Las duras imágenes de la sequía en un campo bonaerense: lagunas secas, animales muertos y trigos enanos

La sequía ha provocado fuertes recortes en el pronóstico de cosecha de trigo y amenaza con descarrilar también el maíz y la soja

Las duras imágenes de la sequía en un campo bonaerense: lagunas secas, animales muertos y trigos enanos

Las duras imágenes de la sequía en un campo bonaerense: lagunas secas, animales muertos y trigos enanos
12deDiciembrede2022a las08:25

Reuters visitó la zona de Navarro, una ciudad bonaerense que se encuentra a 125 km al suroeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para graficar el impacto de la sequía en Argentina.

«Navarro es una de las decenas de localidades de la provincia que sufre la sequía prolongada que amenaza los principales cultivos de trigo, maíz y soja del país», destacan.

En esa zona visitaron a Bastanchuri, un productor de 65 años, que le contó a un reportero de Reuters el impacto de la falta de lluvias a través de un campo de trigo de 30,48 cm (12 pulgadas) de altura, menos de la mitad de lo que deberían ser en esta época del año.

“Llevamos dos años con déficit hídrico y este año no hemos llegado ni al 50% del promedio de esta zona”, dijo. Debido a la escasez de agua, era probable que gran parte terminara como alimento para animales.

Seguí leyendo

Sojas «estranguladas» y maíces «en cuartos de final»: los duros testimonios de la sequía en la principal zona productiva
En otro campo a pocos kilómetros de distancia, los cuerpos de tres vacas muertas se secaban lentamente al sol, evidencia del tercer fenómeno climático consecutivo de La Niña.

La sequía en Argentina ha provocado fuertes recortes en el pronóstico de cosecha de trigo y amenaza con descarrilar también el maíz y la soja. Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja procesados y el tercero de maíz.

«Tuvimos que prepararnos para el peor escenario de los últimos 20 años en esta campaña de granos y eso es lo que estamos viendo», dijo a Reuters Cristian Russo, jefe de estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Russo dijo que los niveles de humedad del suelo eran peores que en la campaña 2008/09, cuando Argentina produjo solo 31 millones de toneladas de soja en 18 millones de hectáreas sembradas.

Las perspectivas para el maíz, que actualmente se está sembrando, también son inciertas. «Si no llueve o no se normaliza ahora en diciembre… la cantidad de hectáreas que se van a sembrar definitivamente va a ser muy baja», dijo el productor Bastanchuri.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para el período diciembre 2022-febrero 2023 es de lluvias menores a lo habitual en la mayor parte del núcleo agrícola, que comprende el norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe.

“Hay una alta probabilidad de tener temperaturas máximas muy extremas y temperaturas mínimas muy altas. Ambas son muy altas, es decir que va a hacer mucho calor”, dijo la climatóloga e investigadora Matilde Rusticucci.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *