE AL SUR. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 15°C Y 17°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 29°C Y 31°C.
NOROESTE, CENTRO Y SUR DE SANTA FE Y OESTE DE ENTRE RIOS DESPEJADO A ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES PREVALECIENDO DEL SECTOR SUR. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 13°C Y 17°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 27°C Y 30°C.
ESTE DE ENTRE RIOS PARCIAL A ALGO NUBLADO POR LA MAÑANA. LUEGO DESPEJADO A ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR SUR, CAMBIANDO AL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 13°C Y 15°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 28°C Y 30°C.
CORDOBA DESPEJADO O ALGO NUBLADO POR LA MAÑANA. LUEGO ALGO O PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DE DIRECCION VARIABLE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 10°C Y 16°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 27°C Y 30°C.
SAN LUIS DESPEJADO POR LA MAÑANA, LUEGO ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, CAMBIANDO TEMPORARIAMENTE AL SECTOR NORTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 8°C Y 14°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 26°C Y 30°C.
NORESTE DE LA PAMPA DESPEJADO POR LA MAÑANA, LUEGO PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES PREVALECIENDO DEL SECTOR NORTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 10°C Y 12°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 287 Y 29°C.
OESTE DE LA PAMPA DESPEJADO POR LA MAÑANA, LUEGO PARCIAL NUBLADO. VIENTOS MODERADOS DEL NOROESTE, CAMBIANDO A LEVES DEL SECTOR SUR, LUEGO ROTANDO AL SECTOR ESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 13°C Y 15°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 28°C Y 30°C.
SUDESTE DE LA PAMPA DESPEJADO POR LA MAÑANA, LUEGO PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES O MODERADOS DEL NOROESTE, CAMBIANDO A LEVES DEL SECTOR NORTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 10°C Y 14°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 26°C Y 28°C.
NOROESTE DE BUENOS AIRES DESPEJADO O ALGO NUBLADO POR LA MAÑANA, LUEGO ALGO O PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DE DIRECCION VARIABLE, LUEGO PREVALECIENDO DEL SECTOR ESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 10°C Y 12°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 26°C Y 28°C.
SUDOESTE DE BUENOS AIRES DESPEJADO O ALGO NUBLADO POR LA MAÑANA, LUEGO ALGO A PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DE DIRECCION VARIABLE, LUEGO PREVALECIENDO DEL SECTOR NORTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 7°C Y 10°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 24°C Y 27°C.
SUDESTE DE BUENOS AIRES ALGO O PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR SUR, CAMBIANDO AL SUDOESTE, LUEGO ROTANDO AL NORESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 7°C Y 11°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 19°C Y 25°C.
NORESTE DE BUENOS AIRES PARCIAL A ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR SUR, LUEGO DE DIRECCION VARIABLE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 9°C Y 13°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 22°C Y 27°C.

 


MIERCOLES 23
ESTE DE JUJUY Y CENTRO DE SALTA ALGO O PARCIAL NUBLADO POR LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR SUR, ROTANDO AL SECTOR NORTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 12°C Y 19°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 32°C Y 34°C.
ESTE DE SALTA PARCIAL NUBLADO. TIEMPO INESTABLE HACIA LA TARDE O NOCHE. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE, ROTANDO AL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 22°C Y 25°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 34°C Y 36°C.
TUCUMAN DESPEJADO A PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES PREVALECIENDO DEL SUDOESTE, ROTANDO AL SECTOR NORTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 12°C Y 15°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 27°C Y 33°C.
OESTE DE SANTIAGO DEL ESTERO ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 20°C Y 23°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 35°C Y 37°C.
ESTE DE SANTIAGO DEL ESTERO, OESTE DE FORMOSA Y OESTE Y CENTRO DE CHACO ALGO O PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, ROTANDO AL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 20°C Y 24°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 34°C Y 37°C.
ESTE DE FORMOSA ALGO NUBLADO A DESPEJADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR ESTE, CAMBIANDO AL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 18°C Y 20°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 30°C Y 32°C.
ESTE DE CHACO, CORRIENTES, NORTE Y CENTRO DE SANTA FE Y ENTRE RIOS ALGO NUBLADO A DESPEJADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR NORTE, ROTANDO AL SECTOR SUR. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 15°C Y 20°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 31°C Y 36°C.
SUR DE MISIONES PARCIAL O ALGO NUBLADO POR LA MAÑANA. LUEGO DESPEJADO. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE, ROTANDO AL SUDESTE. LUEGO DEL SECTOR SUR. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 17°C Y 19°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 28°C Y 30°C.
NORTE DE MISIONES ALGO A PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE, CAMBIANDO AL SECTOR SUR. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 16°C Y 18°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 25°C Y 30°C.
SUR DE SANTA FE Y SUDESTE DE CORDOBA ALGO NUBLADO A DESPEJADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR NORTE, ROTANDO AL SUDOESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 16°C Y 18°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 33°C Y 35°C.
NORTE Y SUDOESTE DE CORDOBA ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR NORTE, ROTANDO AL SECTOR ESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 15°C Y 18°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 29°C Y 35°C.
NORTE DE SAN LUIS DESPEJADO. VIENTOS MODERADOS DEL NORESTE, CON RAFAGAS, DISMINUYENDO A LEVES. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 12°C Y 17°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 30°C Y 35°C.
CENTRO Y SUR DE SAN LUIS DESPEJADO O ALGO NUBLADO POR LA MAÑANA, LUEGO DESPEJADO. VIENTOS MODERADOS DEL SUDESTE CON RAFAGAS, DISMINUYENDO A LEVES. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 14°C Y 20°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 31°C Y 35°C.
NORESTE DE LA PAMPA ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES O MODERADOS DEL SECTOR OESTE, CAMBIANDO A LEVES DEL SECTOR SUR. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 17°C Y 19°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 32°C Y 34°C.
OESTE Y SUDESTE DE LA PAMPA Y SUDOESTE DE BUENOS AIRES ALGO O PARCIAL NUBLADO POR LA MAÑANA, LUEGO ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES O MODERADOS DEL SECTOR SUR, CON RAFAGAS, DISMINUYENDO A LEVES. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 12°C Y 20°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 29°C Y 33°C.
NOROESTE DE BUENOS AIRES ALGO O PARCIAL NUBLADO POR LA MAÑANA, LUEGO DESPEJADO O ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SETCOR NORTE, ROTANDO AL SECTOR OESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 15°C Y 18°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 30°C Y 33°C.
SUDESTE DE BUENOS AIRES PARCIAL NUBLADO A DESPEJADO. VIENTOS LEVES O MODERADOS DEL NOROESTE CON RAFAGAS, LUEGO DE DIRECCION VARIABLE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 12°C Y 17°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 27°C Y 30°C.
NORESTE DE BUENOS AIRES PARCIAL NUBLADO A DESPEJADO. VIENTOS LEVES DEL NOROESTETE, LUEGO DE DIRECCION VARIABLE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 13°C Y 15°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 27°C Y 30°C.

 

JUEVES 24
ESTE DE JUJUY Y CENTRO Y ESTE DE SALTA PARCIAL NUBLADO. INESTABLE HACIA LA TARDE O NOCHE. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE, CAMBIANDO A LEVES O MODERADOS DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 14ºC Y 25ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 30ºC Y 38ºC.
TUCUMAN ALGO O PARCIAL NUBLADO.VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE, LUEGO LEVES O MODERADOS PREVALECIENDO DEL SECTOR ESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 13ºC Y 17ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 23ºC Y 31ºC.
SANTIAGO DEL ESTERO, OESTE DE FORMOSA Y OESTE Y CENTRO DE CHACO PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR NORTE, ROTANDO AL SECTOR ESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 20ºC Y 25ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 36ºC Y 38ºC.
ESTE DE FORMOSA, ESTE DE CHACO Y NORTE Y SUDESTE DE CORRIENTES ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, ROTANDO AL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 19ºC Y 21ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 33ºC Y 36ºC.
MISIONES ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 11ºC Y 13ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 28ºC Y 30ºC.
SUDOESTE DE CORRIENTES Y NORTE DE SANTA FE ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR NORTE, ROTANDO AL SECTOR ESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 19ºC Y 23ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 34ºC Y 37ºC.
CENTRO DE SANTA FE ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR NORTE, ROTANDO AL SECTOR OESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 19ºC Y 20ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 35ºC Y 37ºC.
NORTE DE ENTRE RIOS ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDESTE, ROTANDO AL SUDOESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 17ºC Y 19ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 34ºC Y 36ºC.
SUR DE ENTRE RIOS Y NORESTE DE BUENOS AIRES ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR NORTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 15ºC Y 19ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 31ºC Y 35ºC.
SUR DE SANTA FE Y SUR DE CORDOBA PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DE DIRECCION VARIABLE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 19ºC Y 23ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 35ºC Y 37ºC.
NORTE DE CORDOBA ALGO O PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NOROESTE, ROTANDO AL SECTOR ESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 19ºC Y 24ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 31ºC Y 38ºC.
SAN LUIS DESPEJADO A PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES O MODERADOS DEL NORESTE CON RAFAGAS. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 15ºC Y 23ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 29ºC Y 36ºC.
LA PAMPA PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES A MODERADOS DEL SECTOR NORTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 20ºC Y 24ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 32ºC Y 35ºC.
OESTE DE BUENOS AIRES PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DE DIRECCION VARIABLE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 14ºC Y 20ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 30ºC Y 35ºC.
SUDESTE DE BUENOS AIRES ALGO O PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES PREVALECIENDO DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 13°C Y 16°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 26°C Y 32°C.

 

Fuente: SMN

Por la sequía, la siembra de soja sufre importantes demoras a nivel nacional

Lluvias registradas a lo largo de los últimos siete días permitieron iniciar las labores de implantación sobre el centro del área agrícola. Sin embargo, amplios sectores continúan reportando una condición hídrica regular/sequía demorando el avance de las sembradoras. A la fecha, el avance nacional cubre el 12 % de las 16,7 MHa proyectadas para la campaña 2022/23 informando una demora interanual de más de 16 puntos porcentuales.

Lluvias registradas los últimos siete días permitieron dar inicio de forma masiva a las labores de siembra. Sin embargo, los volúmenes acumulados y su distribución fueron variables e insuficiente para recomponer las reservas de los perfiles. Ya fueron incorporadas más de 2 Mha, con un 52% de dicha superficie concentrada sobre el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y ambos núcleos reportando una demora interanual de -16,7 p.pLa falta de humedad superficial sobre importantes sectores del centro del área agrícola podría continuar condicionando el avance de las sembradoras siendo el sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires las regiones más afectadas

Colaboradores sobre las mencionadas regiones reportaron una mayor intención de siembra de soja de primera como consecuencia del abandono de cuadros de cereales de invierno y la imposibilidad de concretar los planes de siembra de maíz temprano. Sin embrago, dicha intención depende de las lluvias en el corto plazo que mejoren la humedad de los primeros centímetros del perfil y permitan el avance fluido de las sembradoras.

La siembra ya cubre el 12 % de las 16,7 MHa proyectadas para la campaña 2022/23 con una demora interanual de 16,7 puntos.

Continuar leyendo «Por la sequía, la siembra de soja sufre importantes demoras a nivel nacional»