Expoagro 2023 vs. 2022: qué cambios hay en el mercado ganadero

El engorde a corral vuelve a ser una alternativa posible y la ganadería estará representada con remates de hacienda por más de 60 mil cabezas

Expoagro 2023 vs. 2022: qué cambios hay en el mercado ganadero

Una vez más, San Nicolas se convertirá en la capital nacional de los agronegocios. A días del inicio de Expoagro 2023, la exposición más grande del sector agropecuario, se presenta la oportunidad de hacer un análisis del contexto actual con respecto a la edición anterior. 

Hace un año, la invasión rusa a Ucrania derivó en el aumento de precios de los commodities agrícolas. Oportunidad para quienes aún tenían cereales u oleaginosas sin fijar precio, pero con la contra de una suba de fertilizantes y combustibles (en este caso hasta con desabastecimiento).

En ganadería los valores de la invernada también comenzaban a fortalecerse y se diferenciaban de los valores de faena. Quienes engordaban a corral se encontraban con insumos en alza y con un mercado de faena que no acompañaba el aumento de costos. Los invernadores a campo constituirán el grueso de la demanda y contaba con una oferta forrajera de pasturas y verdeos que aún no sufrían la sequía.

Este año, el escenario se mantiene complejo, pero con algunos cambios que pueden significar oportunidades. La histórica y prolongada sequía nos ofrece la peor cosecha fina y gruesa en décadas. En ganadería obligó a una gran liquidación de hacienda gorda para faena en el segundo semestre del 2022. Como consecuencia se produjo una falta de oferta de algunas categorías en el inicio del 2023 que determinó una suba de precios por escasez de mercadería. Dicha coyuntura brinda un escenario que no se vio en los últimos años, la invernada está por debajo del valor de faena. Aquí es en donde el engorde a corral vuelve a ser una alternativa posible.

En un año que habrá que administrar la escasez, Expoagro se erige como un faro para el sector productivo más importante del país. El sector agroganadero, heterogéneo y diverso, se concentra para potenciarse y demostrar la voluntad de seguir produciendo con eficiencia, innovación y sustentabilidad. La ganadería estará representada con remates de hacienda por más de 60 mil cabezas. Un gran desafío en donde habrá que incentivar la demanda con los plazos de pago, la financiación con tarjetas, descuento de cheques y canjes de cereal por hacienda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *