El precandidato a presidente de La Libertad Avanza destacó su plan para el sector durante una presentación en Expo Rural 2023

Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, presentó su propuesta durenta la Expo Rural 2023: «Creemos que el campo argentino es el mejor campo del mundo, y vamos a trabajar para devolverle la rentabilidad y la vitalidad que le han quitado en los últimos años, ‘chupándoles la sangre’ directamente».
«Si va a haber ajuste, pero esta vez el ajuste lo va a pagar la política», resaltó.
Javier Milei en Expo Rural 2023
Milei destacó que si ganan van a eliminar totalmente las retenciones y van a eliminar el cepo, apuntando a la unificación total de tipo de cambio: «Para el sector significa triplicar los ingresos y, en ese contexto, la tasa de crecimiento anual compuesto podría pasar a niveles del 15%». «En cinco años se podría duplicar la producción», destacó.
De igual manera, ante la consulta de Agrofy News, Milei aclaró que no se eliminan desde el día 1 de un potencial Gobierno: «Técnicamente, en términos de caja, es como si las eliminaras, porque hasta que unificas el mercado de cambios, en la transición se toman como crédito para impuesto a las Ganancias».
«Tenés que explicar qué pasa en la transición, desde el inicio a la eliminación del cepo y el Banco Central son entre 9 y 24 meses, no se puede dejar al sector en un limbo, en la transición se toma como crédito del impuesto a las Ganancias», resaltó sobre las retenciones. De esta forma, recién cuando se elimina el cepo se eliminarían las retenciones.
También dijo que apuntan a la eliminación de cuotas para la exportación y «que deje de ser una tortura conseguir financiacmiento para el sector».
De esta forma, durante la dolarización de la economía, con la eliminación del Banco Central, hasta que se unifica el mercado cambiario, el sector va a usar esas retenciones a pago de Ganancias. «Muchos se preocupan por la cuestión fiscal, pero el mayor ingreso del campo (sin retenciones ni cepo cambiario) ya me da el 35% adicional por el impuesto a las Ganancias. Tengo mejora de los ingresos fiscales, es mentira que no se puede hacer».
«En el año 91 se lanzó el programa de Convertibilidad y Cavallo eliminó las retenciones aún cuando el FMI le decía que no. Es posible eliminar las retenciones y la brecha cambiaria y va a ser un impulso enorme para el sector», apuntó. «Lo único que hay que tener en claro es que es un cambio de 180°, y una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre», agregó.
«El cepo es una medida inmoral, es un cercenamiento a la libertad», graficó. «Los argentinos no compran dólares porque si, compran dólares porque la moneda es espantosa. El cepo es un instrumento violento», destacó y preguntó: «¿Quién es el Estado para decir qué queremos consumir?».
Sobre la presión fiscal, dijo que el Gobierno se lleva el 70% de los recursos del campo y que, por ello, «el Estado se lleva el alimento de 280 millones de seres humanos, pero en Argentina hay 5 millones de argentinos que no tienen qué comer». «El problema es la presencia del Estado», definió.
También habló de crisis fiscales: «En 122 años hubo 112 de déficit fiscal. De las 22 crisis que tuvo la Argentina 20 tienen orígen en el déficit fiscal».
Plan Milei: ¿Cuánto tardaría en hacerlo?
El economista y precandidato habló del caso de Ecuador para dolarizar la economía. «La moneda la elige cada uno, en el campo podría ser la soja», ejemplificó y explicó: «(En Ecuador) Se dijo que a tres meses pasara todo a dólar, pero para hacer eso es necesario tener billetes de baja denominación, pero se logró a los nueves meses». «Tenían condiciones parecidas a las nuestras».
«En el caso del Salvador, el proceso tardó 24 meses, la dolarización se hizo en base a las necesidades de la gente». «Entre 9 y 24 meses este problema se terminó», definió.