El mes pasado, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que más se encareció: 9,8%, según el INDEC. En el primer bimestre, acumula un alza superior al 17%. La carne bovina aumentó más de un 30% en relación a enero.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero, que arrojó una inflación del 6,6%, respecto a enero.
Así, el costo de vida se encareció en Argentina 13,1% en el primer bimestre y está 102,5% por encima del año pasado, de acuerdo con el organismo estadístico oficial.
En estos incrementos, talló de manera muy significativa el alza en el rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que fue del 9,8% en febrero y del 17,1% en lo que va del año, para ubicar la inflación anual de unos gastos más sensibles para las familias en 102,6%.
De hecho, fue el rubro con mayor inflación de febrero, superando a Comunicación (7,8%) y Restaurantes y Hoteles (7,5%).
EFECTO CARNE
Este fuerte incremento del rubro alimentos el mes pasado está directamente relacionado a los aumentos que sufrió la carne bovina, que durante 2022 tuvo un fuerte retraso frente a la inflación.
Según el INDEC, los principales cortes tuvieron subas que superaron el 30%:
- Asado: 28,6%
- Carne picada común: 35%
- Paleta: 33,5%
- Cuadril: 34,3%
- Nalga: 32,8%
En tanto, las naranjas, afectadas por la estacionalidad más la sequía que sufre el país, registraron un alza del 72,4%; el arroz blanco se incrementó 14,2%; los huevos subieron 13,2%; la batata, 13%; y el queso cremoso, 9,9%.