La provincia será un termómetro de la interna de Juntos por el Cambio a nivel nacional; qué dicen las encuestas y cómo llega cada candidato

ROSARIO.- Santa Fe juega su futuro, pero también se disfraza de consultora y se convierte en termómetro nacional. Juntos por el Cambio es el principal interesado en esta proyección. La interna provincial de la oposición es un reflejo del resto del país y nadie quiere quedar afuera.
Este domingo habrá elecciones primarias para los cargos de gobernador y legislativos en un contexto atípico para la provincia. El escenario es de polarización. El peronismo, por un lado, va con cuatro precandidatos y Unidos para Cambiar Santa Fe, la unión de 11 partidos -entre ellos el PRO, el socialismo y la UCR-, va con tres precandidatos. Con la elección encima, la interna más competitiva y subida de tono se da entre los principales referentes de la oposición: Carolina Losada y Maximiliano Pullaro. Mientras tanto, la precandidata del socialismo, Mónica Fein, está firme, pero corre con puntos de desventaja.
Los ojos están puestos en quién ganará la interna de Unidos. Son dos precandidatos muy competitivos en términos electorales, pero hay condimentos que calentaron la interna: acusaciones cruzadas y la PASO nacional de Juntos por el Cambio. Horacio Rodríguez Larreta está alineado explícitamente con el exministro de Seguridad, mientras que Patricia Bullrich puso todas las fichas en la actual senadora.
Con la vista puesta en las PASO nacionales, el domingo se jugará la interna del alcalde con la presidenta del PRO. Ambos tomaron un rol protagónico en la campaña provincial y la recorrieron en varias oportunidades. Hasta el propio Mauricio Macri llegó a la bota para apoyar a Losada.
El rol de campo
Mientras tanto, el campo busca ganar políticas públicas en el río revuelto de las internas. Los equipos de campaña saben que el voto rural es importante. En las elecciones legislativas nacionales de 2021, la provincia se pintó de amarilla salvo en tres departamentos. Unidos apostó al voto rural, sumó productores y planteó propuestas a medida del sector.
En el peronismo, en cambio, el frente está atomizado. Hay cuatro precandidatos: Marcelo Lewandowski, apañado por el gobernador Omar Perotti; Marcos Cleri, que representa al kirchnerismo; Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita y Leandro Busatto, de La Corriente, el espacio de Agustín Rossi.
Qué dicen las encuestas
Las encuestas dan un panorama abierto. Las diferencias en la interna de Unidos están incluso dentro del margen de error. Los números de CB Consultora Opinión Pública mostraron una intención de voto del 52,2 % para el frente opositor, mientras que el peronismo tiene 28,1 %. Dentro de Unidos, arroja 22 puntos para Pullaro y 21,2 % para Losada. El precandidato con más intención de voto en el peronismo es Marcelo Lewandowski, con el 18,5 %.
La consultora Aip Asociados le da una ventaja de dos puntos a la senadora sobre el exministro de Seguridad. Sin embargo, las brechas están dentro de los márgenes. Por lo tanto, final abierto. Lo que está claro es la tendencia de Unidos sobre el peronismo.
En la discusión entre Pullaro y Losada los ánimos están caldeados. La experiodista apuntó en varias oportunidades contra el dirigente radical al vincularlo con el narcotráfico. Además, afirmó que no trabajará con él en caso de que gane la interna. Por su parte, Losada denunció una campaña sucia por publicaciones en internet que la difaman. Este es el clima de la interna en Santa Fe.
En el núcleo duro de Losada se muestran con optimismo. “Estamos entusiasmados. Estamos bien”, confió a Agrofy News un colaborador de confianza de la senadora. Entienden que en el interior de la provincia Bullrich capitaliza el voto del campo. “El sector se identifica con Patricia”, agregó sobre la importancia de traccionar el voto del agro.
En la central de operaciones de Pullaro ven en el domingo un aumento de los votos. “Tenemos el interior del interior. Tenemos territorialidad”, se jactan en el entorno cerrado del exministro al repasar el número de intendentes y comunas que le responden.
Macri, Bullrich y Larreta, más santafesinos que nunca
La dirigenta del PRO apoya abiertamente la precandidatura de Losada. El compañero de fórmula de la senadora es Federico Angelini, del riñón PRO duro y actual presidente del partido mientras Bullrich está en licencia para enfocarse en la campaña. La exministra de Seguridad Nacional visitó la provincia en varias oportunidades y acompañó a la fórmula en el acto de cierre de campaña en Rosario.
Por su parte, Larreta se mostró con Pullaro en Agroactiva y también en la capital provincial. El jefe de Gobierno no cerró con su precandidato, pero envió un mensaje claro a través de Twitter: “Maxi es la mejor opción”. Además, mandó otro, encriptado, sobre un tema que toca a Losada, su domicilio. El alcalde les recordó a los santafesinos que Pullaro vive en la provincia.
En Uspallata se entusiasman con la victoria de Pullaro y preparan el desembarco de Larreta en Rosario. “El domingo vamos al búnker de Maxi”, comentó a Agrofy News la persona que maneja el larretismo en la provincia. Por el lado de Bullrich, la apuesta fue al cierre. “No está confirmado”, señaló una persona de su entorno sobre el domingo.
De esta manera, las PASO en Santa Fe también se miran en Capital Federal. Con una tendencia clara del antiperonismo hacia la victoria, resta saber los nombres que irán a la general y quién capitaliza el triunfo en la esfera nacional.