Un productor creó un corral móvil para 1000 aves que protege a los animales

El implemento busca fomentar el bienestar animal y se alimenta de energía solar

Un productor creó un corral móvil para 1000 aves que protege a los animales

La startup canadiense Ukko Robotics creó un corral móvil, autónomo y robótico, para proteger a los animales del clima y simular la producción de aves y cerdos al aire libre.

Granja móvil de un productor canadiense

La granja Rova ofrece un cobertizo que se mueve automáticamente sobre pasto para una producción en un ambiente enriquecido con mucho menos mano de obra.

La agtech fundada por el productor Daniel Badiou y la ingeniera mecánica Katrina Jean-Laflamme está ubicada cerca de Notre Dame de Lourdes, Manitoba, Canadá.

Según los fundadores, las granjas móviles alimentan y llevan a las aves a nuevas áreas de pasto y suelo “fresco” para un mejor bienestar animal, brindan fertilizante natural para el pasto y generan ahorros de alrededor del 90% en costos de mano de obra debido a que son robóticas y con movimiento autónomo.

Criado en una granja lechera, Badiou desarrolló un conocimiento incomparable de la maquinaria agrícola y la cría de animales desde una edad temprana.Se esforzó continuamente por aprender más sobre el funcionamiento mecánico del sector, encontrando soluciones a los problemas y diseñando sus propias máquinas multipropósito.

El modelo ya tiene algunos clientes en la región, pero la empresa también apunta a llevarlo a Estados Unidos para atender el nicho de las «aves de corral ”, que aún es pequeño en Canadá.

El establecimiento móvil viene en varios tamaños y también se puede utilizar para cerdos, según la empresa. El más grande alberga alrededor de 50 cerdos o hasta 1000 aves, dependiendo de la densidad de población deseada.

“Compramos acero galvanizado precortado, pero construimos el Rova nosotros mismos. Nos encanta y a los animales también”, dijo Badiou.

Dependiendo del tamaño, cada establo puede almacenar de 5 a 7 días de alimento y agua. En cuanto al pasto, cada módulo necesita al menos 3 hectáreas de superficie, ya que se mueven entre 2 y 9 metros diarios.

Los Rova también se pueden programar para moverse a diferentes velocidades según la densidad de población, el terreno y las condiciones del pastoreo.

La operación es totalmente automatizada y digital. Las unidades reconocen cuando llegan al final de un área y pasan automáticamente a una nueva sección. La granja móvil funciona con energía solar con suficiente batería para funcionar hasta cinco días sin sol.

“Tenemos muchas opciones de tamaño y modelo. Pero sí, es una inversión importante. Normalmente, apuntamos a un retorno financiero en cinco años en una de estas unidades”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *