“El interior productivo castigó al establishment político a través de Milei”
Entrevista al analista político Lucas Romero. Qué factores influyeron en el triunfo de Javier Milei y por qué se puede comparar con lo que sucedió en su momento con Donald Trump en Estados Unidos.

En las pasadas elecciones PASO, el batacazo que representó el desempeño del candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei, sorprendió a propios y extraños.
En este contexto, el interior productivo fue uno de los protagonistas y acompaño con su voto al libertario, que se impuso en 17 provincias, sobre todo en las de mayor perfil agroindustrial, como Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
En el marco del seminario ganadero organizado en Mar del Plata por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el director de Synapsis Consultores, Lucas Romero, realizó junto a Infocampo un balance de los comicios, delineó posibles escenarios y analizó el componente del voto agropecuario a nivel nacional.
-¿Cual es el primer balance las elecciones del 13 de agosto?
-Estamos en una escena de mucha incertidumbre, esperábamos que las PASO nos pudiera despejar quién será el próximo Presidente, qué tipo de política económica puede tener para la Argentina y qué condiciones de gobernabilidad puede tener ese Presidente. En ninguno de esos tres aspectos, las Paso nos ha esclarecido la escena y eso nos deja en un contexto de mucha incertidumbre hacia la elección general. Habrá que esperar a ver si la general nos ayuda un poco esclarecer que estrategias pueden adoptar Sergio Massa y Patricia Bullrich, para tratar de restarle votos a Javier Milei. La escena nos ha mostrado a tres competidores en niveles de paridad muy estrecha, con diferencias de tres puntos entre ellos y eso hace que aparezca una combinación muy variada de escenarios.
-¿La devaluación puede restarle votos al oficialismo?
-La decisión post-PASO del Gobierno de devaluar era algo que se esperaba, pero no en esta magnitud. No deja de ser un elemento que agrega más volatilidad a la escena económica y que probablemente agregue más complicaciones para el oficialismo en términos electorales, porque anticipa una escena con más inflación, con menos actividad y más pérdida del poder adquisitivo.
-A partir de las PASO, ¿Cómo quedarán posicionados los candidatos?
-Creo que Milei se verá favorecido por este fenómeno tan particular de los procesos electorales, que es el efecto “carro del vencedor”. Siempre el que gana es visto por la opinión pública y el electorado un poco más lindo, inteligente, simpático y atractivo. Esto quizás lo ayude a consolidar ese voto que obtuvo y probablemente a recoger algo más hacia la general, aunque la pelea para ingresar al ballotage está en los otros dos competidores. Bullrich tiene que primero convencer y retener al 100% de los votantes de Rodríguez Larreta, para que esa segunda posición tenga validez, y eso será un desafío enorme sobre todo porque tuvo una estrategia muy agresiva.
-En este escenario de cara a octubre, ¿que políticas están ofreciendo para el agro?
-El sector del campo hoy está inmerso en la máxima incertidumbre y las expectativas pasan por saber cómo se resuelve el proceso electoral, hacia dónde va la Argentina y es un sector que sigue reclamando. Pide reglas claras, un marco de condiciones económicas, institucionales y políticas que garanticen las mínimas condiciones necesarias, para que cualquier emprendimiento productivo pueda prosperar. Después vendrán específicamente los instrumentos de política pública, como reducción de la presión impositiva y seguramente mejorar las condiciones de comercialización de los productos del agro, mejorar la incorporación de tecnología y facilitar la inversión productiva.
-¿Hacia dónde pensás que van las preferencias del campo en materia de candidatos?
-Probablemente el agro mire con mucha más simpatía las opciones opositoras, porque la verdad es que lo que ha ofrecido este Gobierno en materia de política agropecuaria no ha sido efectivo en términos definitivos y ha sido muy perjudicial en términos de ofrecer un marco económico, un ecosistema económico saludable para que prospere el sector agropecuario. Ni hablar de una actitud muchas veces muy lejana, sin estar cerca del sector, tener un diálogo fluido y ser receptivo de las demandas del sector. Esto ha sido un poco una característica histórica de la vinculación del peronismo con el campo, sobre todo a partir de la 125.
-¿Se podría hablar de un voto chacarero en estas elecciones?
-En el interior claramente hubo una tendencia opositora al peronismo, que le fue muy mal en las provincias eminentemente agropecuarias. Pero el dato destacado también es la performance. Además de ganar en 17 provincias, se impuso en Santa Fe, Córdoba y Mendoza. En algún punto, que no le haya ido bien en Capital o en provincia de Buenos Aires nos lleva a interpretar el interior productivo ha visto en Milei un vehículo para expresar una queja y una protesta a esa dirigencia política nacional, que ha permanecido permanentemente preocupada y ocupada del AMBA, como si la prioridad estuviera allí.
-Para el peronismo, ahí se concentran una porción significativa de los votos
-Esto significa que el resto de la población argentina puede sentirse discriminada o desestimada de la atención, la preocupación y la posibilidad de ofrecer soluciones a sus problemáticas. Es como si hubieran querido castigar, a través de Milei, al establishment político nacional, que es del AMBA. En Estados Unidos, Donald Trump triunfó criticando y cuestionando al establishment de Washington, señalándolo como una casta política alejada de los problemas de la gente e insensible de los padecimientos de la gente. Quizás exista algo de eso también en todo ese apoyo del interior hacia Milei, que sea como un vehículo para transmitirle a esa dirigencia política nacional, que el interior también existe y padece.


El maíz quiere la revancha con El Niño: ¿se puede volver a las siembras tempranas?
La campaña de maíz está próxima a comenzar: las recomendaciones que se escucharon en una jornada realizada por Nidera en San Antonio de Areco.

Durante una jornada realizada por Nidera Semillas en la localidad bonaerense de San Antonio de Areco, productores, investigadores y asesores coincidieron en que la campaña se presenta favorable para producir maíz, aunque reconocen que una de las limitantes en la implantación del cultivo es la escasa cantidad de agua disponible en los perfiles del suelo, sobre todo en la pampa húmeda.
No obstante, mientras se realizaba el encuentro en esta zona del norte provincial, las lluvias abrieron un paréntesis y regaron de expectativas a todos los presentes.
“Hace tres campañas que venimos perdiendo humedad en el suelo. Si bien los ciclos El Niño se relacionan con un buen potencial de rinde, no debemos olvidarnos que los perfiles del suelo todavía no están cargados”, comentó en la jornada el investigador del INTA Pergamino Gustavo Ferraris, especialista en nutrición de cultivos.
Sin embargo, meditando sobre la campaña que se aproxima, el disertante expuso que a pesar de esta situación, por su experiencia en años positivos desde lo climático, entiende que en poco tiempo “los perfiles de suelo van a comenzar a recargarse”.
En relación a la temática de su especialidad, Ferraris, dijo que en ciclos donde “El Niño” actua con fuerza, la situación de aprovechamiento de nutrientes por parte de los cultivos siempre es mayor, más aún respecto al nitrógeno.
Por otra parte, manifestó un aspecto positivo de “La Niña” en la temporada pasada. “Los niveles de fertilidad en los suelos son buenos en la presente campaña. Esto se debe a que los cultivos implantados no consumieron nutrientes por el estrés hídrico el año pasado y hay residualidad de algunos elementos en el suelo”, dijo.
“VENIMOS DE UNA CAMPAÑA DE APRENDIZAJE”
“La campaña pasada fue de aprendizaje para todos”, comentó a Infocampo, el ingeniero agrónomo Ricardo Olloa, líder de desarrollo de productos en Nidera. Si bien reconoció que espera no transitar nunca más por una sequía como la ocurrida en 2022, insistió en que ese mal momento generó una dura experiencia.
“Aprendimos que el maíz tiene una gran estabilidad en campaña restrictivas cuando se trabaja con estrategias de manejo. Esta estabilidad es aún mayor cuando se acompaña con tecnología de proceso, que es meramente información disponible, que no tiene costo y se puede utilizar con información actualizada”, dijo refiriendose a las plataformas digitales que dispone la compañía.
Vale aclarar que Nidera, cuenta con aplicaciones y plataformas que ayudan al productor a tomar decisiones claves. “A través de las aplicaciones que proponemos, de la red que tenemos y de los técnicos que están súper capacitados, podemos escalar y achicar brechas de rendimiento y generar potencialidad en el campo”, explicó.
También aclaró que mediante estas tecnologías, el maíz es un cultivo que brinda muchas satisfacciones. De acuerdo al especialista, en la futura temporada, “podemos empezar a pensar en un sistema de siembra temprana”, ponderó.
“Si hacemos los análisis de disponibilidad de agua útil y vemos que todavía nos falta, tenemos tecnología e información como para decidir retrasar fecha de siembra sin resignar potencial de rinde. Y sobre todo pensar en esa estabilidad que es muy importante”, explicó.
Este manejo se logra a través de las herramientas gratuitas que posee Nidera para sus clientes: Experiencia Nidera, Variable Nidera, Nidera Vuela y Seguimiento Nidera.
MATERIALES PARA AVANZAR
Respecto al portafolio de híbridos de maíz que la compañía Nidera anunció como novedad en San Antonio de Areco, mencionó a tres materiales indiscutidos para la región núcleo, con alto potencial de rendimiento y que están disponibles comercialmente desde el año pasado.
Se trata de NS 7921 VIPTERA3 CL, el AX 7761 VT3P y el NS 7621 VIPTERA3, último lanzamiento con tecnología Víptera para siembras tempranas. “En la campaña pasada el 90% de nuestra red hizo siembras tardías y fue una oportunidad única para probar materiales”, dijo Ulloa, quien insistió que esta temporada la mayoría de los productores en sus lotes destinados al cultivo prefieren siembras tempranas.
Explorá el alto potencial de rendimiento en esta campaña, elegí 🌽 AX 7761 VT3P.
La opción ideal para todos los ambientes de siembras tempranas y tardías.
Con #MaicesNidera elegís + Tecnología + Sanidad + Rendimiento
#ExperienciaNideraElegí más: https://t.co/SpLb9WtbVl pic.twitter.com/U2km4CQmzm
— Nidera Semillas (@NideraSemillas) July 19, 2023
En ese sentido, dijo que NS 7921 es un híbrido pensado para siembras tempranas, ideal para ambientes de mediana productividad. Sin embargo, también se adapta a siembras tardías en algunas regiones.
En tanto AX 7761 combina el mayor potencial de rendimiento en ambientes de alta y la mayor estabilidad en ambientes de baja productividad de esquemas de siembras tardías y tempranas.
Por último, NS 7621 es un material de máxima performance en todos los ambientes de fechas de siembra temprana y cuenta con la mejor biotecnología para el control de lepidópteros, a través de la tecnología Viptera3.
Lamentable: Argentina ya no se encuentra entre los primeros 15 países exportadores agro
1- ¿Qué relevancia tiene el agro en las exportaciones argentinas?
El año 2022 fue récord en exportaciones de bienes, con más de 88.000 millones de dólares. El rol protagónico de las exportaciones lo tuvieron las cadenas agroalimentarias, aportando más de 55.000 millones de dólares. En otras palabras, 3 de cada 5 dólares exportados por Argentina lo generan las cadenas agroalimentarias.
Las cadenas agroalimentarias comprenden al complejo soja, principal complejo exportador de Argentina, complejo maíz, complejo trigo, complejo carne y cueros bovinos, complejo lácteos, pesquero, girasol, cebada, maní, complejo hortícola y frutícola, complejo forestal, entre muchos otros.
2- ¿Qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial de exportaciones agro?
De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Argentina ocupó en 2021 el décimo octavo puesto en el ranking mundial de exportadores agro. Dentro del continente americano ocupó el cuarto lugar, luego de Estados Unidos, Brasil y México.
A principio de los 80, inicio de la serie, Argentina se posicionaba en el puesto número 13, luego en los 90 y los 2000 osciló entre los puestos número 13 y 16. Teniendo en cuenta el promedio de los últimos 5 años, Argentina ha obtenido el puesto número 16 dentro del ranking de exportadores mundiales, cayendo hasta el 18 en 2021.

3- ¿Cómo evolucionaron el resto de los países?
En el complejo escenario de las exportaciones agroalimentarias a nivel global, donde la competencia y la colaboración entre naciones definen gran parte de la dinámica económica, resulta imprescindible analizar las diversas piezas que conforman este intrincado rompecabezas.
América del Sur, una región bendecida con una rica variedad de climas y suelos fértiles, ha sido históricamente un pilar esencial en la producción y exportación de productos agrícolas a nivel mundial.

Al estudiar la evolución de exportación de productos agro en los principales países exportadores de América del Sur vemos que, si bien Argentina se encontró en el segundo puesto de exportaciones del año 2021, es también el segundo país que menos creció en relación con el promedio de los últimos 10 años, sólo por detrás de Venezuela.
El estancamiento de Argentina se hace más evidente si observamos la evolución de otros países, especialmente Brasil. Mientras que a principios del siglo el país vecino se ubicaba en el puesto número 12 dentro de los exportadores mundiales de productos agrícolas, en 2021 se destacó dentro de los primeros tres. Más aún, en 2011 el valor de sus exportaciones netas alcanzaba un total de U$S 86.390 millones, mientras que en 2021 esa cifra ascendió a U$S 111.086, un aumento del 27% interanual promedio.
Si analizamos el caso de Paraguay, el país se encontraba en el puesto número 65 del ranking de mayores exportadores mundiales de productos agrícolas en el año 2000, mientras que en el 2021 alcanzaba el puesto 53. El valor de sus exportaciones agrícolas creció un 36% interanual promedio en diez años, desde 2011 a 2021, pasando de U$S 4.807 millones a U$S 7.421 millones.
Si comparamos estos números con los datos de Argentina, observamos que en 2011 el valor de las exportaciones mundiales de productos agrícolas alcanzaba U$S 45.262 millones, mientras que en 2021 llegaba a U$S 42.673, un crecimiento interanual promedio del 11%, aunque una caída total del 6% entre puntas.
Por su parte, observando el panorama internacional, se destaca el crecimiento de algunos países, entre ellos Rusia y Ucrania. Ambos países, afectados actualmente por el conflicto bélico, han asumido un rol cada vez más protagónico en el comercio internacional de productos agrícolas. En el caso de Rusia, a principios de siglo se encontraba en el puesto número 26 de los mayores exportados de productos agrícolas, ascendiendo al puesto 17 en 2021, mientras que Ucrania escaló 27 puestos en el ranking, pasando del puesto 50 en el año 2000 al puesto 23 en 2021. En cuanto al crecimiento del valor de las exportaciones, tanto Rusia como Ucrania vieron un aumento interanual promedio del 54% y 51%, respectivamente, en los 10 años que transcurren desde 2011 hasta 2021.
El panorama global de exportaciones del agro muestra una Argentina que ha quedado rezagada en su crecimiento respecto a otros países, pero con enorme potencial no sólo para recuperar el terreno perdido sino también para liderar el abastecimiento mundial de agro alimentos sustentables, de cara a las próximas décadas.
Fuente: Belén Maldonado – Natalia Marín – Emilce Terré BCR
Vallimanca movimiento de sluelo
Primer Hackaton de Maíz Sustentable, en el marco del Congreso Internacional de Maíz
Este año es la segunda edición del Congreso Internacional de Maíz (https://congresointernacionaldemaiz.com.ar), el congreso que reúne a todos los actores de la cadena del maíz.
El maíz es un cultivo sustentable, es el que mejor huella de carbono tiene en el planeta y su presencia en diversos elementos (desde alimentos hasta indumentaria pasando por cosméticos y medicina) nos invitan a visibilizar cómo el cultivo se relaciona con nuestra vida cotidiana.
En este marco, se está organizando un Hackaton de Maíz Sustentable, un concurso que invita a jóvenes universitarios y recientemente graduados a participar con iniciativas ligadas al maíz y la sustentabilidad.
La idea es capturar ideas pensadas por jóvenes enfocadas en maíz con una mirada sustentable, y visibilizar las iniciativas que este segmento está pensando para el cultivo.
Los proyectos deberán ser pensados por estudiantes en diferentes enfoques: el mejoramiento, la producción, la transformación, la comercialización.
Los cuatro proyectos ganadores tendrán la posibilidad de presentar sus proyectos en el evento, que tendrá lugar 12 y 13 de septiembre en el Centro de Convenciones de Paraná, Entre Ríos.


Fuente: MAIZAR
CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA SECUNDARIA N° 6
Intendente Salomón junto con el Director de Relaciones Institucionales y con la Comunidad Nshuel Tiseira se reunió con integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 6 que tiene orientación en Educación Física.
El municipio está acompañando la construcción de una cancha de Beach Vóley en el predio de la institución que es necesaria para ampliar las disciplinas deportivas de la Escuela.
Los números ganaderos de la sequía
La Sociedad Rural Argentina (SRA) elaboró un informe en el que enumeró los diversos impactos que la sequía ha provocado en la actividad ganadera, que en su conjunto le provocó pérdidas por U$S 3.000 M.
Entre ellos, mencionó el aumento en hasta 46% de la mortandad de vacunos y precisó que la oferta de terneros se reducirá entre 1,3 y 1,6 M de ejemplares en el destete del año próximo, a raíz de la gran caída en la tasa de preñez, por el mal estado corporal de los animales.
Además, otro daño que sufrieron los productores fue que, en promedio, los terneros vendidos pesaron unos 20 kg menos que lo normal, también debido a la mala alimentación por la falta de forraje y las condiciones de estrés térmico e hídrico. Esto derivó en un menor peso de faena (10 kg por cabeza) y también en que los ganaderos debieron la liquidar forzadamente sus vacas.
Pasturas. También la SRA calculó que se perdió un 38% del área implantada con pasturas perennes y anuales, y en este contexto, la entidad mensuró cada uno de estos daños.
La ganadería argentina perdió por la sequía casi U$S3.000 M, según el siguiente detalle:

Carlos Odriozola, coordinador de la Comisión de Carnes de la SRA explicó: “Los productores atravesamos la peor sequía de los últimos 70 años, en un contexto macroeconómico altamente inestable y como si estuviéramos en un año normal”. Y agregó que “forzosamente vendimos mal y con precios retrasados, encarando esta nueva zafra sin capital de trabajo”.

Por otra parte, la SRA estimó que actualmente, aún hay un 18% de los animales que siguen sufriendo condiciones de falta de agua.
Con récord de participación, finalizó el XXXI Congreso Aapresid
Tres días donde pasaron más de 7800 asistentes que disfrutaron de un evento donde la sustentabilidad, innovación y tendencias del agro, fueron protagonistas de la mano de renombrados referentes y especialistas del sector agropecuario.
Con una nutrida convocatoria, Aapresid dio por finalizada la XXXI edición de su tradicional Congreso “C, Elemento de vida”, que supo reunir a destacados referentes y especialistas nacionales e internacionales del sector agropecuario. De la mano de empresas y productores agrícolas como vehiculizadores de este proceso, del miércoles 9 al viernes 11 de agosto, pasaron por las diferentes salas y stands del evento, más de 7800 personas de todo el país y el mundo.
En cuanto a los hitos que marcaron el evento, Aapresid y Syngenta dieron a conocer los primeros resultados de un relevamiento que indica que las tierras agrícolas se encuentran a solo el 46% de su capacidad de secuestro de carbono orgánico del suelo (COS). En este sentido, presentaron un mapa con información sumamente valiosa sobre el potencial de los suelos argentinos que podría llevar las reservas de COS de un 46%, a un 56% de su máxima capacidad de almacenamiento, lo cual supondría mitigar entre un 50 y un 64% de las emisiones ligadas a la agricultura.
“Este proyecto que lideramos con Syngenta es muy importante, ya que nos permitirá saber dónde estamos parados en niveles de COS y a qué valores podemos aspirar en cada región. Pero, por otro lado, es clave para saber cómo ajustar estrategias para maximizar el secuestro en cada ambiente (nivel de intensificación, diversificación, nutrición, etc.)”, explicó Marcelo Torres, presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).
A su vez agregó, “en ese camino, el aporte de los productores de Aapresid que vienen implementando prácticas tendientes al secuestro es fundamental ya que nos muestran el norte, ese ‘alcanzable’ al que podemos aspirar. Por último, el proyecto ayudará a generar herramientas para dar garantías de nuestro rol en la mitigación del cambio climático y posicionarnos a nivel global”.
Así también, se desarrolló el XXV Diálogo Internacional de Productores de Oleaginosas (IOPD, siglas en inglés) que reunió a los representantes de las asociaciones de productores de oleaginosas de los mayores países productores, representando productos como soja, girasol, canola y colza. Centrado en los desafíos que enfrenta la industria internacional, muchas de las discusiones pusieron foco en las políticas y regulaciones, el acceso al mercado y el futuro de la industria de oleaginosas.
En líneas generales, la agenda del IOPD combina paneles que tratan temas globales de relevancia para el sector oleaginoso, junto con segmentos dedicados a presentar las novedades de cada país miembro participante del diálogo. Las presentaciones de cada país (country presentations) incluyen noticias recientes, avances tecnológicos, y desafíos del sector para cada contexto nacional en particular.
Participaron de este encuentro: American Soybean Association (ASA), U.S. Canola Association y U.S. Soybean Export Council (USSEC) de Estados Unidos, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), en representación de nuestro país, la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales (APS) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO) de Paraguay, la Associação dos Produtores de Soja e Milho (Aprosoja) y la Associação dos Produtores de Soja e Milho de Mato Grosso (Aprosoja Mato Grosso) de Brasil. Así también, Australian Oilseeds Federation (AOF) de Australia, Canadian Canola Growers Association (CCGA) y Grain Farmers of Ontario (GFO) de Canadá, Fédération française des producteurs d’oléagineux et de protéagineux (FOP) de Francia, la Mesa Tecnológica de Oleaginosos (MTO) de Uruguay, National Farmers Union (NFU) de Reino Unido y Union zur Förderung von Oel- und Proteinpflanzen (UFOP) de Alemania.
Por otro lado, en el marco del panel: “Cooperación latinoamericana para una agricultura sustentable”, CAAPAS y el IICA, firmaron un acuerdo de cooperación técnica cuya finalidad es diseñar y ejecutar acciones que permita la coordinación, interacción y cooperación para el mejoramiento de la competitividad del sector agroalimentario continental por medio de agricultura sostenible y regenerativa, siembra directa, conservación de suelos y aquellas prácticas que contribuyan a incrementar rendimientos y al mismo tiempo la calidad de vida de los habitantes rurales.
El Congreso Aapresid contó con la presencia de una gran variedad de funcionarios políticos entre los que se destacaron: Horacio Rodríguez Larreta, pre-candidato a Presidente de la Nación, Maximiliano Pullaro, candidato a Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, actual Gobernador de la Provincia y Pablo Javkin, actual Intendente de la ciudad de Rosario y candidato por la reelección.
Fuente: Prensa Aapresid
REUNIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA N° 23
El Intendente Salomón mantuvo una reunión con la Directora y miembros de la Asociación Cooperadora de la Escuela 23 del Paraje San Benito que ha organizado este año eventos tradicionalistas en el predio del lugar. Allí se abordaron la realización de algunos proyectos que piensa llevar adelante esta comunidad educativa en el mencionado Paraje San Benito.

Sociedad Rural: “No queremos más un Estado desleal con el sector agropecuario”
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, cuestionó al Gobierno nacional desde Salta: «No pregunta cómo nos fue, solo viene a decirnos ‘dame la mía'».
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, participó de la Expo Rural de Salta.El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, volvió a criticar con dureza en las últimas horas al Gobierno nacional, en el marco de la 79° Expo Rural de Salta.
Luego del fuerte discurso que pronunció durante la última Exposición Rural de Palermo, Pino hizo uso de la palabra en el acto inaugural y cierre de la feria, donde expresó el hartazgo que manifiesta el sector por “convivir con un socio como lo es el estado nacional, desleal con el sector agropecuario”.
“No pregunta cómo nos fue sino que viene a decrinos ‘dame la mía’ y eso no lo queremos más. Ser productor agropecuario es una forma de vida, de generar arraigo y no vamos a negociar esa forma de vida”, apuntó Pino.
Por otro lado, señaló que desde la SRA están trabajando en el campo de la sostenibilidad de triple impacto, “equilibrando el medio ambiente con lo económico y social para generar un desarrollo integral junto a instituciones públicas y privadas”.
Al respecto, instó a revisar el ordenamiento territorial, para cuidar el medio ambiente, pero con la inclusión de los recursos humanos.
LA SOCIEDAD RURAL DE SALTA, TAMBIÉN
Antes de Pino, habló Joaquín Elizalde, presidente de la Sociedad Rural de Salta, quien también formuló fuertes críticas al sector político.
En primer término, reconoció a todo el sector productivo agroganadero, no sólo por el esfuerzo para estar presentes durante la exposición, sino por la labor diaria para seguir adelante, apostar al trabajo con tesón “a pesar de las circunstancias climáticas, y los desaciertos políticos y descontrol económico financiero”.
Elizalde hizo hincapié en la abundancia de recursos que tiene el país, donde Salta se destaca con producciones como el tabaco, la caña de azúcar, los porotos, las hortalizas, el vino y la actividad ovina en los valles calchaquíes (entre otros sectores), y añadió: “Conociendo esta realidad, es donde no podemos entender los niveles de pobreza, desnutrición y desocupación que sufren muchos salteños”.
Por eso, llamó a los gobernadores y diputados nacionales a apoyar al sector productivo, con decisiones políticas, estratégicas, que marquen el rumbo de Salta para los próximos 20 años.
“El sector agropecuario, como muchos dicen, no está dormido. Lo tienen pisado, atado de pies y manos. Queremos que nos quiten el pie de encima, que nos dejen trabajar, para poder dejar atrás la Argentina del estancamiento”, remarcó.
SALADILLO EN LA TV PÚBLICA

La semana pasada la Tv Pública salió de gira con el equipo de la Dirección de Turismo. Diferentes protagonistas de nuestra ciudad han salido en vivo en los programas “Mañanas Públicas”, conducido por Ernestina Pais, y en “Todos estamos conectados” con la conducción de Sergio Goycochea y Noe Antonelli.
El miércoles fueron entrevistados participantes del Club de motos clásicas y antiguas en el pequeño museo de Pocho Debiasi, quienes pudieron contar sus paseos y vivencias en moto por los diferentes parajes y localidales del interior.
Marina Raciti fue entrevistada por Ernestina y mostró una propuesta más para realizar en Saladillo, su ecoposada, un espacio que invita al relax, a disfrutar del contacto con la naturaleza y a realizar distintas terapias holísticas.

Por último, Noe entrevistó a Leticia Colás, Directora de Turismo, quien hizo hincapié en que Saladillo pertenece al corredor de Campos, ríos y lagunas naturales, y aprovechó para realizar un viaje imaginario por las localidades del interior, comenzando por Del Carril, localidad que incita a pescar en las orillas del arroyo Saladillo y a pasear por el antiguo ferrocarril. Sugirió para los fanáticos de la pesca, la Laguna Indio Muerto, lugar en el que se puede acampar, andar en bote o kayak. El pueblo del millón de árboles, Cazón, también fue destacado como parte del recorrido. Invitó a disfrutar de los atardeceres en la Laguna de las Polvaredas, lugar que próximamente estará habilitado para ingresar con motorhome.
Junto con la producción han recorrido la localidad de Cazón, el vivero Municipal Eduardo Holmberg y Polvaredas, lugar reconocido por su tranquilidad, su arboleda y su gente. Visitaron el Bar Luna Park y la Herrería La Pintoresca de Cacho Lucentini.
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos

Pronóstico del tiempo para los días 22, 23 y 24 de agosto
Pronóstico Meteorológico para las Actividades Agropecuarias
| MARTES 22 | |
| ESTE DE JUJUY | MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR OESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 15°C Y 20°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 32°C Y 37°C. |
| CENTRO DE SALTA | MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS LEVES PREVALECIENDO DEL SECTOR OESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 11°C Y 15°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 30°C Y 35°C. |
| ESTE DE SALTA | PARCIAL A MAYORMENTE NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO A NUBLADO. VIENTOS LEVES DE DIRECCIONES VARIABLES. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 15°C Y 20°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 32°C Y 37°C. |
| TUCUMAN | MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 17°C Y 20°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 30°C Y 35°C. |
| OESTE DE SANTIAGO DEL ESTERO | PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO A NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, ROTANDO A LEVES A MODERADOS DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 14°C Y 18°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 24°C Y 29°C. |
| ESTE DE SANTIAGO DEL ESTERO | MAYORMENTE A PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO ALGO O PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, ROTANDO A MODERADOS DEL NOROESTE. LUEGO CAMBIANDO A LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 15°C Y 20°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 27°C Y 32°C. |
| OESTE DE FORMOSA | MAYORMENTE A PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO A DESPEJADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, ROTANDO TEMPORARIAMENTE A LEVES O MODERADOS DEL NOROESTE, CON RAFAGAS. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 15°C Y 20°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 32°C Y 37°C. |
| CENTRO Y ESTE DE FORMOSA | DESPEJADO O ALGO NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, ROTANDO A MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL NOROESTE. LUEGO CAMBIANDO A LEVES DEL SECTOR SUR. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 21°C Y 25°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 30°C Y 35°C. |
| OESTE DE CHACO | MAYORMENTE A PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO A NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, ROTANDO A MODERADOS A LEVES DEL NOROESTE. LUEGO CAMBIANDO A LEVES DEL SECTOR ESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 17°C Y 22°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 30°C Y 35°C. |
| CENTRO DE CHACO | DESPEJADO A ALGO NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL A ALGO NUBLADO A NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, ROTANDO A MODERADOS, CON RAFAGAS, A LEVES DEL NOROESTE. LUEGO CAMBIANDO A LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 17°C Y 22°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 30°C Y 35°C. |
| ESTE DE CHACO | DESPEJADO EN LA MAÑANA. LUEGO ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, ROTANDO A MODERADOS, CON RAFAGAS, A LEVES DEL NOROESTE. LUEGO CAMBIANDO A LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 17°C Y 22°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 30°C Y 35°C. |
| NORTE DE MISIONES | DESPEJADO. VIENTOS LEVES PREVALECIENDO DEL NORESTE, CON RAFAGAS. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 11°C Y 15°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 27°C Y 31°C. |
| SUR DE MISIONES | DESPEJADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, ROTANDO AL NOROESTE. LUEGO CAMBIANDO AL SUDOESTE, CON RAFAGAS. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 17°C Y 22°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 27°C Y 32°C. |
| NOROESTE DE SANTA FE | MAYORMENTE A ALGO NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL A ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, CON RAFAGAS, ROTANDO A MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL NOROESTE. LUEGO CAMBIANDO AL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 12°C Y 17°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 22°C Y 27°C. |
| NORESTE DE SANTA FE | DESPEJADO A ALGO NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL A ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, CON RAFAGAS, ROTANDO A MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL NOROESTE. LUEGO CAMBIANDO A MODERADOS, CON RAFAGAS, A LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 17°C Y 22°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 25°C Y 30°C. |
| NOROESTE DE CORRIENTES | DESPEJADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES, CON RAFAGAS, DEL NORESTE, ROTANDO A MODERADOS DEL NOROESTE. LUEGO CAMBIANDO AL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 15°C Y 20°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 32°C Y 34°C. |
| SUDOESTE DE CORRIENTES | DESPEJADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL A ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, CON RAFAGAS, ROTANDO AL NOROESTE, CON RAFAGAS, LUEGO CAMBIANDO A MODERADOS, CON RAFAGAS, A LEVES, CON RAFAGAS, DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 15°C Y 20°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 27°C Y 31°C. |
| NORESTE DE CORRIENTES | DESPEJADO EN LA MAÑANA. LUEGO ALGO O PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, ROTANDO A MODERADOS, CON RAFAGAS, A LEVES DEL NOROESTE. LUEGO CAMBIANDO A LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 14°C Y 18°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 27°C Y 32°C. |
| SUDESTE DE CORRIENTES | DESPEJADO O ALGO NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL A ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES, CON RAFAGAS, DEL NORESTE, ROTANDO A MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL NOROESTE. LUEGO CAMBIANDO AL SECTOR SUR, CON RAFAGAS, ROTANDO AL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 11°C Y 15°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 27°C Y 31°C. |
| CENTRO DE SANTA FE | MAYORMENTE A PARCIAL NUBLADO DURANTE LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES O MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL SECTOR NORTE, CAMBIANDO AL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 12°C Y 17°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 25°C Y 30°C. |
| NORTE DE ENTRE RIOS | NUBLADO A ALGO NUBLADO. BAJA PROBABILIDAD DE TOORMENTAS AISLADAS EN LA MAÑANA. LUEGO ALGO O PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, CON RAFAGAS, ROTANDO A MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL NOROESTE. LUEGO CAMBIANDO A MODERADOS, CON RAFAGAS, A LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 11°C Y 15°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 20°C Y 25°C. |
| SUR DE SANTA FE | PARCIAL NUBLADO O NUBLADO. PROBABILIDAD DE TORMENTAS AISLADAS EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL O MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL SUDOESTE, ROTANDO A MODERADOS, CON RAFAGAS, A LEVES DEL SECTOR SUR. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 7°C Y 11°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 17°C Y 21°C. |
| SUR DE ENTRE RIOS | MAYORMENTE NUBLADO O NUBLADO. PROBABILIDAD DE LLUVIAS Y TORMENTAS, ALGUNAS FUERTES EN LA MAÑANA. LUEGO MAYORMENTE A PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, CON RAFAGAS, CAMBIANDO A MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL SUDOESTE. LUEGO LEVES DEL SECTOR SUR. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 11°C Y 15°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 17°C Y 22°C. |
| NOROESTE DE CORDOBA | MAYORMENTE A PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO. VIENTOS MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL NOROESTE, CAMBIANDO A MODERADOS A LEVES DEL SECTOR SUR, CON RAFAGAS. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 11°C Y 15°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 20°C Y 25°C. |
| SUDOESTE DE CORDOBA | MAYORMENTE A PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL SUDOESTE, ROTANDO A LEVES DEL SUDESTE. LUEGO DEL NORESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 5°C Y 10°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 17°C Y 21°C. |
| NORESTE DE CORDOBA | MAYORMENTE A PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO. VIENTOS MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL NOROESTE, CAMBIANDO AL SECTOR SUR. LUEGO LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 11°C Y 15°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 22°C Y 27°C. |
| SUDESTE DE CORDOBA | MAYORMENTE A PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL SUDOESTE, ROTANDO A MODERADOS A LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 11°C Y 15°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 20°C Y 25°C. |
| NORTE DE SAN LUIS | ALGO O PARCIAL NUBLADO. VIENTOS MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL NOROESTE, ROTANDO AL SECTOR SUR. LUEGO DEL SUDOESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 7°C Y 12°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 22°C Y 25°C. |
| CENTRO DE SAN LUIS | MAYORMENTE NUBLADO O NUBLADO. BAJA PROBABILIDAD DE LLUVIAS AISLADAS EN LA MAÑANA. LUEGO MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE. VIENTOS MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL SUDOESTE, ROTANDO A LEVES DEL SECTOR SUR. LUEGO DEL CAMBIANDO AL NORESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 5°C Y 10°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 17°C Y 21°C. |
| SUR DE SAN LUIS | MAYORMENTE NUBLADO O NUBLADO. BAJA PROBABILIDAD DE LLUVIAS AISLADAS EN LA MAÑANA. LUEGO PROBABILIDAD DE LLUVIAS. VIENTOS MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL SUDESTE, ROTANDO A LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4°C Y 9°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 14°C Y 18°C. |
| OESTE DE LA PAMPA | MAYORMENTE NUBLADO O NUBLADO. PROBABILIDAD DE LLUVIAS EN LA MAÑANA. LUEGO MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL NOROESTE, ROTANDO AL SECTOR OESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4°C Y 8°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 14°C Y 18°C. |
| NORESTE DE LA PAMPA | MAYORMENTE NUBLADO O NUBLADO. BAJA PROBABILIDAD DE LLUVIAS AISLADAS. VIENTOS MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL SUDOESTE, ROTANDO A LEVES DEL SECTOR OESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 5°C Y 10°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 14°C Y 18°C. |
| SUDESTE DE LA PAMPA | MAYORMENTE A PARCIAL NUBLADO. TIEMPO INESTABLE EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO. TIEMPO INESTABLE. VIENTOS MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL NOROESTE, ROTANDO AL SUDOESTE. LUEGO LEVES DEL SECTOR OESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4°C Y 8°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 14°C Y 18°C. |
| NOROESTE DE BUENOS AIRES | MAYORMENTE NUBLADO O NUBLADO. PROBABILIDAD DE TORMENTAS AISLADAS EN LA MAÑANA. LUEGO MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL SUDOESTE, ROTANDO A MODERADOS, CON RAFAGAS, A LEVES DEL SECTOR SUR. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4°C Y 8°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 17°C Y 21°C. |
| SUDOESTE DE BUENOS AIRES | PARCIAL O MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE EN LA MAÑANA. VIENTOS MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL SUDOESTE, ROTANDO A LEVES DEL SECTOR OESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4°C Y 8°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 12°C Y 15°C. |
| NORESTE DE BUENOS AIRES | MAYORMENTE NUBLADO O NUBLADO. PROBABILIDAD DE LLUVIAS Y TORMENTAS, ALGUNAS FUERTES EN LA MAÑANA. LUEGO MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL SUDOESTE, DISMIUYENDO A LEVES. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 7°C Y 12°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 17°C Y 21°C. |
| SUDESTE DE BUENOS AIRES | MAYORMENTE NUBLADO O NUBLADO. PROBABILIDAD DE TORMENTAS EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL O MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL SUDOESTE, ROTANDO A MODERADOS A LEVES DEL SECTOR OESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4°C Y 8°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 12°C Y 17°C. |
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 30 de agosto
- El Niño: que se sabe y cómo impactará en la producción agropecuaria
- Trabajadores rurales: es oficial el aumento salarial del 26%
- Para el principal frigorífico del país por altos precios y falta de hacienda
- Campaña en jaque: La devaluación afecta al mercado de insumos para el campo y se vende a cuenta gotas
- Los oligarcas del campo
| MIERCOLES 23 | |
| ESTE DE JUJUY | MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS LEVES O MODERADOS DEL SECTOR OESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 14°C Y 18°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 30°C Y 32°C. |
| CENTRO DE SALTA | MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE, CAMBIANDO AL NORESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 9°C Y 12°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 30°C Y 32°C. |
| ESTE DE SALTA | PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE, ROTANDO AL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 14°C Y 18°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 30°C Y 34°C. |
| TUCUMAN | MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS LEVES DE DIRECCIONES VARIABLES. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 11°C Y 14°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 25°C Y 30°C. |
| SANTIAGO DEL ESTERO | PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES O MODERADOS DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 14°C Y 19°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 22°C Y 27°C. |
| OESTE Y CENTRO DE FORMOSA | PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR SUR. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 15°C Y 20°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 30°C Y 35°C. |
| ESTE DE FORMOSA | ALGO NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDESTE, ROTANDO AL SECTOR SUR. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 18°C Y 22°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 28°C Y 32°C. |
| OESTE DE CHACO | PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR SUR, ROTANDO AL SUDETE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 18°C Y 22°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 25°C Y 30°C. |
| CENTRO DE CHACO | PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDESTE, CON RAFAGAS. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 18°C Y 22°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 25°C Y 30°C. |
| ESTE DE CHACO | ALGO NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDESTE, CON RAFAGAS. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 17°C Y 22°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 25°C Y 30°C. |
| NORTE DE MISIONES | PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NOROESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 18°C Y 22°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 28°C Y 32°C. |
| SUR DE MISIONES | ALGO NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 17°C Y 20°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 28°C Y 30°C. |
| NOROESTE DE SANTA FE | ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 14°C Y 18°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 20°C Y 25°C. |
| NORESTE DE SANTA FE | ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDESTE, CON RAFAGAS. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 14°C Y 18°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 20°C Y 25°C. |
| NOROESTE DE CORRIENTES | ALGO NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO. VIENTOS MODERADOS DEL SECTOR SUDESTE, CON RAFAGAS. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 15°C Y 20°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 22°C Y 25°C. |
| SUR DE CORRIENTES | ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES O MODERADOS DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 12°C Y 17°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 22°C Y 25°C. |
| NORESTE DE CORRIENTES | ALGO NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO ALGO O PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES O MODERADOS DEL SUDESTE, CON RAFAGAS. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 17°C Y 22°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 25°C Y 30°C. |
| CENTRO DE SANTA FE | ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 12°C Y 17°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 17°C Y 22°C. |
| NORTE DE ENTRE RIOS | ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 10°C Y 14°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 20°C Y 25°C. |
| SUR DE SANTA FE | PARCIAL O MAYORMENTE NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE. VIENTOS LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 7°C Y 10°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 17°C Y 22°C. |
| SUR DE ENTRE RIOS | PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE, ROTANDO AL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 8°C Y 12°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 17°C Y 22°C. |
| NOROESTE DE CORDOBA | PROBABILIDAD DE HELADAS. ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4°C Y 8°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 20°C Y 25°C. |
| SUDOESTE DE CORDOBA | PROBABILIDAD DE HELADAS. PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE. VIENTOS LEVES DEL NORESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4°C Y 9°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 15°C Y 20°C. |
| NORESTE DE CORDOBA | ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 10°C Y 15°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 20°C Y 25°C. |
| SUDESTE DE CORDOBA | PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE, ROTANDO AL SECTOR ESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 7°C Y 12°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 14°C Y 18°C. |
| NORTE DE SAN LUIS | PROBABILIDAD DE HELADAS. ALGO NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, CON RAFAGAS, ROTANDO A MODERADOS DEL NOROESTE. CON RAFAGAS. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 3°C Y 8°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 17°C Y 22°C. |
| CENTRO DE SAN LUIS | MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE. VIENTOS LEVES DEL SUDESTE, ROTANDO A MODERADOS DEL SECTOR OESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 7°C Y 12°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 15°C Y 20°C. |
| SUR DE SAN LUIS | NUBLADO. TIEMPO INESTABLE EN LA MAÑANA. LUEGO MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE. VIENTOS LEVES DEL NORESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4°C Y 8°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 12°C Y 17°C. |
| OESTE DE LA PAMPA | MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE EN LA TARDE O NOCHE. VIENTOS LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4°C Y 8°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 14°C Y 18°C. |
| NORESTE DE LA PAMPA | PARCIAL O MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE EN LA MAÑANA. LUEGO MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE. VIENTOS LEVES DEL SECTOR OESTE ROTANDO AL SECTOR SUR. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 5°C Y 10°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 14°C Y 18°C. |
| SUDESTE DE LA PAMPA | MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR OESTE, CON RAFAGAS, ROTANDO AL SUDOESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4°C Y 8°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 12°C Y 17°C. |
| NOROESTE DE BUENOS AIRES | PARCIAL O MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE EN LA MAÑANA. LUEGO MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 5°C Y 10°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 15°C Y 20°C. |
| SUDOESTE DE BUENOS AIRES | PARCIAL NUBLADO. VIENTOS MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL SECTOR OESTE, ROTANDO AL SUDOESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4°C Y 8°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 12°C Y 15°C. |
| NORESTE DE BUENOS AIRES | PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS LEVES O MODERADOS DEL SUDOESTE, CON RAFAGAS. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 7°C Y 12°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 15°C Y 20°C. |
| SUDESTE DE BUENOS AIRES | PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL O MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS MODERADOS, CON RAFAGAS, DEL SECTOR OESTE, ROTANDO AL SUDOESTE, CON RAFAGAS. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4°C Y 8°C. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 14°C Y 18°C |
| JUEVES 24 | |
| ESTE DE JUJUY Y CENTRO DE SALTA | MAYORMENTE NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DE DIRECCIONES VARIABLES. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 7ºC Y 12ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 17ºC Y 22ºC. |
| ESTE DE SALTA | PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR SUR, ROTANDO AL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 15ºC Y 18ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 25ºC Y 30ºC. |
| TUCUMAN | MAYORMENTE NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE, ROTANDO AL SECTOR OESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 7ºC Y 12ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 20ºC Y 25ºC. |
| OESTE DE SANTIAGO DEL ESTERO | PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR SUR, ROTANDO AL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4ºC Y 8ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 20ºC Y 25ºC. |
| ESTE DE SANTIAGO DEL ESTERO | PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO ALGO O PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 14ºC Y 18ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 20ºC Y 25ºC. |
| OESTE Y CENTRO DE FORMOSA | PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR SUR. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 14ºC Y 18ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 25ºC Y 30ºC. |
| ESTE DE FORMOSA | PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 14ºC Y 18ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 20ºC Y 25ºC. |
| OESTE DE CHACO | PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR SUR. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 14ºC Y 18ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 22ºC Y 27ºC. |
| CENTRO DE CHACO | PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES A MODERADOS DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 14ºC Y 18ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 20ºC Y 25ºC. |
| ESTE DE CHACO Y NORTE DE CORRIENTES | ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES A MODERADOS DEL SUDESTE, CON RAFAGAS. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 14ºC Y 18ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 20ºC Y 25ºC. |
| NORTE DE MISIONES | PARCIAL NUBLADO. TIEMPO INESTABLE EN LA MAÑANA. VIENTOS LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 14ºC Y 18ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 25ºC Y 30ºC. |
| SUR DE MISIONES | PARCIAL NUBLADO. TIEMPO INESTABLE EN LA MAÑANA. VIENTOS L LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 14ºC Y 18ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 20ºC Y 25ºC. |
| NORTE DE SANTA FE | ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES A MODERADOS DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 8ºC Y 12ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 17ºC Y 22ºC. |
| SUR DE CORRIENTES | ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES O MODERADOS DEL SUDESTE, CON RAFAGAS. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 1ºC Y 15ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 20ºC Y 25ºC. |
| CENTRO DE SANTA FE | ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR ESTE, ROTANDO AL SUDESTE, CON RAFAGAS. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4ºC Y 8ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 17ºC Y 22ºC. |
| NORTE DE ENTRE RIOS | ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR NORTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 5ºC Y 10ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 17ºC Y 22ºC. |
| SUR DE SANTA FE | MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE EN LA MAÑANA. VIENTOS LEVES DEL SECTOR ESTE, ROTANDO AL SUDOESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4ºC Y 8ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 17ºC Y 22ºC. |
| SUR DE ENTRE RIOS | MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDESTE, ROTANDO AL SUDOESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4ºC Y 8ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 17ºC Y 22ºC. |
| NOROESTE DE CORDOBA | PROBABILIDAD DE HELADAS. PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL O MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, ROTANDO AL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4ºC Y 9ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 17ºC Y 22ºC. |
| SUDOESTE DE CORDOBA | MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, ROTANDO AL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 5ºC Y 10ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 14ºC Y 18ºC. |
| NORESTE DE CORDOBA | PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, ROTANDO AL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 5ºC Y 10ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 17ºC Y 22ºC. |
| SUDESTE DE CORDOBA | MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, CAMBIANDO AL SECTOR SUR. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 5ºC Y 10ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 14ºC Y 18ºC. |
| NORTE DE SAN LUIS | PROBABILIDAD DE HELADAS. PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA LUEGO PARCIAL O MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE. VIENTOS LEVES DEL NORESTE, ROTANDO AL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4ºC Y 8ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 15ºC Y 20ºC. |
| CENTRO DE SAN LUIS | MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE EN LA TARDE O NOCHE. VIENTOS LEVES O MODERADOS DEL SUDESTE, CON RAFAGAS. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4ºC Y 8ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 10ºC Y 15ºC. |
| SUR DE SAN LUIS | MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR OESTE, ROTANDO AL SUDOESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4ºC Y 8ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 10ºC Y 15ºC. |
| OESTE DE LA PAMPA | MAYORMENTE NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE, CAMBIANDO AL NORESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4ºC Y 8ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 10ºC Y 15ºC. |
| NORESTE DE LA PAMPA | MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE EN LA MAÑANA. LUEGO PARCIAL O MAYORMENTE NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SECTOR SUR. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 5ºC Y 10ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 15ºC Y 20ºC. |
| SUDESTE DE LA PAMPA | MAYORMENTE NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO ALGO NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4ºC Y 8ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 12ºC Y 17ºC. |
| NOROESTE DE BUENOS AIRES | MAYORMENTE NUBLADO. TIEMPO INESTABLE EN LA MAÑANA. LUEGO ALGO O PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 5ºC Y 10ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 15ºC Y 20ºC. |
| SUDOESTE DE BUENOS AIRES | PROBABILIDAD DE HELADAS. PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO ALGO O PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES O MODERADOS DEL SUDOESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 2ºC Y 7ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 8ºC Y 12ºC. |
| NORESTE DE BUENOS AIRES | MAYORMENTE NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO ALGO O PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES DEL SUDOESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 5ºC Y 8ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 15ºC Y 20ºC. |
| SUDESTE DE BUENOS AIRES | PROBABILIDAD DE HELADAS. PARCIAL NUBLADO EN LA MAÑANA. LUEGO ALGO O PARCIAL NUBLADO. VIENTOS LEVES O MODERADOS DEL SUDOESTE. TEMPERATURA MINIMA ENTRE 4ºC Y 8ºC. TEMPERATURA MAXIMA ENTRE 10ºC Y 17ºC. |
Fuente: SMN
REUNIÓN CON LA ESCUELA TÉCNICA

Por estos días el Intendente Salomón mantuvo una reunión de trabajo con la Directora y los integrantes de la Asociación Cooperadora de la Escuela de Educación Técnica N° 1 General Savio de nuestra ciudad para realizar un balance de lo actuado y la continuidad en este segundo semestre del año.
El municipio está acompañando a este establecimiento en lo que respecta a la confección de planos y reposición de equipos necesarios luego del episodio ocurrido a principios del mes de Julio.
También se evaluaron proyectos a realizar en el próximo tiempo.
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos
Alejandra, la campeona nacional del asado que sueña con cocinarle uno a Messi
Es una «gaucha» cordobesa que una vez se presentó a un concurso de mujeres asadoras, lo ganó y a partir de ahí le cambió la vida. También es acompañante terapéutica y forma parte de una escuela de equinoterapia. Es la nueva protagonista de ELLAS.

“Vengo de una familia de gauchos: mi papá, mi mamá y mis tíos eran asadores, alambradores, puesteros; mi abuelo tenía la pulpería del pueblo y siempre estuve entre parrillas, pero hasta hace unos años era ama de casa, madre a tiempo completo, hasta que me convocaron a un concurso y me cambió la vida”.
Así se presenta Alejandra Casas, con un inconfundible acento cordobés y una voz tierna y emocionada. Hoy tiene su emprendimiento como cocinera y forma parte de una escuela de equinoterapia y equitación.
Es oriunda de Villa del Totoral, pero vive en Jesús María, ambas localidades del norte cordobés. Y en su historia vinculada al campo resalta que es embajadora de “El mejor asado del mundo”, el sello turístico-gastronómico de la Municipalidad de Jesús María.
Además ha participado y ganado en el concurso nacional de asadores, y también se dio el gusto junto con su madre, Cristina Pinto, de ganar en el marco del Festival de Folclore de Jesús María el primer campeonato de la empanada criolla.
Asar ha pasado a ser su sustento y como emprendedora ofrece costillares para fiestas y eventos. Madre de dos hijos, además es acompañante terapéutica, sueña con hacerle un asado a Messi y es la nueva protagonista de la serie de podcast ELLAS, en un capítulo en que relata incluso algunos “tips” para hacer un buen asado.
– ¿Cuál es tu historia vinculada al campo y la ruralidad?
– Vengo de una familia de gauchos. Nací en Villa del Totoral, que hoy es ciudad, pero hace más de 40 años (N. de R: está por cumplir 48) era un pueblo muy chico, donde teníamos una vida de campo. Mis padres, Cristina Pinto y Agustín Casas, más conocido como el “Gaucho Tinajo”, mis tíos, amansadores, alambradores, empleados rurales, trabajadores de estancia. Mi abuelo tenía la pulpería del pueblo. Vengo de ahí, de guitarreadas, mi abuelo cantaba y tocaba la guitarra. Me parece escucharlo cada vez que voy.
– ¿Cómo estaba conformada la familia?
– Por parte de mis abuelos paternos, tuvieron seis hijos varones y tres mujeres. Y por parte de mis abuelos maternos, seis mujeres y tres varones. ¡Un familión! Si bien yo soy apasionada de la cocina criolla, ellos eran muy buenos chacinadores. Hacían de todo. Cada carneada era un evento familiar muy particular.
– ¿Qué cosas de aquella época de niña te quedaron grabadas?
– Los mejores recuerdos que tengo de la infancia son con mis abuelos. El recuerdo de mi abuela que los domingos preparaba el pan casero después del almuerzo. Lo dejaba en el horno y también dejaba una pava de diez litros en la cocina a leña y con eso, cuando se levantaba de la siesta, nos preparaba el mate cocido con pan para la merienda. Eso es impagable. De mi abuelo, recuerdo que salíamos a vender el quesillo y los dulces caseros por las casas de los turistas en sulky. Es una linda historia que siempre cuento con orgullo.
– También sos acompañante terapéutica, ¿por qué esa carrera y qué hacés hoy a partir de esa profesión?
– Lo de acompañante surgió porque trabajo en una escuela de equinoterapia y equitación criolla: “Andares”. Cuando empecé a formar parte de este equipo, inicialmente conformado por 5 mujeres, sentí la necesidad estudiar algo que me de las herramientas para poder estar a la altura de la demanda que implica trabajar en una escuela de equinoterapia. Porque más allá del conocimiento básico que traigo de la cuna con el caballo, necesitaba otras herramientas para darle una mayor calidad de atención al paciente.
– ¿Qué significa para vos ese contacto con pacientes y caballos?
– Es mi cable a tierra, hace siete años que estoy en Andares, y te puedo asegurar que el caballo, que es la herramienta que usamos para hacer la terapia, tiene unos beneficios increíbles. Uno lo ve en los pacientes. Las dos veces por semana que voy me dan toda la energía que necesito para llevar a cabo toda una semana. Es donde yo me encuentro conmigo misma, me libero y me olvido del mundo.
– Es una buena oportunidad para recordar la necesidad que Argentina tenga una ley nacional de equinoterapia, para que muchas más personas puedan acceder, pero también para regular la actividad y que todo sea más seguro.
– Sí, por una pronta sanción de una ley de equinoterapia nacional.

LA MEJOR ASADORA
– ¿De dónde viene el vinculo con la cocina en tu familia?
– La familia viene de las carneadas, el asado, y yo siempre ahí al lado, pero mi papá nunca me dio el poder que yo quería. Siempre bajo su supervisión en cuanto al toque de sabor de la comida. Pero es un excelente asador, lo mismo que todos mis tíos. Mi papá es mi referente para hacer asado. Hace de todo, asado con cuero, o costillares a dos fuegos, también en el horno de barro, yo crecí en ese contexto. Y mi papá también era el encargado de hacer los dulces en casa. Los días de verano después de hacer su siesta se sentaba en la sombra de una mora que teníamos y nos pedía que lo ayudáramos a cortar chiquito para después hacer el dulce casero. Y es algo que yo adopté para mí y en casa se consumen sólo mermeladas caseras.
– ¿Y tu madre?
– Ella trabajó toda la vida en casas de veraneo y era la cocinera más famosa del pueblo. Hacía asado cuando cumplían años sus patrones y su pan casero es único en el mundo. Yo todavía no aprendí a hacerlo como ella. El pan casero para la merienda es un gran recuerdo de nuestra infancia, porque hemos pasado tiempos difíciles, no se podía ir a la panadería todos los días. Nosotros juntábamos ramitas, prendíamos el horno y en una hora teníamos el pan listo.
– ¿Qué significa para vos prender el fuego?
– Muchas cosas. Lo primero que hay que decir es que yo incursioné en el mundo del asado, pero era un plan que no tenía en mi vida. A mi me llamaron en un momento muy particular de mi vida a participar de un certamen de mujeres asadoras y acepté, participé dos veces y salí campeona nacional.
– ¿Hasta entonces qué hacías?
– Era ama de casa. Tenía una vida armada en mi cabeza que hoy no existe. Nada que ver. Era mamá tiempo completo. Me ocupaba de mis hijos, pero después crecieron, surgió esto y todo cambió.
– Volvamos entonces a qué significa el fuego para vos…
– Depende el estado de ánimo con el que esté. Los primeros tiempos, que participaba de competencias o tenía un evento me generaba muchos nervios. Después empecé a observar el fuego y me llevaba a mi niñez, la casa de mis abuelos, las juntadas familiares, eventos lindos. Y hoy por hoy, encender el fuego en Andares, para hacer tortilla y mate cocido, o para hacerle un asado a mi mamá, me genera una satisfacción tan grande, tan placentero, es como entregar un poquito de mi ser a la otra persona, me llena el alma.
– ¿La parrilla en V o los fierritos redondos?
– No tengo drama, pero si tengo que elegir, voy por los fierritos.
– ¿Tu corte preferido? ¿El que más te gusta hacer y comer?
– El corte típico de Jesús María, cuadril con papas fritas y huevo revuelto.
– Tips para asadores: ¿leña o carbón?
– ¡Carbón jamás! Yo uso el algarrobo, el fino para hacer costillares a la llama, y el quebracho blanco, más grande y que dura más. Siempre me gusta transmitir que se puede usar cualquier leña para hacer el fuego, pero de acuerdo a la leña que vayas a usar es el asado que vayas a hacer y cambia el sabor.
– ¿Recomendación podés para asar un vacío?
– Siempre los fierros calientes. Eso para cualquier corte que vayas a hacer. En cuando el vacío, primero que nada, yo le hago unos cortes, un marcado al cartílago, para que no se achicharre. Obvio que se pone siempre del lado ese. El vacío es un corte que te lleva, fácil, si lo querés sacar diez puntos, tres horas. A fuego lento, que no le falte brasa pero suave. Mucho fuego corona.
– ¿Y al matambrito de carne vacuna? ¿Hay que hervirlo en leche antes para tiernizarlo?
– No. Es más fácil. Lo doblamos, con la grasita para adentro. La parte más gruesa la ponés del lado que tenés más fuego. Lo dorás de un lado, lo dorás del otro, lo abrís, le ponés un poco de jugo de limón, un ratito más y listo.
– ¿La entraña?
– Es un corte fácil para mí por como yo lo hago. Yo le saco la telita. Ojo que mi papá la deja, y le hace esos cortes como el que te dije recién del vacío para que no se achicharre. Es brasa, parrilla caliente, vuelta y vuelta, no más de 15 minutos.
– ¿La bondiola?
– Generalmente la hago al disco. Entera sobre un colchón de verduras, unas tres horas. Si la quiero fileteada le doy menos cocción y si no le doy más tiempo y se desmenuza con las manos.
– ¿Y un costillar?
– La clave está que siempre a la hora de dar vuelta el corte que todo el jugo esté arriba. Para que tenga un buen color o asado no tenés que apurarlo con mucho fuego de abajo, siempre acuérdense del fuego corona, fuego indirecto. Así te lleve un poco más de tiempo. Siempre digo, el arte del asado no es ciencia, es paciencia.
– Por último, en Jesús María junto a tu madre también ganaron el campeonato de la mejor empanada criolla. ¿Algún tip para eso?
– Soy muy generosa con la receta porque me gusta compartir. Esta fue una empanada de autor, mía, siempre hicimos las empanadas tradicionales, saladas y dulces. Mi mamá hace las dulces. Para ese campeonato hicimos las empanadas con un corte de marucha que tuvo una pre cocción de no más de 10 minutos en hiervas aromáticas como tomillo y romero. Cortamos la carne a cuchillo y la agregamos a una cebolla que se estaba cristalizando. Se cocinó, condimentamos con sal, pimienta, pimentón, le agregamos aceitunas, huevo duro y cebolla de verdeo, las armamos y las entregamos. Obvio con masa casera. Además, para este campeonato hicimos una salcita con una hierva aromática, la peperina, la que acá en Córdoba se usa mucho para el mate, e hicimos un aceite aromatizado con peperina, preparamos una salcita criolla con ese aceite. Ese fue el toque de distinción.
– ¿Cómo te ha ido siendo mujer entre parrillas?
– La verdad que he sentido muy bien, los hombres me han tratado con muchísimo respeto. Y también sé que hay cada vez más mujeres parrilleras, pero muchas no se animan a mostrarlo. Pero están. Yo soy una asadora criolla, una apasionada por cocinar al fuego. Siempre que no sé pregunto. Soy una agradecida de los hombres que se han acercado y me han tratado bien, porque no es un mundo fácil.
FUERA DEL SURCO
– ¿Cómo despejás tu cabeza? ¿Hay otra actividad que no sea tu trabajo para lograrlo?
– Cuando tengo una semana cargada de actividades y trabajo, busco tener mis momentos de pausa y me gusta el bordado. También salgo a andar en bicicleta, pero lo que más me resetea es ir al pueblo y compartir con mi gente, mis tíos, mis primos, tomarme un buen fernet. Por supuesto, también, lo que te dije, mi cable a tierra es Andares y la equinoterapia.
– ¿Música? ¿Qué escuchás?
– Yo soy fan. Amo el chamamé. Pero tengo dos cantantes que no hacen chamamé o hacen muy poco pero tienen dos temas que siempre uso para resetearme, para cambiar la cabeza. Uno es del Indio Lucio Rojas, me gusta porque sus letras hablan siempre del amor por su tierra, la gente, su cultura, el entorno, no olvidarse de dónde venimos. El tema que más me gusta de él es “Vale la pena”. Y el otro es uno de La Sole, “Sigo siendo yo”.
– ¿Series? ¿Películas? ¿Qué elegís?
– Amo las películas infantiles en el cine. ¿Una? Spirit.
– ¿Algún lugar que te gustaría conocer?
– Yo sueño con conocer el mar. Pero un país que me gustaría conocer es Francia. Tengo curiosidad por su gastronomía. Yo sueño con prender un fuego y hacer un costillar al pie de la torre Eiffel.
– Bueno, en algún momento, cuando Messi todavía jugaba en el Paris Saint Germain, en Francia, soñabas con hacerle un asado a él. ¿Seguís con esa idea?
– Jamás voy a renunciar a ese sueño. Claro que sí.
– ¿Alguna mujer que haya sido o sea tu modelo o inspiración?
– La madre Teresa de Calcuta, mi madre y mis abuelas.
– Como cierre de esta charla siempre pregunto por una frase de cabecera o como una visión de vida
– Te decía que en mi cabeza tenía diseñada una vida y la vida me llevó por otro lado. Y soy muy afortunada que me rodeo de gente positiva, que me demuestra su cariño. Gente que te da buena energía. Hay algo que me lo mandó una persona muy querida para mí, y me mandó algo que escribió y me siento muy identificada:
De los errores siempre salen lecciones;
De las adversidades siempre surgen oportunidades;
De los dolores siempre se aprende qué caminos no se deben volver a recorrer.
MUJERES EN CAMPAÑA
“ELLAS” es una serie de podcasts realizados por Infocampo con mujeres de campo que inspiran por su historia emprendedora, y que cuenta con el acompañamiento de “Mujeres en Campaña”, una iniciativa de New Holland Agriculture que ya tiene un camino recorrido y embajadoras de distintos lugares del país.
La Iniciativa Mujeres en Campaña (MEC) surgió cuando comenzamos a notar que existen muchas mujeres involucradas en el campo con grandes capacidades y que todas teníamos algo en común: la necesidad de compartir experiencias vinculadas al campo y al trabajo rural, nuestro principal objetivo es visibilizar el rol de la mujer rural en cualquiera de sus tareas sea como cliente o como una referente para el sector”, señaló Roxana López, referente de Marketing New Holland Argentina.
Desde “Mujeres en Campaña” desarrollaron el concepto de “embajadoras” que permite conocer un poco más de cada una en su rubro y, a su vez, difundir cómo trabajan y cómo se sienten.
El objetivo de este maridaje entre ELLAS y Mujeres en Campaña es llegar a mujeres de distintas edades y distintas zonas geográficas. “Nos enorgullece cuando un padre nos comenta que le recomendó a su hija inscribirse en nuestra plataforma para capacitarse y realizar algún curso de los que ofrecemos”, agregó López.
Desde la plataforma de MEC, se puede acceder a capacitaciones, foros, talleres, entrevistas y contenido de interés, además, cuenta con una Feria de Emprendedoras para dar a conocer los proyectos que lideran las seguidoras.
AVIMENTO EN LA SALIDA DE EMERGENCIA DE BOMBEROS

Luego de la construcción del pavimento en su totalidad de lo que será la salida de emergencia del Cuartel de Bomberos Voluntarios realizado por la cuadrilla municipal, se están llevando a cabo las tareas para la dilatación y resta hacer los trabajos en todo el entorno de esta obra.
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos
Las restricciones a las importaciones de insumos están afectando severamente a las cadenas de producción
La agrobioindustria, como todos los ámbitos productivos, requiere insumos para poder producir. Las autorizaciones de Siras (Sistema de Importaciones de la República Argentina), que están prácticamente detenidas, impiden importar materias primas fundamentales. Y sin insumos no hay producción

Las cuatro entidades que conforman la cadena agroindustrial dieron a conocer un comunicado en que le plantean al gobierno liberar la importación de insumos esenciales para todas las industrias claves para el desarrollo de nuestro país.
Acsoja, Asagir, Argentrigo y Maizar sostienen que esta insostenible situación perjudica directamente a todas las producciones de cada uno de los eslabones de las cadenas productivas, desde la producción a campo hasta las múltiples industrias de transformación en productos de consumo masivo. De la agrobioindustria dependen todos los alimentos y gran parte de la generación de divisas que el país tanto necesita.
·» Más temprano que tarde, esto se traducirá en mayores precios para los consumidores, problemas para el abastecimiento local y de los mercados de exportación, y menos trabajo. En fin, un escenario donde todos pierden»
» En vista de que sin una solución de corto plazo vamos hacia un quiebre del sector productivo, le requerimos al Gobierno Nacional que libere la importación de insumos esenciales para todas las industrias claves para el desarrollo de nuestro país.»

El autotransporte de cargas ante un virtual paralización de la actividad
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) alerta sobre la eventual paralización a raíz de los continuos aumentos de costos y la falta de previsibilidad en la operatoria.

En medio de un contexto de altísima volatilidad, el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC se vio obligado a actualizar los datos del índice que tradicionalmente elabora cada mes: sólo en lo que va de agosto, mover un camión en la Argentina fue 17,04% más caro.
En este período, 9 de los 11 rubros que forman parte del índice sufrieron aumentos derivados de la depreciación del tipo de cambio oficial.
«En los últimos días hemos padecido una escalada en los costos del autotransporte de carga al punto que nos vimos obligados, por primera vez, a publicar un nuevo Índice de costos a poco más de una semana de haber dado a conocer el de julio», explicó Roberto Guarnieri, Presidente de FADEEAC.
«La alta inflación, la fuerte presión tributaria, la falta de insumos, las altas tasas de interés y la volatilidad en el tipo de cambio ponen en riesgo la continuidad en el negocio de las mayorías de las 4.500 pymes que forman parte de FADEEAC», agregó Guarnieri.

Combustible
En primer término, en agosto se destaca el pronunciado aumento de los Combustibles (17,9%), luego de los incrementos mensuales en torno al 5% que había mostrado el gasoil desde diciembre de 2022 hasta julio pasado, en el marco del programa Precios Justos.
Debe destacarse que el incremento de casi 18% se refiere al combustible en surtidor, pero si se tiene en cuenta lo que ha ocurrido con el precio del combustible a granel y mayorista (vías de aprovisionamiento natural para el sector), esa cifra trepa al 35%. La suba en Lubricantes, por su parte, se encuentra en línea con esos mayores incrementos (27,5%).
Teniendo en cuenta la experiencia del año pasado durante los meses de escasez de gas oil, la diferencia sustancial de costos entre el canal mayorista/granel y surtidor, derivará de modo natural en un aumento de la demanda del transporte de cargas en estaciones de servicio, lo que generará un problema de abastecimiento, sobreprecios y ventas no registradas, tal como ocurrió en el pasado reciente.
Por el lado de los insumos vinculados con los equipos, los aumentos rondan entre el 23 y 25%, en un contexto de fuerte incertidumbre en cuanto a los precios de referencia de los principales insumos y de acceso a los mismos.
Finalmente, la proyección elaborada esta semana a partir de la devaluación del tipo de cambio oficial, incluye la cuarta cuota del Convenio Colectivo de Trabajo 40/89, con adicionales, y los incrementos ya producidos en los peajes nacionales y de accesos.
Con el registro indicativo del mes, transcurrida la segunda semana de agosto (17,04%), el Índice acumula un aumento de 87% en lo que va de 2023 (enero-agosto). En tanto que la variación acumulada en los últimos 12 meses (agosto-agosto) trepa al 142%.
El gobierno acordó con los supermercados un aumento máximo del 5% por mes para los próximos 90 días
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Sergio Massa. Participan del plan 31 cadenas comercializadoras minoristas y mayoristas

El Gobierno acordó hoy con representantes de los supermercados un tope del 5% mensual para los incrementos de precios para los próximos 90 días. El convenio se cerró con la participación del ministro de Economía, Sergio Massa, con los representantes de 31 cadenas comerciales.
Forman parte del convenio supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otros.
Las empresas que accedan al programa recibirán beneficios impositivos. De esta manera, «el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se trasladen a precios», señaló el ministerio de Economía.
Para compensar la devaluación
En conferencia de prensa, Massa recordó que el acuerdo de precios con las grandes cadenas es consecuencia directa de «lo vivido a lo largo de los últimos cinco días situaciones de inestabilidad». El ministro señaló que el Fondo Monetario Internacional, en el marco del programa que Argentina tiene desde el año 2018, «obligó a la Argentina a devaluar para proceder con el programa de desembolsos».
«Esa devaluación provocó distorsiones y cambios en la ecuación de precios y empresas y generó algún nivel de dificultad e incertidumbre para los ciudadanos, los comerciantes, las pymes, pero también para las grandes empresas de Argentina», apuntó el funcionario.
«Desde el miércoles encaramos un procedimiento de acuerdo para dar certidumbre frente a la incertidumbre. Nos encontramos frente a las mayores superficies comerciales en cuanto a supermercados y mayoristas, no solo del Área Metropolitana, sino también del interior del país», agregó.
Massa prometió que el próximo martes se publicará la lista con todas las empresas y los productos del programa.
El ministro de Economía detalló que el programa de acuerdos tiene beneficios fiscales para que el impacto y el esfuerzo sea compartido. «Una parte (del esfuerzo) es del ciudadano, porque los precios van a recorrer un sendero de 5% por mes en los próximos tres meses. Por otro lado, absorberán una parte de pérdida de rentabilidad empresas, supermercados y cadenas mayoristas. La otra parte del esfuerzo la hace el Estado, porque hemos puesto dos programas, uno de beneficios impositivos y fiscales y otro de créditos a tasas subsidiadas para las pymes proveedoras de los supermercados», comunicó.
Massa, advirtió que las firmas que no cumplan con lo acordado deberán enfrentarse a «todo el peso de la ley» y anticipó que el próximo martes será publicada la lista con todas las empresas participantes y los más de 52.300 productos que integran el programa. «Vamos plantear públicamente cuáles son las empresas que no participan y vamos a establecer cuáles son los mecanismos de rentabilidad que plantean para la propuesta de precios que hacen», sostuvo el ministro de Economía.
Asimismo, Sergio Massa anunció que hay beneficios impositivos previstos para quienes hagan compras en los mercados formales, aunque no dio mayores detalles.
Participaron del anuncio Martín Alvarez Espíndola, Director Asuntos Públicos DIA; Alejandro Alberto Arruiz, CEO Cencosud; Nicolás Braun, CEO de La Anónima; Guillermo Gustavo Calcagno, CEO COTO Cicsa; Alejandro Martín Lemos, CEO de Changomás; Juan Carlos Vasco Martínez, Director Ejecutivo de ASU; Francisco Zoroza, Director de Asuntos Públicos Carrefour; Pablo Bertolissio, Gerente General de Diarco; Alejandro Sánchez, Gerente de Café América; Adrián Scharovsky, Gerente Gral. de Cadam y Benjamín Elbert, titular de El Indio.
También estuvieron presentes Carlos Rodríguez, Director de Yaguar; Jorge Mansilla, titular de Nueva Era; Juan Antonio Donato, titular de Kilómetro 46; Juan Nicolás Donato, titular Maxiconsumo; Lionel Muñoz, director de Parodi SRL; María Elisa Icioli, titular de Don Higinio SRL; Martín González Rendo, Director de NINI; Martin Iriarte, Director de Makro; Martín Parodi, titular de Parodi SRL; Matías Montalvan, Director de Yaguar; Eduardo Pochinki, Presidente de Vital; y Tomás Pochinki, Gerente Asuntos Instit. Vital.


A un productor le robaron 60 vacas y recuperó 10 en un campo vecino, pide ayuda porque nadie hace nada
En el Partido bonaerense de 9 de Julio, al productor y médico Matías Marconi le robaron 90 vacas, de las que logró recuperar solo 10 tras sorprender, con la policía a una persona que tenía prisión domiciliaria.
El hecho se produjo hace 3 semanas, pero se conoció en las últimas horas, a través del diario La Nación. Marconi, quien vive alternativamente entre CABA y la ciudad de 9 de Julio, protagonizó una insólita situación cuando él mismo tuvo que llevar a la policía a un campo vecino al suyo, donde se encontró con una situación insólita.
En un camión, un hombre con tobillera en el pie, estaba por cargar las vacas preñadas que le había robado de su establecimiento el día anterior. Últimamente le robaron así 60 animales, de los cuales recuperó solo 10 mientras otras 50, cuyo valor equivale a $15 M no aparecen.
Pez gordo. Se trata de un capital que logró constituir en 11 años, cuando empezó a armar su propio emprendimiento ganadero. Dice que hay “un pez demasiado grande” detrás de todos los robos, y denuncia que cubren al delincuente, ya que es una situación que se reitera entre sus vecinos del Partido de 9 de Julio. En 2022, le robaron 70 terneros sin saber de dónde provenían los delincuentes.

“Quiero toda mi plata de estos 11 años, porque no recupero más ese dinero como médico”, le dijo Marconi a La Nación. Por el caso está preso el hombre con tobillera electrónica que tenía prisión domiciliaria, descubierto en esas condiciones en el momento del robo, además del conductor del camión, que fue detenido.
Marconi relató: “Los agarré con las manos en la masa, porque el señor, que ya tiene antecedentes importantes, llevó las vacas a su quinta, que queda muy cerca de la mía. Las llevó caminando a las vacas, porque en su finca tiene un cargadero. Gracias a Dios lo agarramos justo cuando estaba por cargar el último camión, que no había llegado: quedaban 11 vacas”.
Sin respuesta. “Entonces -continuó Marconi- la policía me dio el ok para poder entrar en la casa a reconocer las vacas que allí quedaban. Lo pudimos agarrar. De 60 vacas pude recuperar 10, porque me marcó dos por los golpes que le habían pegado a las vacas para llevárselas. Hay 50 que están desaparecidas. ¿Nadie puede preguntarle dónde están las otras vacas? Porque si robó 10 robó 50”, plantea con lógica el productor damnificado.
El médico apunta que es insólito que los animales estén desaparecidos, cuando en muchos lugares de la ciudad de 9 de Julio y sus alrededores hay cámaras de seguridad que pueden detectar las patentes de los camiones, pero las autoridades aún no lo han hecho.
Argumentó que a los animales desaparecidos pueden encontrarlos pidiendo las imágenes de las cámaras, tomando día y la hora en que salen los camiones de su campo y seguir sus movimientos.
A caballo. Agregó que, el día anterior a descubrir al delincuente que estaba por robar sus últimas vacas, se enteró por un vecino que había visto a 3 personas a caballo con unas vacas y el día siguiente se encontraron con que las huellas de los animales habían sido tapadas con una rastra, situación que los puso en alerta.
Tras enterarse de este hecho, Marconi decidió verificar si estaban sus animales y encontró que en uno de los lados del campo faltaban 25 vacas, la misma cantidad que al otro lado del establecimiento. “Son 5 camiones los que tiene que llevar este hombre para robarse 50 vacas preñadas, ¿y nadie puede hacer ni investigar nada? Es una locura”, dijo mientras se preguntaba indiganado. El valor de cada vaca ronda los $250.000 y el de cada vaquillona para preñar unos $180.000.
En 2023, a Marconi le habían robado 70 terneros, aunque no relaciona ambos casos. “Pensé que había sido otra persona que me los había robado, porque después enganché a una persona robándome a lazo un ternero, en la punta del campo. Además, desde la ruta habían matado una vaca con un rifle y la habían carneado”, recordó.
“Un estúpido”. Para él no se ha hecho nada, porque “estamos en la Argentina. Como no es de nadie esto, es mío y el que pierde soy yo, nadie se encarga de investigar nada. Me siento un estúpido. Eso sí, están contentos, porque el hombre que las robó lo agarré yo con las manos en la masa, este tipo le robaba a todo el pueblo”, aseguró.
Y agregó que en 9 de Julio hay testigos del caso, pero por temor a represalias no hablan. “Es una locura esto. Me va a costar muchísimo recuperarme, este tipo me sacó el 50% de mi trabajo (tenía 99 animales en ese lote). No hay derecho que la Justicia teniendo todo en la mano no pueda hacerlo. Necesito que me devuelva toda la plata. ¿Cómo hago para seguir?”, se preguntó.
Marconi contó que habló con el intendente de 9 de Julio, Mariano Barroso (Juntos por el Cambio), sobre el caso. Y que en la zona hay 2400 kilómetros de caminos de tierra, con solo 4 móviles y 7 policías para recorrerlos y brindar seguridad en el campo.
Berni. En su opinión, el modus operandi del presunto delincuente estaría vinculado con un robo registrado en 2022 en el vecino Partido de Bolívar. A Silvio Biondini, de la empresa Cultivos del Centro, le robaron 80 vacas, con una pérdida de $14 M. Ese hecho fue esclarecido con la intervención directa del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni.
Marconi dice que, tras el caso de Bolívar, se cerró un matadero de 9 de Julio, donde habrían aparecido los 80 animales de Biondini, 48 después. “Quedaron todos presos los del matadero, pero como yo no soy nadie conocido, no me aparecen (los animales)”, se quejó.








