«Se me partía el piso»: una inexplicable explosión destruyó su pyme láctea y cuenta cómo planean salir adelante

Se cumple una semana de un hecho que marcó a la actividad de una industria con fuerte arraigo local

"Se me partía el piso": una inexplicable explosión destruyó su pyme láctea y cuenta cómo planean salir adelante

«Tenemos mucha fe, la planta se va a poner en pie», destaca Karina Vignetta, dueña de Quescor, una pyme láctea de Etruria, una localidad de 5000 habitantes al sudeste de Córdoba, que sufrió importantes destrozos luego de una explosión.

Explosión de Quescor

Karina administra la empresa familiar junto a Martín Ghígo, su esposo. La explosión del jueves 6 de julio ocurrió cerca de las 18 horas, unos 40 minutos después de que la dueña se retirara del establecimiento junto a los empleados. «No quedó nada, la onda expansiva fue de gran magnitud«, recuerda en diálogo con Agrofy News.

El incidente tuvo lugar en la sala de oreo de la pyme láctea, hoy a cargo de la segunda generación de emprendedores familiares, que emplea a 30 personas de la localidad y se provee de once tambos de la región para procesar entre 35.000 y 40.000 litros diarios. A una semana de la explosión, todavía no hay un informe que determine qué fue lo que pasó. De igual manera, la principal hipótesis tiene que ver con el amoníaco que se usaba para enfriar la sala.

«No tenemos antecedentes de alguien que diga que pasó algo similar. Nunca pasó esto, entonces estamos muy a la deriva y con la inquietud de saber qué fue lo que pasó», agrega Karina. Lo positivo: no hubo que lamentar víctimas ni heridos. Tampoco hubo fuego, por lo que el stock de producción no se vio afectado.

«El sistema de seguros para este tipo de industrias tiene pólizas muy altas. Muy pocos colegas tienen la posibilidad de contratar seguros, somos una pyme chica», agrega. De igual manera, destaca la solidaridad y el apoyo que reciben desde ese día. Colegas de otras industrias pusieron las instalaciones a disposición para recibir leche y procesarla. 

De esta forma, evitan cortar la cadena de comercialización: «En ese caso entraríamos en una asfixia financiera y sería muy difícil mantenernos en pie».

«Cuando llegamos tuve una sensación de desolación, sentí que se movía el piso. Sentí que se me partía el piso. Tuve mucha angustia por cómo iba a poder seguir adelante. Pero el jueves a la noche me dormí sabiendo que no había ninguna víctima. Me dormí pensando que dentro de la desgracia yo fui una agradecida», contó sobre sus sensaciones.

«Nos agarramos de la mano fuerte y dijimos ‘hay que seguir trabajando’. Hoy estamos con entereza y seguridad de que vamos a salir adelante, o al menos todos nuestros esfuerzos van a estar puestos en eso. Hubo un año muy complicado en el campo y pido ayuda a  gente que está muy comprometida. Pero nos vamos a poner de pie», resalta Karina.

«Estamos muy confiados. Lo vemos como una oportunidad para reinventarnos. Habrá que salir adelante, no hay otra opción», concluye.

Días atrás, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, visitó las instalaciones de Quescor y señaló ante los dueños del establecimiento que «el ministro de Economía, Sergio Massa, está en conocimiento de la situación y me solicitó que trabajemos en conjunto con ustedes para acompañarlos a que vuelvan a producir»,

Cabe señalar que Quescor es una empresa familiar fundada por Ricardo Vignetta y su mujer, Miriam Blanche, con más de 30 años de producción de quesos de pasta blanda, dura y semidura en la zona.

De la recorrida participaron el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot; el presidente de Apymel, Pablo Villano; y el director de Producción Lechera de Córdoba, Marcelo Cravero. De esta forma, el Gobierno se comprometió a acompañar la reconstrucción de la fábrica. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *