Dengue en Argentina: cuáles son los síntomas y qué zonas son las más afectadas por contagios

Ante el aumento de casos piden incrementar las medidas de prevención para evitar la suba de casos

Dengue en Argentina: cuáles son los síntomas y qué zonas son las más afectadas por contagios

El aumento de los casos de dengue en los últimos días encendió las alarmas de las autoridades sanitarias del país. El Ministerio de Salud de Nación calificó de “complejo” al escenario y pidieron extremar las precauciones.

Recomendaciones para controlar Dengue, Zika y Chikungunya

De acuerdo a la información suministrada por el ministerio de Salud de la Nación el Aedes aegypti, más conocido como el dengue, tiene distintas etapas de desarrollo: los huevos, las larvas, las pupas (etapas que transcurren en el agua) y los mosquitos adultos (cuando ya pueden volar).

La principal medida de prevención es la eliminación de criaderos, como ser cualquier recipiente que acumule agua.  También, es recomendable eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua. En caso de no poder eliminarlos, se sugiere dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve.

En cuanto a los bebederos de los animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa se recomienda frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

A marzo de 2023 se notificaron en el país  mas 9.300 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en la Argentina. Al momento, la circulación de este virus se ha identificado en 13 jurisdicciones: Buenos Aires (3 localidades), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca (2 localidades), Chaco (2 localidades), Corrientes (2 localidades), Córdoba (1 localidad), Entre Ríos (1 localidad), Formosa (2 localidades), Jujuy (3 localidades), Salta (9 localidades), Santa Fe (16 localidades), Santiago del Estero (6 localidades) y Tucumán (15 localidades).

Cuáles son los síntomas del dengue

Todos los mosquitos, incluidos los que portan el virus del dengue, tienden a picar los tobillos y los codos y las personas que se infectan por segunda vez tienen un mayor riesgo de dengue grave. Los síntomas graves del dengue con frecuencia aparecen luego de que la fiebre desaparezca.

Dolor abdominal intenso

  • Vómitos persistentes
  • Respiración rápida
  • Sangrado de encías o nariz
  • Fatiga
  • Sangre en el vómito o las heces
  • Mucha sed
  • Debilidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *