La relación de compra del maíz contra la urea se encuentra un 37% por debajo del promedio; qué pasa con los insumos y el precio de los grano

Alrededor de medio millón de toneladas métricas de urea están retenidas en los puertos chinos después de que China frenara las exportaciones del fertilizante clave tras un aumento de los precios.
Como mayor productor mundial de urea, China representa alrededor de un tercio del suministro mundial del fertilizante a base de nitrógeno, que es fundamental para el crecimiento de los cultivos.
Dos productores estatales chinos de urea darán prioridad al suministro interno, según mostraron los avisos de la compañía este mes, mientras que las inspecciones portuarias de algunos cargamentos del producto químico han sido suspendidas, dijo Gavin Ju, analista principal de fertilizantes de CRU Group, a Reuters.
Por otro lado, un funcionario de la industria india de fertilizantes dijo a Reuters que había habido un retraso inusual en el proceso de carga debido a las inspecciones.
«China suele ser un proveedor poco confiable», comentó a Agrofy News Jeremias Battistoni, analista de Az Group. Aunque aclara que el mayor impacto en los precios de la urea en el mercado internacional se vio en agosto.
En cuanto al mercado local, Battistoni resalta que hubo un salto importante en el precio local luego de las medidas como el impuesto PAIS a las importaciones: «Hubo un salto importante de precios en los últimos tres meses». Además, los volúmenes de importación vienen atrasados contra el promedio.
En urea contra la campaña pasada hay un 72% del volumen acumulado a misma fecha del año pasado, cuando la campaña estaba afectada por la sequía. En MAP también hay un atraso contra el promedio. «Hay dos o tres meses para que se agilice el proceso para cubrir la demanda interna», agregó el especialista de Az Group.
A continuación, la relación insumo producto relevada por Az Group:
A círculo lleno, mejora el poder de compra.
Relación insumo/producto de soja, trigo y maíz
Mientras tanto, desde fyo actualizaron el cálculo de las relaciones Insumo/Producto en el campo argentino. Para el informe se toman los precios actuales en dólares de los insumos y el precio promedio registrado durante el mes de agosto en el Matba-Rofex para las posiciones: Dic-23 para trigo, Abr-24 para maíz y May-24 para soja.
Seguí leyendo
Maíz vs. MAP y urea: qué puede pasar con el consumo de fertilizantes durante la campaña 2023/24
«El precio de los distintos insumos se incrementaron durante el mes de agosto, desmejorando la relación con los cultivos y limitando el poder de compra», destaca el relevamiento.
SOJA
La relación glifosato/soja se ubica en los 2,05, frente a un promedio de diez años de 1,82. La relación presentó una suba de un 13% respecto del mes anterior y al promedio, cuando ambas se encontraban en linea. Esto se debe a un aumento importante en el precio del glifosato, mientras que el de la soja incrementó levemente.
Con el fertilizante MAP la relación se vio levemente desfavorecida principalmente por el aumento del precio del agroquímico. La relación pasó así de 2,84 a 2,87. El promedio de diez años es de 2,28.
En el caso del SPS, la relación también empeoró. Durante el último mes, con una suba en el precio del insumo, se incrementó en un 1,4%. La relación aumentó a 1,34, frente al promedio de 1,09.
MAÍZ
La relación MAP/maíz ha desmejorado un 1,6% ante un leve aumento en el precio del insumo. Se encuentra así en 5,15, un 32% por encima del promedio.
Por su parte, la relación urea/maíz también subió a causa de la suba del precio del insumo. La relación se encuentra en 4,22, un 1% más que el mes pasado, y un 37% por encima del promedio.
La relación entre el UAN y el cereal mejoró durante el último mes, debido a que cayó el precio del insumo. Se encuentra así en 3,21.
TRIGO
La relación urea/trigose encuentra 3,34, mejorando un 1% respecto del mes anterior, debido a que si bien el insumo mantuvo su precio, el trigo subió levemente. Este ratio se encuentra por encima del promedio de 2,7.
En el caso del MAP, la relación insumo producto también mejoró levemente en el último mes, encontrándose en 4,07, y se mantiene por encima del promedio histórico. Si bien el precio del agroquímico se incrementó, el del trigo también lo hizo.