Milei promete eliminar retenciones al campo y toma un ejemplo de Colombia, en donde los productores aportan a un fondo

«Los castigan por un problema ideológico», comentó el referente del partido Libertad Avanza, que irá por la presidencia en las elecciones 2023

Foto: Fabián Miró

«Hay que terminar con todas esas cosas, es un disparate. Los castigan por un problema ideológico. El problema es que, unos y otros, en mayor o menor medida, adhieren a esa cuestión ideológica. Los únicos que estamos en contra somos nosotros», respondió Javier Milei, líder del espacio político La Libertad Avanza, ante el planteo de Federación Agraria sobre las condiciones para el financiamiento que le imponen al sector.

Javier Milei sobre retenciones

Inmediatamente, los integrantes de Federación Agraria, que mantuvieron reuniones con diferentes espacios del Congreso y el Gobierno, le consultaron sobre retenciones: «La idea es eliminarlas. Lo que buscamos es replicar una experiencia del café en Colombia«, comentó Milei, quien apunta a liberar el mercado, sin retenciones ni brecha cambiaria.

«Hoy de 200 te quedan 100, porque 100 lo perdés por la brecha cambiaria, que es demoledora. Y después te sacan 35 por retenciones. Es decir, de esos 200 te quedan 65», graficó el economista liberal. En este sentido, apuntó que, eliminando retenciones y brecha, los ingresos del sector «suben un 200%».

«Esto te va a dar más fondos, que te permiten financiar vía bonos el gap de déficit de financiamiento que se genera al eliminarlas (las retenciones)«, aclaró.

En Colombia existe el Fondo Nacional Cafetero que se financia con el aporte de los productores. El objetivo prioritario de este fondo es contribuir a la estabilización del mercado cafetero e invertir en el sector para desarrollarlo.

Milei remarca que, sin retenciones ni brecha, «el sector se va a expandir y va a generar laburo, junto con todo lo que se genera alrededor de la expansión del campo».

También apuntó que al agro se lo viene castigando desde hace 20 años: «Ninguno tiene las ganas de modificarlo porque todos quieren seguir viviendo del gasto público. Bueno los únicos que estamos en contra del gasto público somos nosotros».

Una productora de Federación Agraria le pidió que tenga en cuenta la situación de los pequeños productores: «Si te va mejor, si te mejoran las condiciones, la vida de otros es problema de otros. Sería más cauto que le saquen el pie de encima», respondió Milei.

«Lo que si me parece válido es que cuando me va bien me estas rompiendo todo y después nada. El Estado es socio en la ganancia y después se da vuelta», agregó el economista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *