Alertan sobre la posibilidad de que el virus de la gripe aviar pueda infectar a humanos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre la posible propagación de la mutación de la gripe aviar entre los humanos; qué medidas tomar

Alertan sobre la posibilidad de que el virus de la gripe aviar pueda infectar a humanos

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre la posibilidad de que la mutación de la gripe aviar podría propagarse entre los humanos.

La advertencia de la OMS sobre la gripe aviar

De acuerdo a un informe realizado por la OMS un alza de brotes de gripe aviar entre mamíferos podría alentar a que se extienda en la sociedad y propagarse entre los seres humanos.

“Algunos mamíferos pueden hacer que el virus de la gripe mute, dando lugar a la aparición de nuevos virus que podrían ser más dañinos para los animales y los humanos”, dice el comunicado de la agencia de salud de la ONU, con sede en Ginebra, Suiza.

 

Si bien los virus de la influenza aviar normalmente se propagan entre las aves, se ha observado un aumento en la detección de casos de influenza aviar H5N1 en mamíferos, los cuales son biológicamente más similares a los humanos que las aves. Este aumento genera preocupación acerca de la posibilidad de que el virus pueda adaptarse para infectar a los seres humanos con mayor facilidad. Además, algunos mamíferos pueden actuar como portadores de los virus de la influenza, lo que puede resultar en la aparición de nuevos virus que podrían ser más perjudiciales tanto para los animales como para los seres humanos.

Ante esta situación, la OMS, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH), han instado a los países a trabajar conjuntamente para proteger a las personas y a los animales. El científico jefe de la WOAH, Gregorio Torres, destacó que la epidemiología de la gripe aviar ha generado una creciente preocupación a nivel mundial, ya que la enfermedad se ha extendido a nuevas regiones geográficas, ha causado una alta mortalidad en aves silvestres y ha habido un aumento alarmante de casos en mamíferos.

Cómo prevenir la propagación de la gripe aviar

  • Prevenir la influenza aviar en su fuente
  • Detecte, informe y responda rápidamente a los brotes de animales
  • Fortalecer la vigilancia de influenza en animales y humanos
  • Llevar a cabo investigaciones epidemiológicas y virológicas en torno a brotes en animales e infecciones humanas
  • Fomentar la colaboración entre los sectores de salud humana y animal
  • Comunicar el riesgo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *