Polémica por “yogures veganos”: el Gobierno olvidó el código alimentario y llamó lácteos a productos a base de plantas

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo destacó el trabajo de una pyme que produce alimentos veganos; el tuit desató el cruce en las redes sociales

Polémica por “yogures veganos”: el Gobierno olvidó el código alimentario y llamó lácteos a productos a base de plantas

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo destacó el trabajo de la empresa Crudda -QU S.A que produce alimentos a base de plantas. Hasta ahí venía todo bien, pero hubo una palabra que encendió la polémica en las redes sociales.

La cuenta de la secretaría realizó un posteo en Twitter y llamó a estos productos “lácteos veganos”. Esas dos palabras generaron que los usuarios le comenten y publiquen que no es posible llamar así a estos productos.

“La pyme detrás de los lácteos veganos. QU elabora quesos y yogures vegetales mediante la fermentación con bacterias”, escribió la cuenta oficial de la secretaría. Cabe destacar que según el Código Alimentario Argentino (CAA) no se puede usar esa denominación para estos productos.

 

El CCA define en el Artículo 553 a los lácteos: «Con la designación de Alimentos Lácteos, se entiende la leche obtenida de vacunos o de otros mamíferos, sus derivados o subproductos, simples o elaborados, destinados a la alimentación humana”. Cabe destacar que el código alimentario se encarga de regir la nominación de los productos. De esta manera se evitan confusiones o falsa información en etiquetas, artículos, entre otras publicaciones.

La empresa QU forma parte del Régimen de Promoción de Biotecnología Moderna. Por este motivo, el Gobierno destacó a la pyme que tuvo beneficios fiscales como política pública.

 

Al mismo tiempo, el posteo agregó: “QU elabora quesos y yogures vegetales”. En cuanto al yogur, el CAA define: “Se entiende por leches fermentadas los productos, adicionados o no de otras sustancias alimenticias, obtenidos por coagulación y disminución del pH de la leche o leche reconstituida, adicionada o no de otros productos lácteos, por fermentación láctica mediante la acción de cultivos de microorganismos específicos. Estos microorganismos específicos deben ser viables, activos y abundantes en el producto final durante su período de validez”.

Las respuestas no tardaron en llegar. El titular de fábrica de quesos Tandileofú y secretario del Clúster Quesero de Tandil, Raúl Mastrangelo, comentó: “No hay lácteos veganos. Son otra cosa. Muy buena iniciativa, pero no son lácteos”.

La publicación rápidamente generó respuestas por personas vinculadas al sector. También hubo usuarios que se sumaron a la polémica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *