El valor del ganado tuvo un fuerte repunte en la última semana, tras quedar muy atrás de la inflación en 2022. Si la tendencia persiste, el traslado a los precios al mostrador puede derivar en aumentos de hasta $400 por kilo.

En el Mercado de Cañuelas, los novillitos y vaquillonas lograron el miércoles precios corrientes de $450 por kilo y topes de $465, mientras los novillos llegaron a valores de $420 por kilo. Este era un rebote que esperaba en el sector cárnico, ya que el precio de la hacienda para faena, y también de la carne en el mostrador, suman un año con incrementos muy por debajo de la inflación.
Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), la cotización promedio de la carne aumentó un 42% el año pasado, contra una inflación de los alimentos de 94% en 2022. De este modo, la hacienda en pie perdió un 40% de su valor real en los últimos 8 meses.
La influencia de la sequía y la demanda china
Leé también: Argentina seca: la desesperación de los productores en Santa Fe a los que se les muere el ganado de sed
Por otro lado, en los últimos meses de 2022, el mercado externo se vio afectado por las restricciones impuestas por China ante los rebrotes de Covid-19, por lo que la demanda se vio debilitada.
La demanda de China se contrajo a causa de las restricciones sanitarias por el Covid-19, pero esa tendencia empezaría a revertirse.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) advirtió que desde mayo se nota una «persistente tendencia a la baja» de los precios a los principales destinos de exportación.
Sin embargo, según explicó el analista Ignacio Iriarte al diario Clarín, esa tendencia empezaría a revertirse tras la liberación de las restricciones sanitarias del país asiático, que ya está volviendo a demandar grandes cantidades de carne, y el resto del mercado internacional está reaccionando en consecuencia.
Leé también: Afirman que los feedlots atraviesan la peor crisis de los últimos 12 años
Además, los precios de Cuota Hilton, que se envía a Europa, aumentaron 15% en el último mes y se proyecta que alcancen entre US$11.000 y US$12.000 por tonelada en el corto plazo.
Entonces, los exportadores, aunque nunca se retiraron el mercado local de hacienda, participan con más intensidad y eso hace que, a pesar de la abundancia de oferta, se sienta con más fuerza la presión de la demanda.
Las más leídas de Campo
1
Subió hasta 30% el valor de la hacienda y prevén un salto en el precio de la carne
2
El Gobierno prepara beneficios crediticios para los productores afectados por la sequía
3
El Gobierno destinó $1.200 millones para el salvataje de Sancor
4
5
El Gobierno analiza un esquema para impulsar las exportaciones de las economias regionales
Recibí todas las novedades
Suscribíte al newsletter y mantenete informado.