Novillo Mercosur: Argentina lidera con el mayor valor en medio de la paridad regional»

Las cotizaciones del novillo en los países del Mercosur han tenido un comportamiento variable. Argentina sigue con el mayor valor, mientras que Paraguay se recupera tras una baja significativa. La brecha entre los países vecinos es mínima. Fuera del bloque, Estados Unidos y la Unión Europea tienen precios más elevados.

Argentina: El novillo pesado y trazado se paga a USD 3,70, mostrando un aumento de seis centavos en comparación con la semana anterior. Sorprendentemente, las ofertas de los frigoríficos en pesos, que aumentaron a $27, superaron la devaluación, una situación que no se veía desde mediados de febrero. Cabe destacar que este valor considera la competitividad exportadora, teniendo en cuenta el mercado oficial y los derechos de exportación.

Brasil: El novillo gordo tiene un valor de USD 3,56, también aumentando seis centavos en siete días. Aunque el precio interno se mantuvo, la revaluación del real contribuyó al aumento del precio en dólares. Las exportaciones se mantienen en niveles altos, apuntando a 160 mil toneladas, 4% menos que el año anterior, pero aún en un nivel considerable.

Uruguay: El novillo tipo exportación cotiza a USD 3,58, experimentando un aumento de seis centavos y recuperando una parte de los 75 centavos que había perdido desde fines de abril. Es la primera suba semanal de precio en este período, y los consignatarios observan más interés de los compradores en cerrar negocios. Sin embargo, las exportaciones han disminuido en comparación con el año pasado durante 13 meses consecutivos.

Paraguay: El novillo apto UE tiene un precio de USD 3,55, recuperando 17 centavos después de una fuerte baja la semana pasada debido a problemas logísticos para exportar a Chile. La oferta se ha retraído debido a las favorables condiciones climáticas con lluvias y ausencia de heladas. En las últimas semanas, el precio ha aumentado 35 centavos desde su punto más bajo.

Brecha en el Mercosur: El precio en Argentina es un 4% más alto que el promedio ponderado de sus países vecinos, y la diferencia máxima entre ellos es de solo un 1%, lo que muestra una paridad regional inusualmente baja.

Precios fuera del Mercosur:

Estados Unidos: USD 6,43 por kilo carcasa, con un aumento de tres centavos en la semana y manteniéndose cerca de su récord.

Unión Europea: USD 5,72 por kilo carcasa, disminuyendo un centavo debido a la valorización del euro.

Australia: No se ha dado a conocer el valor del novillo al 1º de julio, por falta de suficiente información.

La situación del mercado del novillo en el Mercosur es diversa, con Argentina liderando en precios, mientras que Paraguay muestra una recuperación significativa. La brecha entre los países del bloque es mínima, lo que indica una paridad regional inusual. Fuera del Mercosur, Estados Unidos y la Unión Europea tienen precios más elevados, mientras que Australia no ha proporcionado información actualizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *