Busca reconocer como productos nacionales aquellos equipos agrícolas que tengan al menos un 50% de componentes fabricados en Argentina

La Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) encabezó una campaña durante AgroActiva 2023 para impulsar la aprobación de la Ley de Maquinaria Agrícola.
Ley de Maquinaria Agrícola
Bajo los lemas «Ley de Maquinaria Agrícola YA. +industria nacional +empleo +inversiones» y «Ley de Maquinaria Agrícola YA, por una mejor industria nacional», los miembros de CAFMA respaldaron esta iniciativa con el propósito de que los equipos agrícolas que contengan al menos un 50% de componentes fabricados en Argentina sean reconocidos como productos nacionales.
Con esta medida, se espera que los créditos o subsidios otorgados por los bancos públicos para la adquisición de maquinaria agrícola se destinen exclusivamente a financiar mano de obra argentina. Cabe destacar que este pedido de los fabricantes nacionales no implica la solicitud de subsidios especiales o gastos adicionales por parte del Estado Nacional, y tampoco constituye una forma de discriminación contra las industrias extranjeras que fabrican efectivamente en el país.
En el marco de AgroActiva 2023, se llevó a cabo una rueda de prensa en la que participaron destacados representantes del sector, como el Ing. Eduardo Borri, presidente de CAFMA; Luciana Mengo, presidenta de AFAMAC; Mirko Dascanio, presidente de ASIMA; Néstor Cestari, en representación de MAGRIBA, y Enrique Bertini, miembro de la Comisión Directiva de CAFMA.
Durante el evento, se resaltó la necesidad de contar con una Ley de Maquinaria Agrícola que se ajuste a la realidad local, tomando como referencia el modelo legislativo aplicado en Brasil, el cual ha demostrado ser efectivo para impulsar el crecimiento del sector agroindustrial en ese país.
En ese sentido, el Ing. Eduardo Borri enfatizó que la Ley no busca debatir sobre el origen del capital de las empresas, sino que está diseñada para analizar, producto por producto, el porcentaje de componentes nacionales e importados, reconociendo que todos los fabricantes necesitan importar algunas partes de sus equipos.
«El único obstáculo que enfrentamos en este momento es que la política está distraída con las campañas, pero existe la voluntad de aprobarla. Llevamos más de una década trabajando para que esta Ley, que ya ha sido promulgada en varios países del mundo, finalmente sea aprobada en Argentina», concluyó el Ing. Borri.