Evaluación de un nuevo dólar soja y descarte de uno para el maíz

El Gobierno analiza la posibilidad de implementar una nueva edición del dólar soja mientras se descarta la opción de un tipo de cambio diferencial para el maíz. Se evalúan los beneficios y costos de ambas alternativas.

 Se han conocido detalles sobre las discusiones en el Gobierno acerca de la implementación de un nuevo dólar soja y el descarte de la propuesta de un dólar maíz. Según fuentes cercanas, se considera lanzar la versión 4 del dólar soja con la expectativa de generar ingresos superiores a los 3000 millones de dólares.

La posibilidad de establecer un tipo de cambio diferencial para el maíz fue rechazada debido a la complejidad que implicaría su implementación. Después de evaluar los beneficios y los costos, se concluyó que los ingresos por exportación de maíz no superarían los 1000 millones de dólares, en lugar de los 3000 millones estimados inicialmente. Además, existe la preocupación de que un aumento en los precios del maíz afecte a las producciones que utilizan este cereal como insumo para la elaboración de carnes, leche y otros productos.

Ante una consulta, fuentes gubernamentales confirmaron que no habrá un dólar maíz. En mayo, se había informado que se estaba evaluando esta opción, pero ahora se estima que el volumen de ventas con este mecanismo no superaría los 4 millones de toneladas.

Por otro lado, se plantea la posibilidad de implementar la versión 4 del dólar soja, aunque aún no está definido el tipo de cambio. Se espera que este nuevo mecanismo tenga una duración de 30 días y se proyecta que se comercialicen entre 5 y 7 millones de toneladas de soja. Se prevén ingresos superiores a los 3000 millones de dólares, y se espera que este incentivo motive a los productores a vender sus cosechas.

La industria procesadora de soja ha enfrentado dificultades debido a la pobre cosecha de la oleaginosa, lo que ha llevado a un aumento en las importaciones de países como Brasil y Paraguay. Hasta abril de este año, se importaron más de 3,05 millones de toneladas de soja, superando el récord histórico para los primeros cuatro meses del año. La implementación de un nuevo dólar soja podría tener un impacto significativo en las ventas, aunque los analistas del mercado de granos se muestran cautelosos debido al contexto electoral y a las condiciones climáticas en Estados Unidos, que podrían afectar la producción mundial de soja.

En resumen, se está evaluando la implementación de una nueva edición del dólar soja mientras se descarta la opción de un dólar maíz debido a los costos y riesgos involucrados. La expectativa es que el nuevo dólar soja genere mayores ingresos y estimule las ventas de soja en el mercado. Sin embargo, se requiere una definición precisa del tipo de cambio y se deben considerar los factores externos que afectan la producción y el mercado de granos

Agrolatam.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *