CRA: «La rentabilidad y supervivencia de muchos productores está en riesgo total»

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó un balance del año 2022, en donde analizó el escenario económico y productivo y las expectativas frente al 2023.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó un balance del año, en donde analizó el escenario económico y productivo y las expectativas frente al 2023.

El año 2023 plantea desafíos de consideración, afirma la entidad. «Para esta campaña, el trigo ha sufrido la sequía de manera implacable, y la cosecha sería de 11,5 M de tn, menos de la mitad que el año pasado. Si bien el mercado interno se cubre con 6,5 M de tn, los montos a exportar son exiguos. La liquidez de los productores se verá afectada, y las reservas del Banco Central también», puntualiza el comunicado.

En cuanto al clima, la persistencia de la Niña, por tercer año consecutivo, sumado a heladas tardías, impactan en la siembra demorada, y por ende en la cosecha esperada de la gruesa.

Para la Bolsa de Comercio de Rosario, casi la mitad de la soja de primera está entre regular y mala, el 49 % del cultivo de soja de primera en la zona núcleo está afectado, y el maíz temprano no logra reponerse del stress hídrico conjunto generado por altas temperaturas y falta de lluvias. «El resultado sería, sólo a hoy, como mínimo, USD 10.000 M menos de ingresos por exportación para el país, con impacto directo en los ingresos de los productores y de las reservas del BCRA», explican.

El Balance del 2022

El 2022 tuvo desafíos enormes, y 2023 promete mayores problemas. «A una supercosecha de trigo de 23 M de tn le siguieron cosechas muy significativas de maíz y soja que permitieron, además, sostener una vez más las reservas del Banco Central, que aún así tuvo que pisar y limitar importaciones, impulsadas por las compras externas de hidrocarburos, derivadas de una equivocada política petrolera. Una vez más el campo salvó a la macroeconomía».

La Ganadería

La ganadería vacuna terminó el año con renovados problemas. «A la caída del precio del kilo vivo, los precios cuidados, la no apertura total de exportaciones, los problemas para exportar con buen precio a China, se sumaron desde el último trimestre los efectos de la sequía, la liquidación temprana de animales y la mortandad, dejando un tendal de problemas para 2023″.

Las economías regionales vienen castigadas desde hace tres años por una brecha cambiaria promedio de 100%, con costos que ajustan por inflación y/o por tipo de cambios alternativos, con lo cual la rentabilidad y supervivencia de muchos productores está en riesgo total.

%uD83D%uDC49Desde CRA terminamos el año 2022 con esperanza, pero sabiendo que la herencia para 2023 no es la mejor, y las perspectivas son difíciles.

Entren ahora al link para ver la nota completa:https://t.co/EXeCpNu4bY pic.twitter.com/Zv1YkpL0b6

– CRA (@CRAprensa) December 20, 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *