La época estival requiere de diferentes cuidados en la producción de cerdos para prevenir el estrés calórico y su consecuente impacto en el bienestar
El entorno de un cerdo puede ser un factor decisivo en la productividad y la época estival requiere diferentes cuidados en la producción para prevenir el estrés calórico y su consecuente impacto en el bienestar.
Recomendaciones para evitar el estrés térmico en cerdos
Las especialistas Alejandra Slavik y María Gonzalez del INTA remarcaron que este efecto calórico estresante, ponen en marcha los mecanismos de termorregulación que consisten en cambios fisiológicos y de comportamiento para mantener la temperatura corporal.
En ese sentido, advirtieron que cuando se observa: disminución del consumo de alimento, pérdida de peso, bajos índices de conversión, problemas reproductivos (disminución del % preñez, aumento de repeticiones de celos, abortos), aumento de frecuencia respiratoria y aumento de consumo de agua todo ello conduce a una disminución del rendimiento productivo de los animales y a un encarecimiento de la producción.
Cómo lograr óptimas condiciones ambientales
- Proveer espacios de sombra, en casos de explotaciones a campo.
- Proporcionar agua fresca y ad libitum.
- En lo posible evitar encierres y movimiento de animales, durante el día.
- En caso de tener que realizarlos, programar las actividades para las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde.
- Conviene dividir la ración diaria en varias tomas a lo largo del día. Evitar la alimentación durante las horas más cálidas, principalmente en hembras con crías.
- Disminuir la densidad de animales en corrales.
- Mejorar la ventilación de los galpones, aplicar ventiladores, goteos y nebulizadores.
- Aplicar baños (duchas, aspersores, o manguera) para refrescar la piara (todas las categorías) en horarios de picos extremos de temperatura.
- A campo se puede aplicar áreas para refrescarse (pisos y duchas) con sombra.
Para el sector de engorde, las especialistas remarcaron que en horarios como ser 10 o 12 horas es momento de aplicar goteo en pistas o aspersores, hasta las 17 horas. Esto mitigara el calor y el animal consumirá de manera normal la ración.
Para el sector de maternidad, recomendaron aplicar goteo o nebulizadores para madres. A campo, implentar pisos donde se encuentra el chupete (agua) para que actúan como refrescadero y evitar estancamiento de agua y pozos en los mismos, deben estar ubicados en lugar que haya sombra.
En el sector de cría sugirieron evitar exceso de calor, se puede aplicar goteo o aspersores, como así también ventiladores, mejorar la ventilación del lugar.
