El Gobierno insiste con el fideicomiso del trigo e inyecta fondos provenientes de las retenciones

A través de un decreto, el presidente ordenó transferir hasta 1,3 puntos porcentuales de los derechos de exportación de la harina y aceite de soja

El Gobierno insiste con el fideicomiso del trigo e inyecta fondos provenientes de las retenciones

El Gobierno decidió sumar nuevos recursos para el fideicomiso del trigo, que busca subsidiar el precio de la harina de trigo para contener el precio del pan. El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) se quedó sin financiamiento y el presidente Alberto Fernández ordenó por decreto destinar el 1,3 % de los derechos de exportación de harina y aceite de soja.

El FETA se alimentaba con el 2% del incremento de las retenciones de estos derivados. Pero tras volver al diferencial para la industria, el Gobierno señaló que el fondo se quedó sin una fuente de financiamiento.

El complejo soja aportaría 2279 millones de dólares en todo 2023, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario. Cabe destacar que el mayor porcentaje de exportaciones corresponde a la exportación de aceite y harina de soja.

“Los derechos de exportación e importación constituyen un instrumento esencial de la política económica nacional y, particularmente, contribuye a la estabilización de los precios internos”, argumenta el decreto.

Actualmente, el fondo subsidia la bolsa de harina de 25 kilos de harina 000. La Resolución 960/2023 contempla un precio de la tonelada de trigo a $ 41.986,42.

En este sentido, el texto establece: “Destinase al fondo fiduciario creado por el Decreto N° 132 del 19 de marzo de 2022, un importe equivalente en hasta 1,3 puntos porcentuales de la alícuota del derecho de exportación de las mercaderías alcanzadas por las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) 2304.00.10, 1507.10.00, 2302.50.00, 1507.90.11, 1507.90.90 y 2308.00.00, en todos los casos que contengan soja”.

Por su parte, el Ministerio de Economía deberá definir los puntos porcentuales de la alícuota del derecho de exportación de las mercaderías. La medida entrará en vigencia el día de su publicación hasta el 31 de diciembre de 2023.

La medida argumentó que el FETA fue una herramienta adecuada durante 2022 para mitigar el impacto de la situación detallada en el mercado interno. Para el Gobierno resulta necesario dictar esta medida con urgencia a los fines de determinar los recursos con los que debe contar el referido Fondo en 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *