El empresario de la industria cárnica sostuvo que “lo más barato que existe en la Argentina es la carne” y explicó por qué no es momento de aplicar la medida

Inmediatamente después de una reunión de la Secretaria de Agricultura con las provincias, el Gobierno dio marcha atrás con la exigencia que obligaba a los frigoríficos comercializar la carne en trozos de no más de 32 kilos.
Se retomará plena vigencia a una medida del Ministerio de Trabajo que precisa que todos los faenadores tengan medios mecánicos para transportar la mercadería que superen ese kilaje.
En ese contexto, Agrofy News dialogó con el empresario de la industria cárnica, Alberto Samid, quien sostuvo que si bien “la media es buena, no es el momento de aplicarla porque llevaría a un aumento del precio de la carne y, por ende, habría un mayor aumento de la inflación”.
“Hoy el precio de la carne tiene un precio muy razonable, cosa que hace unos meses no tenía. Hoy lo más barato que existe en la Argentina es la carne. Tiene el precio a la mitad del año pasado”, dijo Samid.
“En los últimos siete meses todo lo que es alimentos como almacén, verduras y frutas aumento en promedio el 200%. Tocar la carne ahora no tiene sentido porque es uno de los artículos que arrastra el precio de la mayoría de los alimentos”, explicó el matarife.
Aunque el empresario remarcó que la idea es buena pero que no es el momento, Samid advirtió que introducir un costo mayor significa que “lo que hoy en un camión puede llevar son 50 reses y si se aplica la Resolución se va pasar a llevar 25 y eso se traduce en que se va a necesitar más camiones y más gente, por lo que automáticamente la carne va a valer el doble”.
Además, el “Rey de la carne”, que en 2019 fue condenado a cuatro años de prisión efectiva por asociación ilícita en el marco de una causa por evasión en carnes y que en abril de 2022 el Tribunal Oral en la Penal Económico Nº1 le otorgó la libertad, disparó contra los exportadores (defensores de la medida) y dijo: “Es una media impulsada por los exportadores porque se quieren quedar con parte del negocio del consumo, porque se les achicó la exportación en un 30%”.
Para finalizar, Samid consideró que “con el objetivo de frenar la inflación Sergio Massa operó para que no se realice el corte», y volvió a remarcar que la medida es buena, pero que «no es el momento de hacer esto”.