Agricultura comunicó los beneficiarios de las compensaciones y se destacan apellidos reconocidos del agro; la lista completa con nombre y apellido de los productores beneficiarios
Por

La Secretaria de Agricultura autorizó a los beneficiarios de las compensaciones para la campaña gruesa y publicó una lista de nombres con CUIT que recibirán hasta $20.000 por hectárea declarada. En una primera instancia se anotaron 7400 productores, de los cuales muchos quedaron afuera por no cumplir los requisitos.
Dentro de los nombres que publicó el Gobierno se destaca el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica. El productor oriundo de Rauch, Buenos Aires, recibirá $ 1.739.000 en su cuenta bancaria. Agrofy News se puso en contacto con el dirigente y comentó: “Tengo todos los papeles en regla y me presenté porque consideré que, independientemente de estar en Coninagro, tenía mi derecho a acceder al beneficio”.
Cabe destacar que su participación de la medida se debe a que cumplió los requisitos: vender sus granos antes del dólar soja y tener una superficie productiva pequeña. Consultado por este beneficio, Laucirica sostuvo que no se contradice.
“Nosotros criticamos, y sigo pensando lo mismo, que el dólar soja benefició a unos pocos productores que tenían granos en ese momento. Además, ocasionó perjuicios en muchos otros sectores de la producción”, comentó. En este sentido, el dirigente rural sostuvo que ante esta situación se pidió al Gobierno una medida que acompañe a todos los productores.
De esta manera, señaló que bienvenido sea quienes pudieron aprovechar el dólar soja, pero también aquellos productores que fueron beneficiarios de la compensación. “No nos contradecimos. No son las medidas adecuadas porque se necesitan medidas que resuelvan lo global”, sostuvo en relación a las diferentes decisiones de la Secretaría de Agricultura.
También figura el productor afín al gobierno nacional, Pedro Peretti. El santafesino recibirá en concepto de compensaciones $ 1.229.500.
Este programa, que lanzó el Ministerio de Economía con los fondos del dólar soja, busca compensar hasta $ 20.000 por hectárea de maíz y hasta $ 6500 por hectárea de soja. Para solicitar este beneficio, el productor no debió participar del primer dólar soja.
En un primer momento, el ministro de Economía, Sergio Massa, comunicó que la medida contemplaría 40 mil millones de pesos. Finalmente, solo demandará unos 5 mil millones de pesos.
Cabe destacar que esta medida fue cuestionada por la Mesa de Enlace cuando se conoció. De la reunión con el ministro participaron los cuatro dirigentes de las entidades rurales, entre ellos Laucirica.
“Las compensaciones son una forma de reducir la presión de las retenciones. En lugar de tantas vueltas, bajemos las retenciones y dejemos de estar discutiendo tanto”, sostuvo en ese momento el presidente de CRA, Jorge Chemes.
Por su parte, el dirigente de Federación Agraria, Carlos Achetoni, comentó tras ese encuentro que lo importante es que tenga un buen alcance y que el pequeño productor esté comprendido. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, señaló: “Por supuesto que vamos a estar, de alguna manera, de acuerdo con medidas que beneficien al productor. Este es un sistema que tiene el Gobierno, pero el mercado que se interviene después se trata de corregir y algunos se ven perjudicados”.
A continuación, la lista completa de beneficiarios del programa de compensaciones para pequeños y medianos productores: